Actualizado 1 de agosto de 2025 - 5:45 p. m.
Black Sabbath: película que dio origen a la banda de heavy metal
Black Sabbath, la película italiana de terror que inspiró a cuatro jóvenes a bautizar a la banda pionera del heavy metal.
Periodista Digital
Una película de terror inspiró a la banda pionera del heavy metal.Crédito: Cuenta de Instagram Black Sabbath.
En Birmingham, Inglaterra, transcurría la década de los 60’s, época en la que había mucha incertidumbre juvenil. En los pubs algunas agrupaciones, dotadas de guitarra, bajo y batería, buscaban marcar diferencia, algunos con estilo irreverente.
En esta ciudad, pionera de la revolución industrial, se jugaban su futuro Tony Lommi con su guitarra, Geezer Butler con su bajo, Bill Ward con su batería y Ozzy Osbourne con su voz. Este cuarteto tenía una banda llamada The Earth, inspirada en música psicodélica.
En 1969 estaban ensayando muy cerca de un cinema, que por esos días proyectaba la película italiana de terror Black Sabbath, del director Mario Bava. Este nombre llamó la atención de Geezer Butler, quien propuso cambiar el nombre y pasaron de llamarse The Earth a Black Sabbath, entre otras, por lo oscuro y terrorífico que encerraba la película.
Su influencia musical cambió. Las letras de sus canciones y su estilo tuvieron un giro, pasando a contenidos con letras perturbadoras y oscuras, que eran interpretadas con la voz misteriosa y tenebrosa de Ozzy Osbourne. Sin embargo, sus primeros trabajos musicales no tuvieron la acogida que esperaban.
Viernes 13, fecha de mala suerte
Para los supersticiosos el viernes 13 es sinónimo de mala suerte o espanto, incluso una exitosa película de terror fue llamada así. Para la recién bautizada banda de heavy metal la fechas más indicada para hacer el lanzamiento de su primer trabajo musical.
El viernes 13 de febrero de 1970 salió a la luz pública el trabajo Black Sabbath, pero lamentablemente no tuvo la aceptación esperada y esta fecha tampoco les dio la suerte que deseaban. Pasaron seis meses para que tuvieran el reconocimiento que buscaban, un reconocimiento que los llevó a traspasar fronteras, gracias a su segundo álbum Paranoid.
Este exitoso trabajo obtuvo el reconocimiento de la industria musical, lograron millonarias ventas y hasta el día de hoy es una de las más reconocidas e importantes canciones, aclamada por seguidores y admiradores del grupo de heavy metal en todo el mundo. Posteriormente llegaron trabajos como Master of Reallity, de 1971 y Volume 4, de 1972, que lograron posiciones importantes en el Reino Unido y en los Estados Unidos.
La década de los 70´s marcó un antes y un después para la banda. En 1973 salió su álbum Sabbath Bloody Sabbath, catalogado como un éxito total y luego de esta "obra de arte", como llegó a ser calificada, surgieron nuevos proyectos musicales: Sabotage, en 1975 y Technical Ecstasy en 1976.
El primer adiós de Ozzy Osbourne a la banda
El éxito llevó al limite a muchas bandas de rock y heavy metal en el mundo: Queen, Rolling Stone, Guns and Roses, entre otras, sobrevivieron a la fama, a los excesos y a las drogas. Black Sabbath no fue la excepción y esto ocasionó rupturas internas.
En 1977 Ozzy Osbourne en medio del dolor, por la pérdida de su padre, consumió sustancias y alcohol que lo llevaron a tocar fondo y a tomar la decisión de abandonar la banda. Luego, tuvo un breve regreso en 1979, año en el que grabó Never Say Die. Sin embargo, ese mismo año y encerrado en sus adicciones fue despedido de Black Sabbath.
Esta situación lo llevó a enfrentar un nuevo reto en su vida, ser solista. Lo tenía todo gracias a la banda: talento, reconocimiento y ante todo una voz única e irrepetible para el heavy metal, lo que le significó un buen futuro y continuidad en la música.
Ozzy Osbourne y su como solista
La década de los 80´s iniciaba y con ella Ozzy Osbourne como solista, después de ser despedido de la banda Black Sabbath. Su primer gran éxito lo anotó con el trabajo Blizzard Of Ozz, en 1980.
Este nuevo inicio lo llevaron hasta 1994, en medio de tragedias personales, éxitos musicales y un reconocimiento mundial, a obtener el premio Grammy y a regresar, con algunos trabajos, a la banda que lo catapultó a la fama, Black Sabbath.