Categorías

Inicio / judicial
28 de agosto de 2025
Actualizado 26 de agosto de 2025 - 10:27 p. m.

La verdad detrás de la alianza entre paramilitares, empresarios y ganaderos

La Jurisdicción Especial para la Paz escuchará a exdirectivo del Fondo Ganadero de Córdoba vinculado con las AUC.

WhatsApp Facebook X LinkedIn

Luis Gonzalo Gallo será escuchado por la JEP en Caso 4 del Urabá.Crédito: Colprensa.

Luis Gonzalo Gallo Restrepo, exintegrante de la Junta Directiva y accionista del Fondo Ganadero de Córdoba (FGC) será escuchado por la JEP dentro de las investigaciones por el Caso 04, que busca esclarecer los crímenes ocurridos en la región del Urabá.

Gallo Restrepo, es un compareciente voluntario y se sometió en calidad de tercero civil por su condición de exdirectivo ganadero. En las investigaciones de la justicia ordinaria informes de víctimas y de organizaciones sociales lo señalan de haber tenido un rol determinante en la compra ilegítima y legalización de tierras despojadas en la región de Urabá.

Durante el conflicto armado son muchas las verdades que no se conocen de las alianzas crimínales entre los grupos paramilitares con empresarios y ganaderos en esta zona del país, es por eso que la JEP en el Caso 04 busca determinar quiénes fueron los responsables de delitos atroces ocurridos entre 1986 y 2016.

La Sala de Reconocimiento de Verdad citó a Luis Gonzalo Gallo Restrepo a diligencia de continuación de versión voluntaria para este miércoles 27 de agosto, luego de su sometimiento en julio de 2024. Se espera que en su condición de exintegrante de la Junta Directiva y accionista del Fondo Ganadero de Córdoba (FGC), contribuya con el aporte de información al esclarecimiento de los hechos investigados.

La magistrada Nadiezhda Henríquez Chacín, relatora de esta importante investigación, lo citó a entregar su versión sobre los hechos de victimización contra comunidades campesinas de Tulapas, en el norte de Urabá, y que manifieste el conocimiento que tenga en su calidad de directivo y accionista del Fondo Ganadero de Córdoba.

El exdirectivo, en diligencias previas, realizadas en 2021, 2022 y 2024, ante la Sala de Reconocimiento de Verdad profundizó en su trayectoria personal y profesional, así como el conocimiento que tuvo del contexto del conflicto en Urabá, su participación en el FGC y la relación de sociedad con el proyecto paramilitar que se desplegó en la región del Urabá y el departamento de Córdoba.

En el interrogatorio respondió “sobre las dinámicas de despojo y desplazamiento forzado en Tulapas, la creación de proyectos agroindustriales en tierras adquiridas tras el despojo, y los mecanismos de legalización de predios con la intervención de entidades públicas, notarías y registros”, según informó la JEP.

En su compromiso de aporte a la verdad tendrá que referirse a la intervención de civiles y empresas en los hechos materia de investigación, especialmente en relación a las propuestas de reparación y restauración presentadas en la justicia transicional.

Actualidad

Cierre de eTicket: ¿Qué pasará con sus boletos para conciertos en Colombia?

Por Nathalia Villamil

Aumentan tutelas contra secretarías de tránsito en Colombia

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Descuadres e ineficiencias, los hallazgos de la Contraloría en el presupuesto nacional

Por Angélica Gómez

¿Reforma a la Ley Habeas Data? Los cambios que propone el Gobierno Petro

Por Nathalia Villamil

Resumen semanal

Acabó con la vida de su novia días después de haberle pedido matrimonio

Por Ana Sofía Boshell Cortés

¿La Vuelta en riesgo? Tenso episodio con protesta pro-Palestina contra Israel

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Trump busca extender la presencia de la Guardia Nacional más allá de Washington

Por Carlos Grosso

No hay plata para tanto: así se ahorrarían $ 1,2 billones en subsidios de energía

Por Angélica Gómez