Actualizado 21 de junio de 2025 - 7:11 p. m.
Quién es alias “JF”, implicado en el secuestro del menor Lyan en Jamundí
Jhon Fredy Rivera Montaño, conocido como alias “JF”, lideraba operaciones criminales del EMC y está acusado del secuestro del niño en mayo de 2025.
Periodista Digital
Fue capturado por el GOES de la Policía Nacional.Crédito:
En un operativo de alto impacto realizado en Cali, las autoridades capturaron a Jhon Fredy Rivera Montaño, alias “JF”, presunto responsable del secuestro del menor Lyan ocurrido el pasado 3 de mayo en Jamundí, Valle del Cauca. Rivera es señalado como cabecilla de las Redes de Apoyo a las Estructuras Residuales (RAER) del grupo armado organizado residual (GAOR) “Jaime Martínez”, vinculado al Estado Mayor Central (EMC) de las disidencias de las FARC.
La captura fue ejecutada por el GAULA Valle, con apoyo del SIPOL y el Grupo de Operaciones Especiales (GOES), y representa un avance crucial en la ofensiva contra los responsables del secuestro de Lyan, caso que causó conmoción en la región. Según fuentes de inteligencia, alias “JF” habría sido el cerebro detrás del crimen.
Es un gran resultado operativo para la seguridad de Cali, Jamundí y el área metropolitana la captura de alias JF cabecilla de una de las redes de apoyo del GAOR Jaime Martinez responsable de coordinar secuestos recientes, extorsiones y atentados terroristas en Cali y Jamundí. pic.twitter.com/ZkTLtUi8Nv
— Luis Felipe Barrera (@luisfebarrera) June 21, 2025
"Esta persona es responsable de múltiples secuestros, destacando su participación directa en la planeación y ejecución del caso del menor de edad, el pasado 3 de mayo. Esto es tangible; es una captura supremamente relevante e importante: uno, para la tranquilidad de los caleños, para la tranquilidad de los vallecaucanos y del departamento del Cauca, inclusive", reveló el mayor general Carlos Triana, directos general de la Policía Nacional.
Responsable de varios secuestros y ataques armados
Alias “JF” no solo estaría implicado en el secuestro de Lyan, sino también en otros delitos de alto impacto, entre ellos el secuestro del hijo de un reconocido ganadero en Restrepo, ocurrido en octubre de 2024, así como ataques armados perpetrados en junio de este año contra la Fuerza Pública en Jamundí y Cali.
A Rivera Montaño se le atribuyen cargos por concierto para delinquir agravado, secuestro extorsivo, desplazamiento forzado, porte ilegal de armas y uso de menores para la comisión de delitos. Además, coordinaba actividades de narcotráfico en el corredor estratégico entre Cauca y el Naya, en Buenaventura.
De Tumaco a Jamundí: el ascenso criminal de alias “JF”
Con trayectoria criminal desde 2018, Rivera inició como miembro de la columna móvil Urías Rondón en Tumaco. En 2023, el sujeto se trasladó a Jamundí, donde asumió el control de las RAER en Villa Colombia; y en 2025 se consolidó como jefe de esa estructura tras la captura de alias “Gavilán”.
Durante la operación, las autoridades incautaron una pistola calibre 7.65 mm, dos proveedores, 11 cartuchos y una granada de fragmentación IM 26. La detención de alias “JF” debilita la capacidad delictiva del EMC en el suroccidente colombiano y envía un mensaje claro: el secuestro no quedará impune.
¡𝐏𝐑𝐈𝐌𝐄𝐑 𝐆𝐑𝐀𝐍 𝐆𝐎𝐋𝐏𝐄 𝐃𝐄𝐋 𝐁𝐋𝐎𝐐𝐔𝐄 𝐃𝐄 𝐁𝐔́𝐒𝐐𝐔𝐄𝐃𝐀! En cumplimiento de la instrucción del señor Presidente de la República, el naciente Bloque de Búsqueda para Valle y Cauca, conformado por más de 700 policías, capturó al señalado responsable del… pic.twitter.com/66HJ520YXs
— Mayor general Carlos Fernando Triana Beltrán (@DirectorPolicia) June 21, 2025