Actualizado 4 de octubre de 2025 - 11:22 a. m.
A juicio alias El Veneco: así participó en el magnicidio de Miguel Uribe Turbay
Por su participación le habrían pagado cinco millones de pesos y podría enfrentar más de 40 años de prisión.
Periodista Digital
Fiscalía llama a juicio a alias El Veneco.Crédito: X: @@FiscaliaCol
La Fiscalía General de la Nación dio un paso clave en el proceso judicial por el magnicidio del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay. Este sábado 4 de octubre, el ente acusador radicó el escrito de acusación contra Carlos Eduardo Mora González, alias El Veneco, señalado de ser el conductor logístico del plan criminal que terminó con la vida del dirigente político el pasado 7 de junio en Bogotá.
La acusación formal lo señala como cómplice directo de los delitos de homicidio agravado y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego agravado, por su rol estratégico en la planeación, ejecución y huida de los responsables. La Fiscalía sostiene que Mora González recibió cinco millones de pesos como pago por su participación en el crimen.
El rol clave de “El Veneco”
Según la investigación, Mora González tuvo un papel decisivo en el ataque: condujo el vehículo Chevrolet Spark gris en el que se desplazaron los sicarios, realizó labores de inteligencia previa en el barrio Modelia, donde se perpetró el atentado, y fue quien entregó el arma con la que el adolescente de 15 años disparó contra Uribe Turbay.
La Fiscalía detalló que Mora González estuvo involucrado en tres momentos críticos del crimen:
1. 5 de junio: hizo el reconocimiento del lugar donde se cometería el atentado.
2. 6 de junio: participó en la coordinación logística final.
3. 7 de junio: estuvo presente en el vehículo desde el cual se entregó el arma y se cambiaron las prendas del menor que ejecutó el ataque.
'El Veneco’ será juzgado por el magnicidio de Miguel Uribe. Crédito: Fiscalía General de la Nación
La evidencia técnica, como videos de seguridad, interceptaciones y testimonios, muestra que Mora facilitó la llegada del sicario al sitio del atentado y aseguró las condiciones logísticas para el ataque, ocurrido a las 5:30 p. m. durante un evento político en el parque El Golfito.
[pdf_embed]https://drive.google.com/file/d/1ylmZqAyBaJmIJAr-FJEfBk2EaH_Thxs1/preview[/pdf_embed]
Prontuario que agrava su situación judicial
Alias El Veneco no es un desconocido para la justicia. En febrero de 2024 fue capturado en Florencia (Caquetá) con 11 cartuchos de fusil calibre 5,56, pero fue dejado en libertad meses después. Por ese caso enfrentó cargos de porte y tráfico de armas, proceso que se cerró tras su nueva captura por el magnicidio.
Además, esta misma semana fue condenado en otro proceso penal y podría enfrentar una pena superior a 40 años de prisión por su participación en el asesinato de Uribe Turbay. A petición de la Fiscalía, un juez ordenó su detención preventiva en establecimiento carcelario.
La Fiscalía radicó escrito de acusación contra Carlos Eduardo Mora González, uno de los presuntos implicados en el magnicidio del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay. De acuerdo con la investigación, estaría vinculado a la planeación logística del ataque. Se…
— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) October 4, 2025
Miguel Uribe: el crimen que estremeció al país
Miguel Uribe Turbay, senador del Centro Democrático y precandidato presidencial, fue atacado el 7 de junio mientras lideraba un acto de campaña en el parque El Golfito. El sicario, un joven de 15 años, disparó con una pistola Glock de 9 mm.
Uribe fue trasladado de urgencia a la Fundación Santa Fe, donde permaneció en cuidados intensivos por más de dos meses. Finalmente, murió el 11 de agosto, hecho que transformó el caso de tentativa de homicidio en un proceso por homicidio consumado.
Miguel Uribe, dos meses en cuidados intensivos en la Fundación Santa Fe. Crédito - Instagram: @maclaudiat
El adolescente fue capturado en el lugar, sancionado con siete años de privación de libertad y está bajo el programa de protección de testigos. Sin embargo, la investigación sigue activa: siete personas han sido capturadas y la Fiscalía sigue tras la pista de al menos diez cómplices más.
La ruta judicial y lo que viene
Con el escrito de acusación radicado, será un juez penal quien fije la fecha de audiencia para formalizar el juicio contra Mora González. Allí se determinará si alias El Veneco es culpable de su participación en el asesinato político más impactante de los últimos años.
Mientras tanto, el ente investigador continúa tras los autores intelectuales del crimen, en un caso que no solo sacudió el panorama político nacional, sino que también reveló la penetración del crimen organizado en las campañas electorales.
Él es Carlos Eduardo Mora González, el hombre que fue capturado señalado por la Fiscalía de coordinar la logística y entregar el arma al menor que atentó contra el senador y precandidato @MiguelUribeT. pic.twitter.com/XZEEAXWR1T
— Mauricio Vanegas (@Marovaan) June 13, 2025
Uribe Turbay entre el dolor y la justicia
A casi cuatro meses del crimen que sacudió al país, el asesinato de Miguel Uribe Turbay sigue siendo uno de los casos más complejos y sensibles en la historia reciente de la justicia colombiana. La investigación ha permitido reconstruir con precisión cómo se fraguó el ataque: desde las primeras tareas de inteligencia ejecutadas días antes del atentado, hasta la minuciosa coordinación logística del 7 de junio.
La Fiscalía estableció que el menor de 15 años que disparó no actuó solo: fue guiado y apoyado por una red criminal en la que participaron al menos siete personas ya capturadas y judicializadas, mientras que otras diez siguen bajo la lupa de las autoridades. En el parque El Golfito, en el barrio Modelia, donde ocurrió el atentado durante una presentación del político a las 5:30 p. m., el sicario recibió la pistola Glock de 9 mm dentro de un vehículo tipo Spark gris, cambió de ropa para evadir la identificación y caminó directamente hacia su objetivo.
Funeral de Miguel Uribe Turbay. Captura de pantalla
Tras los disparos, los escoltas redujeron al agresor, quien resultó herido en la persecución y hoy cumple una sanción de siete años. Entretanto, las pruebas recolectadas, más de 30 entrevistas, análisis de cientos de horas de video y evidencia balística que revela la alteración del arma y los proyectiles, apuntan a que el homicidio fue un crimen político planeado con precisión, financiado y dirigido por una estructura que no solo usó a menores de edad para ejecutar el ataque, sino que además ofreció millonarias sumas de dinero a sus cómplices, como los cinco millones de pesos pagados a alias El Veneco por su papel como conductor y enlace logístico.
La Fiscalía insiste en que el caso aún no está cerrado: su prioridad es identificar y judicializar a los autores intelectuales detrás de un magnicidio que cambió el rumbo político del país y dejó un vacío en la contienda presidencial.