Categorías

Inicio / entretenimiento y cultura
7 de octubre de 2025
Actualizado 7 de octubre de 2025 - 12:33 a. m.

Virginia Vallejo y Pablo Escobar: un vínculo que marcó la historia

El romance con Pablo Escobar convirtió a Virginia Vallejo en una testigo clave del poder y la violencia de los años 80.

María Fernanda Sierra

Periodista Digital

WhatsApp Facebook X LinkedIn

Virginia Vallejo y Pablo Escobar: su historia de amor y poder.Crédito: Colprensa

Durante cinco años, la periodista y presentadora colombiana Virginia Vallejo mantuvo una relación íntima con Pablo Escobar, el célebre jefe del Cartel de Medellín. Esa historia de amor o de poder ha sido objeto de análisis, escándalo y profundas reflexiones durante décadas.

(Le puede interesar: Contraloría advierte de pérdida de recursos en el mantenimiento a helicópteros militares)

Línea de tiempo

  • 1982 / 1983: El encuentro

    Se cuenta que Virginia Vallejo conoció a Escobar en la Hacienda Nápoles, invitada por su entonces prometido, Aníbal Turbay. Allí ocurrió un episodio dramático: mientras navegaban por un río, el agua la arrastró y Escobar intervino para rescatarla. Este momento marcó el inicio de la conexión entre ambos.
    Poco después, Vallejo lo entrevistó en su programa de televisión “¡Al Ataque!”, una emisión que le dio visibilidad al capo y contribuyó a su imagen social.

  • 1983 – 1987: Años de relación

    Durante estos años, Virginia Vallejo accedió al mundo privado de Pablo Escobar: viajes, lujos, confidencias y compromisos. A medida que el narcotraficante escalaba en violencia, asesinatos y guerra con el Estado, la relación se tensionó.
    En particular, en 1984, cuando fue asesinado el ministro Rodrigo Lara Bonilla, Escobar ya se veía obligado a ocultarse.

  • 1987: Ruptura definitiva

    La relación concluyó ese año. Vallejo ha dicho que Escobar comenzó a actuar con paranoia: “usaba dinamita para imponer al Estado”, y ella temía por su vida.
    Según versiones periodísticas, al enterarse de que Vallejo se había acercado a miembros del cartel de Cali, Escobar la amenazó de muerte.

imagen dada

Pablo Escobar y Virginia Vallejo se alternaban el uso de la palabra en los diferentes discursos políticos. Colprensa

  • 2 de diciembre de 1993: Muerte de Pablo Escobar

    Escobar fue abatido en Medellín por fuerzas combinadas del Estado colombiano y la justicia. Este hecho marcó el fin de toda posibilidad de reconciliación o regreso de aquel capítulo.

  • Década de 2000 en adelante: Testimonios, exilio y literatura

    En 2006, Virginia Vallejo salió de Colombia con protección de la DEA para testificar contra figuras vinculadas al narcotráfico y a Escobar.
    En 2007 publicó su memoria Amando a Pablo, odiando a Escobar, donde narra su vivencia íntima y denuncia las conexiones políticas del narcotráfico en Colombia.

  • 2010: Asilo y asentamiento internacional

    Estados Unidos le concedió asilo político, un factor que la ha protegido frente a amenazas y persecuciones derivadas de sus declaraciones públicas.

  • 2025: Nueva etapa literaria y declaraciones recientes

    En junio de 2025, Vallejo lanzó El alucinante país dorado, primera parte de su “Trilogía Candelaria”, una obra de ficción que explora momentos álgidos del pasado colombiano.
    En su más reciente entrevista con Los Informantes (Caracol), afirmó que “no se arrepiente de haber amado” a Escobar, aunque reconoció que “se volvió un monstruo”.
    También confesó: “Fui bruta, le he debido pedir más a Pablo Escobar; él me decía ‘pídeme lo que quieras’”.

Después del narco

  • Literatura y creación

    Virginia Vallejo ha encontrado refugio en la escritura. Su libro Amando a Pablo, odiando a Escobar no solo relata un amor con sus sombras, sino que se erige como documento histórico.
    Fue traducido a varios idiomas y sentó la base de la película Loving Pablo (2017).
    Con su libro de ficción de 2025, Vallejo proyecta dar un nuevo giro a su voz pública, reinterpretando episodios del pasado desde la narrativa literaria.

  • Declaraciones y polémicas

    Vallejo ha hecho fuertes afirmaciones sobre figuras políticas nacionales, denunciando supuestos vínculos del narcotráfico con el poder.
    En sus últimas declaraciones, insiste en que no se arrepiente de su relación con Escobar, pero enfatiza que la violencia del capo la transformó profundamente.

Vida en el exilio y figura pública

Radicada en Miami desde su exilio, Vallejo vive bajo protección y ha participado en programas mediáticos, entrevistas y proyectos internacionales.
Su papel ya no es solo el de “la amante de Escobar”, título que ella rechaza; prefiere ser reconocida como escritora y cronista de su época.

Actualidad

Virginia Vallejo: la periodista que amó a Pablo Escobar y contó su historia al mundo

Por María Fernanda Sierra

Lo que costaba un Bitcoin en 2010 y lo que vale hoy: una diferencia que asombra

Por Carlos Grosso

Estos son los puntos de encuentro de las marchas por Palestina

Por Katherine Vega

Die my Love: se estrena el tráiler de la nueva película protagonizada por Jennifer

Por María Fernanda Sierra

Resumen semanal

¿Por qué los trámites tardíos amenazan los conciertos en Bogotá?

Por Camilo Cruz

¿Guns N’ Roses sí tocará en Bogotá? Distrito ya concedió el permiso

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Fifa habló sobre Gaza y 'se lavó las manos' ante posible suspensión de Israel

Por Gustavo Márquez Hernández

ChatGPT amplía sus capacidades y se conecta con herramientas cotidianas

Por Carlos Grosso