Categorías

Inicio / judicial
18 de agosto de 2025
Actualizado 8 de agosto de 2025 - 3:07 p. m.

Ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, niega llamado a juicio por carrusel de la contratación en Bogotá

Antonio Sanguino aseguró que nunca se solicitó prescripción por los hechos de 2009 en torno al “carrusel de la contratación” en Bogotá.

Angélica Gómez

Periodista Digital

WhatsApp Facebook X LinkedIn

Antonio Sanguino, ministro de TrabajoCrédito: Colprensa

El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, aseguró que no ha sido formalmente llamado a juicio y negó su responsabilidad en el escándalo del llamado ‘carrusel de la contratación’, investigación que adelanta la Corte Suprema de Justicia por hechos ocurridos en 2009.

Sanguino calificó como imprecisas las versiones que afirman que el alto tribunal ya lo envió a juicio, y recalcó que su defensa sigue solicitando nulidades dentro del proceso. Según el ministro, el caso se basa en interpretaciones erróneas de su gestión como servidor público y no en pruebas concluyentes que demuestren un delito.

El expediente involucra presuntas irregularidades en la designación de directivos hospitalarios y la adjudicación de contratos en la localidad de Usme hace más de una década. Según la Fiscalía, Sanguino habría presionado para que Liliana Patricia Paternina fuese nombrada como gerente del Hospital de Usme, con el fin de direccionar contratos en beneficio de determinados contratistas. Uno de esos contratos habría incluido una coima del 10 % sobre el monto total.

Como ha sido mi actitud en estos 18 años en lo que vengo defendiendo mi inocencia, seguiré acudiendo a todas y cada una de las citaciones que me haga la Corte hasta la culminación del proceso sin ninguna dilación o maniobra de distracción,

ministro de Trabajo, Antonio Sanguino.

Ahora bien, según expuso el alto tribunal, Sanguino actuó “por fuera del deber que tenía como servidor público de proceder con transparencia e imparcialidad para servir a la comunidad que lo eligió y garantizando la prevalencia del interés general, en contravía de los mandatos legales y constitucionales que rigen la función pública”.

Por su parte, la Corte Suprema mantiene el proceso abierto mientras resuelve las solicitudes de la Fiscalía y la defensa.

Actualidad

En aprietos expresidente de la Nueva EPS, ¿nuevo proceso?

Por Katherine Vega

El ELN lo niega y Petro responde: ¿Quién dice la verdad sobre el crimen de Miguel Uribe?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Elecciones Bolivia 2025: los candidatos a segunda vuelta

Por Katherine Vega

¿Balance histórico en Juegos Mundiales, pero futuro incierto para el deporte colombiano?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Resumen semanal

Nodal revela fecha de su boda por la iglesia con Ángela Aguilar y la verdad sobre Cazzu

Por Nathalia Villamil

Diego Cadena, abogado del expresidente Uribe, es declarado culpable

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

El nuevo agarrón entre Claudia López y Petro

Por Oscar Repiso

Boluarte envía duro mensaje sobre soberanía de la isla Santa Rosa: "No cederemos"

Por Ma. Fernanda López