Categorías

Inicio / investigacion
23 de septiembre de 2025
Actualizado 22 de septiembre de 2025 - 8:53 p. m.

PRIMICIA | El temible exjefe paramilitar que tiene deudas con la justicia

Minuto60 conoció un fallo que mantiene beneficios de Justicia y Paz al exjefe paramilitar alias Botalón, pese a que habría continuado delinquiendo.

WhatsApp Facebook X LinkedIn

Justicia y Paz mantiene beneficios y pena alternativa de 8 años de prisión a alias BotalónCrédito: Colprensa y Minuto60.

La Presidencia de la República expidió la resolución 327 del 21 de septiembre de 2025, con la cual se da continuidad de varios exjefes paramilitares como gestores de paz, entre ellos alias Botalón quien ha sido objeto de polémica en los últimos años por incumplir con los compromisos de la justicia transicional.

Alias Botalón era uno de los más temibles exjefes paramilitares del Bloque Magdalena Medio, fue además muy cercano al extinto narcotraficante Gonzalo Rodríguez Gacha, alias El Mexicano, del cartel de Medellín. En 2006 se desmovilizó de las autodefensas con el compromiso de aportar y confesar toda la verdad a las víctimas de los paramilitares en el conflicto armado.

El 16 de diciembre de 2014 fue condenado por el Tribunal de Justicia y Paz a una pena 40 años de prisión por los delitos de reclutamiento ilícito, violencia basada en género, desaparición forzada, desplazamiento forzado, homicidio, entre otros; sin embargo, “se le concedió al postulado la pena alternativa por un periodo de ocho años de privación de la libertad y se ordenó suspender el cumplimiento de la pena ordinaria dispuesta en la misma sentencia”. La sentencia fue confirmada por la Corte Suprema de Justicia el 16 de diciembre de 2015.

El 2 de agosto de 2016 un Juzgado de Ejecución de Sentencias le concedió la libertad a prueba por un término de cuatro años, con el compromiso de que continuara colaborando con la Ley de Justicia y Paz aportando información y confesando otros crímenes pendientes; además, de no continuar delinquiendo.

Alias Botalón habría conformado organización criminal

Gozando de su libertad, Arnubio Triana Mahecha, alias Botalón fue objeto de una investigación de la Fiscalía, según la cual estaba supuestamente al mando de una organización delincuencial, integrada por los alias de "Giovanni", "Dayron", "Purino", "Negro Jeison", "Juan Esteban", entre otros, quienes aparentemente se concertaban para realizar actividades ilícitas.

La Fiscalía también evidenció que se distribuyeron panfletos amenazantes, vía WhatsApp, contra un grupo de ciudadanos, generando pánico en la comunidad, que ocasionaron desplazamientos forzados y homicidios selectivos de aquellos que no cumplían con las exigencias de dicha organización criminal jerarquizada.

“A través de interceptaciones telefónicas, análisis “link”, interrogatorios y entrevistas, se pudo establecer que Arnubio Triana Mahecha, alias "Botalón", ejercía el mando de la red criminal y tenía pleno conocimiento de las actividades delictivas de sus integrantes, con quienes se comunicaba y dirigía mediante llamadas telefónicas, a fin de evitar ser detectados por las autoridades”, señaló la Fiscalía.

imagen dada

Alias Botalón fue condenado, en primera instancia, a 14 años de prisión por delitos cometidos posterior a su desmovilización. Minuto60.

Por lo anterior, el Juzgado Primero Especializado de Bucaramanga condenó el 29 de enero de 2024 a Arnubio Triana Mahecha, alias Botalón, a la pena de 168 meses de prisión, es decir 14 años, por los delitos de concierto para delinquir con fines de extorsión, trafico de estupefacientes, financiación del terrorismo y grupos de delincuencia organizada y administración de recursos de dichas actividades ilícitas.

La decisión, fue apelada y un mes después, el 27 de febrero, llegó al Tribunal Superior de Bucaramanga, al despacho de la magistrada Paola Raquel Álvarez Medina, según conoció Minuto60.

imagen dada

Un año y siete meses lleva la apelación de la condena de 14 años de prisión por la justicia ordinaria contra alias Botalón. Colprensa - Minuto60.

La exclusión y perdida de beneficios de Justicia y Paz

Tras la condena, por hechos cometidos posterior a su desmovilización, la Fiscalía solicitó que fuera excluido de la Ley de Justicia y Paz; es decir, que fuera expulsado y los casos pendientes por confesar pasaran a la justicia ordinaria.

De otra parte, la Fiscalía también solicitó que se revocara la pena alternativa de 8 años de prisión que había obtenido por Justicia y Paz y en consecuencia recibiera la sentencia de 40 años de prisión por los delitos por los cuales se le investigó.

