Categorías

Inicio / entretenimiento y cultura
3 de octubre de 2025
Actualizado 3 de octubre de 2025 - 5:08 p. m.

Polémica en Hollywood: ¿La inteligencia artificial reemplazaría a los actores?

La industria del entretenimiento enfrenta un debate creciente: ¿hasta dónde debe llegar la inteligencia artificial en el cine y la televisión?

María Fernanda Sierra

Periodista Digital

WhatsApp Facebook X LinkedIn

¿Puede la inteligencia artificial cambiar el futuro de los actores en Hollywood?.Crédito: IG @tillynorwood/ AFP

En los últimos años, el mundo del espectáculo ha sido testigo de una transformación marcada por la inteligencia artificial (IA).

(Le puede interesar: 'Showgirl', nuevo álbum de Taylor Swift, bate récords en el mundo: así fue el lanzamiento)

La tecnología se ha utilizado para revivir a artistas fallecidos a través de hologramas, como ocurrió con Michael Jackson o Whitney Houston; también para recrear digitalmente a actores en el cine, como el caso de James Dean en un proyecto póstumo generado con herramientas digitales, o la rejuvenecida versión de Carrie Fisher en Star Wars.

En la música, la IA en la industria musical ha servido para imitar voces, componer canciones y hasta crear giras enteras con avatares virtuales, como el exitoso espectáculo de ABBA Voyage en Londres.
En redes sociales, ya existen influencers virtuales como Lil Miquela en Estados Unidos o Aitana López en España, quienes acumulan miles de seguidores y contratos publicitarios pese a no existir físicamente.

Una nueva figura digital ha irrumpido en el mundo del espectáculo: Tilly Norwood, una supuesta actriz creada completamente por IA. Su lanzamiento ha encendido aún más la polémica: algunos la ven como el futuro inevitable de la industria, mientras que otros rechazan tajantemente la idea de que un “personaje artificial” pueda ocupar el lugar de intérpretes reales en un medio donde la emoción humana ha sido siempre la esencia.

A post shared by Tilly Norwood (@tillynorwood)

¿Quién está detrás de Tilly Norwood?

Tilly no es una persona real, sino un personaje digital concebido por la artista neerlandesa Eline Van der Velden y su estudio Xicoia. Según declaraciones oficiales, su meta es posicionarla como la próxima generación de estrellas virtuales, comparable con actrices como Scarlett Johansson o Natalie Portman.

En sus redes sociales, Tilly se presenta como influencer y aspirante a actriz, con publicaciones que simulan una vida cotidiana. Ya cuenta con decenas de miles de seguidores y ha despertado curiosidad sobre si podría tener representación en agencias de talento tradicionales.

A post shared by Tilly Norwood (@tillynorwood)

Rechazo rotundo en Hollywood

La industria no ha tardado en reaccionar. El sindicato SAG-AFTRA emitió un comunicado advirtiendo que “la creatividad está y debe seguir estando centrada en el ser humano”, y rechazó que una IA pueda convertirse en actriz real.

Actores reconocidos también se han pronunciado con dureza. Emily Blunt calificó la iniciativa como “perturbadora” y advirtió que podría erosionar la conexión humana en el arte. Melissa Barrera y Natasha Lyonne llamaron a boicotear agentes que representen personajes artificiales.

Una de las críticas más fuertes radica en que Tilly fue construida usando modelos entrenados con el trabajo de intérpretes reales, sin autorización ni compensación. El sindicato advirtió que esta práctica podría desplazar actores reales y devaluar su trabajo.

La actriz colombiana Carolina Gaitán también se pronunció frente a la situación apoyando al sindicato SAG-AFTRA y afirmó "Acaso los requerimientos humanos no es lo que nos hace sensibles para poder transmitir historias humanas, siendo humanos"

A post shared by Carolina Gaitán - La Gaita (@lagaita)

Arte digital vs. actuación real: un dilema ético

Van der Velden defiende que Tilly no busca reemplazar a los actores, sino explorar nuevas formas narrativas mediante IA. La considera “una obra creativa, un personaje digital”, más que una intérprete humana.

Sin embargo, el uso de una figura generada para roles dramáticos plantea preguntas difíciles: ¿puede una IA expresar emociones auténticas? ¿Qué implicaciones tendrá esto para derechos laborales, control de propiedad intelectual y autenticidad artística?

Este debate se intensificó durante las huelgas de guionistas y actores en 2023, cuando el uso indiscriminado de IA para suplir talento humano fue uno de los puntos más controversiales.

¿Qué le espera a la “actriz” de IA?

Hasta ahora no se ha confirmado que Tilly participe en producciones cinematográficas reales. Aunque hay interés de agencias y especulaciones mediáticas, el proyecto aún está en fases tempranas.

Mientras tanto, la comunidad artística observa con cautela. Cada debate, crítica o apoyo alimenta una conversación sobre el futuro del entretenimiento, donde la línea entre lo digital y lo humano se hace cada vez más difusa.

Actualidad

Quién es Ali Akbar, el último vendedor ambulante de diarios en París

Por Carolina López Mantilla

Turismo en Medellín: guía completa para viajar este 2025 en la ciudad paisa

Por María Fernanda Sierra

El Palacio de Nariño quedó desarmado por petición de EE. UU.

Por Katherine Vega

Así será la Feria del Hongo 2025: salud, cocina y cultura

Por Alison Rodríguez

Resumen semanal

¿Por qué los trámites tardíos amenazan los conciertos en Bogotá?

Por Camilo Cruz

Una explosión y un muerto, Oktoberfest cierra sus puertas en Múnich

Por Gustavo Márquez Hernández

Fifa habló sobre Gaza y 'se lavó las manos' ante posible suspensión de Israel

Por Gustavo Márquez Hernández

Muere Jane Goodall, la científica y activista por los derechos de los animales

Por Oscar Repiso