Actualizado 30 de septiembre de 2025 - 1:02 p. m.
Bogotá late fuerte: más de 72 mil asistentes vibraron en el Festival Popular al Parque 2025
El Festival Popular al Parque 2025 convirtió al Simón Bolívar en un escenario de tradición y nuevas voces de la música regional en Bogotá.
Periodista Digital
Más de 72 mil asistentes en el Festival Popular al Parque 2025.Crédito: AFP
La capital colombiana fue el epicentro de la música regional este fin de semana: el Festival Popular al Parque 2025 reunió un público masivo que inundó el Parque Metropolitano Simón Bolívar con más de 72.947 asistentes entre el sábado 27 y el domingo 28 de septiembre.
(Le puede interesar: Festival Popular al Parque 2025: Bogotá vivirá dos días de música regional)
En su segunda edición, este festival ya se consolida como una de las citas culturales más esperadas del año. Bajo el lema “Música regional, latidos del sentir popular”, logró su cometido: conectar el campo con la ciudad, rescatar las raíces sonoras, fortalecer la identidad popular y ofrecer un escenario a la altura tanto de artistas consagrados como de nuevas promesas. La respuesta del público demostró que Bogotá valora y respalda la música popular, y que este evento se proyecta como un referente en la agenda cultural de la región.
Artistas del Festival Popular al Parque 2025
Uno de los momentos más esperados fue la presentación del mexicano Edén Muñoz (exlíder de Calibre 50), quien sorprendió al público con colaboraciones junto a Pipe Bueno y Daniel Calderón. Su presencia reforzó la apuesta internacional del festival.
El cartel también incluyó nombres representativos de la música popular en Colombia: Ciro Quiñónez, Alan Ramírez, Alzate, Giovanny Ayala y Jhon Álex Castaño, además de la cuota agropecuaria de Andrés Franco “El Agropecuario” y el toque de carranga de Heredero.
Asimismo, el evento abrió espacio para los talentos emergentes: Kevin Leiva, Ela Prieto y Kelly Cárdenas compartieron escenario con los ganadores de la Beca Popular al Parque 2025 – Bogotá Ciudad Creativa de la Música, lo que les permitió proyectarse frente a una audiencia masiva.
#Entretenimiento | En el cierre del ‘Festival Popular al Parque 2025’, Edén Muñoz y Pipe Bueno sorprendieron a los asistentes al cantar la que sería su nueva colaboración musical. pic.twitter.com/Hcwt4Kjrd4
— Minuto60 (@minuto60com) September 29, 2025
Impacto y proyección cultural
Este proyecto, impulsado por el Acuerdo 902 de 2023, presentado por el concejal Óscar Ramírez Vahos, ha comenzado a dejar una huella profunda en la ciudad. El cabildante destacó que el festival no solo es un evento musical, sino una plataforma para el desarrollo cultural, turístico y económico de Bogotá:
“Bogotá debe consolidarse como la capital de los grandes eventos. Popular al Parque potencia el turismo, la generación de empleo y la proyección de nuevos talentos”, señaló Ramírez Vahos.
Al consolidarse como un legado cultural, la edición 2025 reafirma el lugar del festival como un evento que “llegó para quedarse” y promete tener una tercera edición en 2026.
Con este balance, el Festival Popular al Parque 2025 se consolida como uno de los encuentros culturales más importantes de Bogotá. La masiva asistencia, la participación de artistas nacionales e internacionales y la inclusión de talentos distritales ratifican el impacto del evento en la economía creativa y en la proyección de la ciudad como escenario de grandes festivales. La organización ya trabaja en la próxima edición, que promete seguir fortaleciendo la música popular como parte del patrimonio cultural de la capital.