El 19 diciembre de 2024 el Tribunal de Justicia y Paz ordenó la exclusión de alias Botalón y el 13 de febrero de 2025 el Juzgado de Ejecución de Sentencias para Justicia y Paz revocó la condena alternativa de 8 años de prisión y en su lugar recibiera la condena de 40 años de prisión, decisiones adoptadas porque continuó delinquiendo después de su desmovilización.

Tribunal de Justicia y Paz mantiene los beneficios

Minuto60 conoció en primicia una decisión del Tribual de Justicia y Paz, con la cual tumba la decisión del juzgado que le había quitado los beneficios a Arnubio Triana Mahecha, alias Botalón y en su lugar le mantiene la pena alternativa de 8 años de prisión, su libertad condicional y su continuidad en la Ley de Justicia y Paz, por una razón jurídica, la condena por los delitos cometidos posterior a su desmovilización no está en firme.

imagen dada

Tribunal de Justicia y Paz dejó tumbó decisión que quitaba beneficios a alias Botalón y dejó en firme sentencia de 8 años de pena alternativa. Minuto60.

“La sentencia condenatoria que fundamentó la decisión corresponde a una providencia de primera instancia que no ha hecho tránsito a cosa juzgada, por encontrarse en estudio del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bucaramanga, en virtud del recurso de apelación interpuesto por la defensa del procesado. Por tanto, se mantiene vigente la presunción de inocencia en favor del postulado”, señaló el alto tribunal.

Presidente Petro nombra a alias Botalón como gestor de paz

Mediante la resolución 327 del 21 de septiembre de 2025 se designó como gestor de paz a Arnubio Triana Mahecha y otros exjefes paramilitares hasta el 6 de agosto de 2026, con las actividades que sean definidas en el plan de trabajo.

No obstante, el proceso penal y el enredo jurídico que actualmente enfrenta alias Botalón continuará en marcha, toda vez que esta actividad “no modifica su situación jurídica, ni las medidas de aseguramiento vigentes o su régimen de libertad, ni conlleva a beneficios judiciales”.

Cada gestor debe suscribir un acta de compromiso en el que se establezcan actividades particulares concernientes a la reparación de víctimas principalmente, al tiempo que son compromisos administrativos y voluntarios.

Sembrando yuca en el Magdalena Medio

Unos videos conocidos por Minuto60, muestran al exjefe paramilitar Arnubio Triana en labores de agricultura y siembra de yuca. Fuentes le dijeron a este medio que se trata de videos de hace dos años y en estos se hace alusión a su supuesta resocialización.

En uno de los videos, quien lo graba, deja ver a varios campesinos en el cultivo de yuca y asegura que se trata de desmovilizados de las autodefensas y que al igual que Botalón le apuestan al trabajo en el campo.

“Esa es la muestra que hay y tienen un gran líder todavía, al señor Arnubio Triana que los puerto boyacenses, los jóvenes no sigan cayendo en ese gran error de la drogadicción y de actividades que los conlleva a un fracaso total sino que busquemos y demandemos de las autoridades que nos den un especio, un terreno donde trabajar”, señala el hombre que graba el video.

Los crímenes pendientes con la justicia

El exjefe paramilitar alias Botalón tienen en su contra una sentencia parcial transicional, en firme, de 8 años de prisión, un proceso en incidente de reparación con 1004 hechos, otro proceso a la espera de fallo con 23 hechos, una actuación para sentencia con 249 hechos, un proceso por terminación anticipada con 218 hechos, una radicación de imputación en la fase 7 con 91 hechos. Adicionalmente, no ha terminado de versionar en indagación y hay aproximadamente 50 hechos por confesar.

Actualidad

“Estamos en punto de no retorno”: Petro alerta sobre crisis ambiental en discurso ante la

Por Carlos Grosso

PRIMICIA | Alias Botalón, un gestor de paz en líos con la justicia

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

La petrolera Ecopetrol suma 459 automotores eléctricos a sus operaciones en Colombia

Por Carlos Grosso

La música urbana está de luto: hallan muertos a B-King y Regio Clown en México

Por Carlos Grosso

Resumen semanal

'Epa Colombia' y TransMilenio llegan a acuerdo conciliatorio

Por Carlos Grosso

¿Su computador no tiene cámara? Convierta el celular en webcam con estas apps

Por Gustavo Márquez Hernández

Cita nocturna en Bogotá: la Feria del Hogar abre sus puertas

Por María Fernanda Sierra

Desaparición de B-King en México: artistas que se sumaron a la búsqueda

Por Ana Sofía Boshell Cortés