Categorías

Inicio / judicial
1 de noviembre de 2025
Actualizado 20 de octubre de 2025 - 8:58 p. m.

Caen en Ecuador miembros de las disidencias con uniformes del Ejército de Colombia

El Gobierno del vecino país está en una escalada contra la minería ilegal. En los últimos días han sido capturados nueve colombianos.

Fernando Mojica

Periodista Digital

WhatsApp Facebook X LinkedIn

Parte del material de guerra incautado a los supuestos miembros de las disidencias.Crédito: Ejército Ecuador

Las Fuerzas Armadas del Ecuador están en una intensa ofensiva en contra de la minería ilegal en la provincia de Imbabura. Militares bien equipados, artillería pesada y helicópteros hacen parte de los operativos que, este lunes 20 de octubre, dejaron un nuevo resultado que involucra a las disidencias de las FARC.

En efecto, en cumplimiento del plan de Posesión Total de Buenos Aires, Imbabura, fueron capturados un ecuatoriano y cuatro colombianos. “Se aprehendió a cinco presuntos integrantes del Frente Oliver Sinisterra, vinculado a la organización Segunda Marquetalia”, informó el Ministerio de Defensa del país vecino a través de un comunicado de prensa.

Estas capturas se suman a las ejecutadas el pasado 13 de octubre cuando, en operativos similares en la misma región, cayeron otros cinco colombianos en posesión de un arsenal de guerra con el que se enfrentaban a la fuerza pública del vecino país.

De hecho, el ministro del Interior de Ecuador, John Reimberg, señaló que esta ofensiva en contra de la minería ilegal y el narcotráfico en esa región fue la que motivó la violenta respuesta criminal que incluyó la detonación de un carro bomba en Guayaquil el pasado 15 de octubre y otras explosiones en puentes de vías nacionales.

“La línea investigativa apunta al GDA Los Lobos, quienes serían los autores del atentado, en represalia por la destrucción de la minería ilegal. En el ataque se detuvo a personas del grupo disidente Oliver Sinisterra, una organización colombiana que operaba en esa zona minera donde nadie había intervenido antes”, explicó John Reimberg.

Las prendas militares del Ejército de Colombia

Como resultado de la operación de este lunes fueron aprehendidos M. M. Jhoner Alexis, Q. V. Jhohan Steven, V. M. Welber Jair, R. A. Jair y B. V. Rolando Alexander. Todos fueron extraídos vía aérea y entregados a las autoridades competentes para los trámites judiciales correspondientes.

Entre el material incautado por los militares ecuatorianos, que incluyó dos fusiles tipo R-15, tres fusiles FAL, 15 alimentadoras FAL, siete cargadores R-15, 910 municiones calibre 5.56 mm, 1.109 municiones calibre 7.62 mm, hubo algo que llamó la atención.

En los campamentos estaban ocultos cuatro chalecos de combate de las Fuerzas Militares Colombianas, una mochila negra y una pañoleta pixelada con el logo de contraguerrillas. También fue incautada una camioneta de alta gama.

Esta intervención, de acuerdo al comunicado del Ministerio de Defensa ecuatoriano, representa un duro golpe a la estructura económica y operativa del crimen organizado vinculado a la minería ilegal.

Los Lobos, el grupo aliado de disidentes

“El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Defensa Nacional ratifica su compromiso inquebrantable con la seguridad ciudadana, la defensa de la soberanía y el control del territorio nacional, reafirmando su presencia permanente en zonas estratégicas del país para velar por la paz, la legalidad y el orden interno”, sentenciaron.

Informes de inteligencia militar, además de las recientes capturas, muestras que Los Lobos, grupo considerado como terrorista en Ecuador, tiene vínculos con las disidencias de las FARC que les permite controlar negocios ilícitos como el de la minería ilegal, el narcotráfico, la extorsión y el secuestro en zonas fronterizas.

La ofensiva contra estas estructuras delincuenciales se inició tras el asesinato, hace poco más de cinco meses, de 11 militares ecuatorianos a manos de las disidencias Comandos de Frontera cuando se encontraban realizando un patrullaje.

Actualidad

Hallan muerto a egresado de la Universidad Nacional tras Halloween: todos los detalles

Por María Fernanda Sierra

🔴 EN VIVO | Minuto a minuto de la audiencia por el fallecimiento del estudiante de Los An

Por Oscar Repiso

Las similitudes del caso Colmenares con el de Jaime Esteban Moreno; muertes en Halloween

Por María Fernanda Sierra

Universidad de Los Andes se pronuncia tras muerte de joven en fiesta de Halloween de Bogot

Por Oscar Repiso

Resumen semanal

¿Cómo se forma un huracán y por qué Melissa se fortaleció en el Caribe?

Por María Fernanda Sierra

El Viejo, la pieza clave que une a la Segunda Marquetalia con el crimen de Miguel Uribe

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

'Los hilos perdidos’: la memoria tejida por Juliana Muñoz

Por María Fernanda Sierra

Villavicencio se alista para el Torneo del Joropo con plan especial de movilidad

Por Carlos Grosso