Categorías

Inicio / entretenimiento y cultura
11 de octubre de 2025
Actualizado 10 de octubre de 2025 - 6:22 p. m.

Megaland celebra 20 años con una edición histórica en El Campín

El festival Megaland regresa en noviembre con su edición más ambiciosa, nuevas alianzas y una producción a gran escala en Bogotá.

María Fernanda Sierra

Periodista Digital

WhatsApp Facebook X LinkedIn

Megaland 2025: 20 años y nueva edición en El CampínCrédito: Colprensa

El esperado festival Megaland este año celebra su vigésimo aniversario. Será este sábado 29 de noviembre y se hará en un escenario emblemático: el Estadio Nemesio Camacho El Campín de Bogotá.

(Le puede interesar: ¿Preparado para maratonear? Estás son las series más populares en Netflix en Colombia)

Este 2025 marca un momento crucial para el festival, que ha acompañado durante dos décadas la evolución musical del país. En esta ocasión, la producción correrá por cuenta de Megalive (una marca de RCN) en alianza con Páramo Presenta.

La expectativa para esta edición es grande: se proyecta la asistencia de cerca de 40.000 personas que disfrutarán de un cartel de lujo diseñado para celebrar esta fecha con la magnitud que merece.

A post shared by MEGALAND musicfest (@megalandco)

Un escenario más grande

Durante sus primeras ediciones, Megaland se realizaba en espacios al aire libre, especialmente en el Parque Metropolitano Simón Bolívar.

Esta vez, el festival se traslada al estadio El Campín. Este movimiento no es menor: implica una transformación en el tipo de experiencia para los asistentes, pasando de un ambiente amplio de parque a un formato de estadio, con mayores niveles de control logístico, acústico y estructural.

Este cambio de locación también representa una apuesta de escala del festival. Según medios, el traslado responde a la necesidad de ofrecer una producción más ambiciosa, con montaje técnico de alto nivel, artificios visuales y una logística capaz de atender a miles de asistentes con mayor comodidad y seguridad.

A post shared by MEGALAND musicfest (@megalandco)

Historia de Megaland: dos décadas de música urbana

El festival dio inicio en el año 2005, cuando la emisora La Mega, perteneciente a RCN Radio, organizó un evento musical inicial llamado Nuestra Tierra, centrado en talento local. Con el paso del tiempo, el concepto evolucionó y posteriormente adoptó el nombre de La Mega Fest. Finalmente, en 2015 cambió de identidad a Megaland, denominación que ha perdurado desde entonces.

A lo largo de estos veinte años, Megaland ha sido una plataforma clave tanto para artistas emergentes como para figuras consolidadas de la escena urbana y popular.

En su tarima han estado nombres como Karol G, Ryan Castro, Nicky Jam, Rauw Alejandro, Morat, Bad Bunny, Feid, Manuel Turizo, Carlos Vives y otros exponentes nacionales e internacionales. Esa historia musical construye una credibilidad sólida para la edición 2025, que asume el reto de cerrar dos décadas con un espectáculo digno y masivo.

Además, el festival ha mantenido presencia digital: en ediciones pasadas se ha transmitido en vivo por redes sociales y plataformas de streaming, lo que amplifica su alcance más allá del público presencial.

A post shared by MEGALAND musicfest (@megalandco)

Entradas, preventa y precios

La preventa para Megaland 2025 inició este viernes 10 de octubre, exclusivamente para los usuarios “Megalievers” a través de Ticketmaster. Se prevé también que la venta general quede abierta tras esta fase inicial.

Los precios durante la preventa varían por localidad, con tarifas que van desde:

  • General (GA Admission): $32.000 + $7.000 de servicio → $39.000

  • Occidental Baja: $64.000 + $13.000 = $77.000

  • VIP: $112.000 + $23.000 = $135.000

Otras localidades, como Oriental Baja, Oriental Alta, Norte Alta y Norte Baja, también ofrecen precios escalonados desde tarifas moderadas hasta intermedias.

Algunas zonas serán aptas para menores de edad desde los 12 años, lo cual abre la posibilidad de que familias o jóvenes asistan al festival bajo condiciones especiales de precio. Los boletos se venderán exclusivamente por Ticketmaster, y se advierte evitar compras fuera de canales oficiales para prevenir fraudes.

Además, las localidades serán de admisión general, sin numeración fija, y la ubicación se asignará por orden de llegada al ingresar al evento.

El cartel de artistas

El anuncio del cartel de artistas se ha mantenido en reserva, pero se revelará el martes 14 de octubre a las 6:00 p. m. a través de las redes oficiales de Megaland.

Muchos medios y seguidores esperan que el lineup combine artistas de trayectoria con talentos emergentes, manteniendo así la tradición del festival de conectar generaciones. También se anticipa que se adoptarán medidas de seguridad estrictas y controles de acceso acordes con la magnitud del evento.

Actualidad

Protestas y cuestionamientos marcan el inicio del nuevo gobierno en Perú

Por María Fernanda Sierra

‘Mujeres de Café’, un homenaje a las mujeres del Eje Cafetero

Por Alison Rodríguez

¿Cuál es la reglamentación que implementarán en favor de las comunidades negras?

Por Katherine Vega

Joven rural logra puntaje perfecto en el Icfes

Por Nathalia Villamil

Resumen semanal

Pacto Histórico pierde la tutela que buscaba salvar su consulta interna

Por Gustavo Márquez Hernández

30 años de Pies Descalzos, el disco con el que Shakira conquistó el pop mundial

Por María Fernanda Sierra

Restrepo: el próximo gobierno heredará 600 billones en compromisos del gobierno Petro

Por Carlos Grosso

Crisis en Perú: Dina Boluarte enfrenta destitución ante el Congreso

Por Andrés Marín Martínez