Actualizado 26 de junio de 2025 - 1:00 p. m.
Caso Miguel Uribe: ¿modificar la Ley de Infancia y Adolescencia?
Expertos abordan el tema del caso del senador Miguel Uribe Turbay. ¿Pena justa para el adolescente?
Dicson Alfonso Cabrera Villalobos
Periodista Digital
Crédito:
El país no sale del asombro que generó ver las imágenes del pasado 7 de junio, en las que un adolescente desenfunda un arma y dispara a la cabeza del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay dejándolo gravemente herido. Hoy 12 días después, el político se debate entre la vida y la muerte, en una Unidad de Cuidados Intensivos de la Fundación Santa Fe de Bogotá.
El menor por su parte, resultó herido de bala en una pierna y fue detenido cuando intentaba huir de la escena del ataque sicarial. Fue atendido en la Clínica Colombia y actualmente permanece recluido en el Búnker de la Fiscalía mientras se le resuelve su situación jurídica.
La exaltación del momento y el caso en particular, provocó una reacción inmediata de una parte de la sociedad que exigía una pena que fuera ‘ejemplarizante’ contra el menor implicado. Otros, sin embargo, un poco más atemperados, se mantienen en que la Ley de Infancia y Adolescencia es clara y las sanciones allí estipuladas son justas.
El menor de edad fue capturado a pocas cuadras del lugar de donde cometió el atentado. Redes sociales
Es un tema que genera diversas opiniones
En Minuto60 buscamos a tres abogados penalistas quienes nos dieron sus apreciaciones sobre esta controversia jurídica.
Para el abogado Francisco Sintura, el país está en mora de discutir la mayoría de edad. Según el jurista, la tendencia universal indica que, los adolescentes deben responder por sus hechos en el sistema penal, desde los 16 años y no a los 18 como ocurre en Colombia.
Agregó Sintura que deben ser revisados los beneficios cuando ocurre este tipo de hechos violentos, porque se protege al menor pero no a la sociedad.
Otra mirada tiene el abogado Camilo Burbano, quien asegura que no es útil modificar la ley para aumentar penas, ni reducir la edad para judicializar a los menores de edad. Afirma que está demostrado que ese tipo de decisiones no disminuye la criminalidad.
En el caso particular del menor Juan Sebastián Rodríguez, quien disparó contra el senador Miguel Uribe Turbay, dice que el joven es el problema menor. Explica que se debe llegar hasta el fondo de las investigaciones, porque con seguridad, no actuó en solitario. Que lo ideal sería, ofrecer un principio de oportunidad o alguna figura jurídica dentro de la ley, que permita la colaboración del menor para llegar hasta el fondo de lo ocurrido y esclarecer el caso.
Para el abogado Fabio Humar, la Ley de Infancia y Adolescencia está bien porque tiene unas penas justas para los menores y adolescentes. En el caso específico del atentado al precandidato, el menor pagaría una pena máxima de 8 años en un centro especial de reclusión para adolescentes.
No ve viable una modificación de la edad ni aumento de penas. En lo que si cree el jurista se puede trabajar a futuro, es en buscar nuevos mecanismos que permitan delación por parte del detenido y aplicar principios de oportunidad para los jóvenes delincuentes.