Categorías

Inicio / judicial
4 de octubre de 2025
Actualizado 2 de agosto de 2025 - 9:46 a. m.

A prisión el padre de los niños Mucutuy por abuso, ¿cuál es la condena?

El padre de los niños rescatados en la selva de Guaviare permanecerá en prisión por actos sexuales con menor de 14 años.

Katherine Vega

Periodista Digital

WhatsApp Facebook X LinkedIn

Condenan al padre de los niños rescatados en las selva de GuaviareCrédito: Colprensa

Un juez penal del circuito con función de conocimiento de Florencia, Caquetá, dio a conocer la condena que deberá pagar Manuel Ranoque, padre de los niños que estuvieron perdidos en la selva por más de 40 días y que fueron rescatados por la fuerza pública. El juez ya había emitido un sentido de fallo condenatorio en su contra por los delitos de actos sexuales con menor de 14 años y acceso carnal violento en contra de su hijastra de 13 años de edad.

Ranoque, pagará 32 años de prisión en un establecimiento carcelario porque "agredió sexualmente a su hijastra y la intimidó para que no revelara lo que sucedía", según la Fiscalía. Sin embargo, la decisión se toma en primera instancia, por lo que aún puede apelar. 

La niña fue rescatada junto con sus hermanos en la selva de Guaviare y al quedar a disposición del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, se conoció que durante 2020 y 2023 la menor sufrió vejámenes y abusos.

Los actos sexuales sucedieron en el resguardo indígena Puerto Sábalo Los Monos del municipio de Solano en Caquetá, y según las investigaciones, Ranoque aprovechaba los momentos en los que se quedaba a solas con ella y la madre de la menor no se encontraba en la vivienda.

¿Por qué se perdieron en la selva?

En mayo 2023 los hermanos Mucutuy iban en una aeronave junto con su madre y dos adultos más, pero se estrellaron en plena selva y solo ellos sobrevivieron. En ese entonces Lesly, Soleiny, Tien y Cristin, que tenían entre 14 años y 1 año de edad, lograron sobrevivir durante 40 días hasta que en el mes de junio de ese año los rescataron.

En su rescate participaron indígenas voluntarios y la fuerza pública. Según apartes del testimonio de Lesly a las autoridades -quien al ser la mayor tomó la responsabilidad de cuidar a sus hermanos-, consiguieron sobrevivir aplicando cosas que les había enseñado su madre, Magdalena Mucutuy, sobre la selva.

imagen dada

'Los niños perdidos', documental de Netflix Colprensa

La historia captó la atención de todo el país e incluso se hizo un documental por parte de Netflix en colaboración con Caracol Televisión bajo la dirección de Orlando von Einsiedel. 

¿Qué pasó con los niños?

El pasado 8 de junio, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, informó que los menores regresaron al cuidado de su familia. Durante dos años estuvieron bajo la custodia del Instituto recibiendo apoyo psicológico, de nutricionistas y pedagogos respetando su cultura e identidad.

Durante todo ese proceso, la tía materna de los menores estuvo haciendo acompañamiento y ahora es ella la que tiene la custodia legal. Según el ICBF, siguen acompañándolos en esta etapa, "para fortalecer sus vínculos, promover entornos protectores y asegurar que estos niños crezcan rodeados de amor, cuidado y dignidad".

Actualidad

Millennials y Gen Z redefinen el éxito: propósito y bienestar por encima del salario

Por María Fernanda Sierra

¿Participación en política? Petro dice que les da “mieditis” que sea candidato

Por Katherine Vega

¿Cuánto tiempo pasará Diddy en prisión? Esto se sabe de su caso judicial

Por Carlos Grosso

Quién es Ali Akbar, el último vendedor ambulante de diarios en París

Por Carolina López Mantilla

Resumen semanal

¿Por qué los trámites tardíos amenazan los conciertos en Bogotá?

Por Camilo Cruz

Una explosión y un muerto, Oktoberfest cierra sus puertas en Múnich

Por Gustavo Márquez Hernández

Fifa habló sobre Gaza y 'se lavó las manos' ante posible suspensión de Israel

Por Gustavo Márquez Hernández

Muere Jane Goodall, la científica y activista por los derechos de los animales

Por Oscar Repiso