Categorías

Inicio / entretenimiento y cultura
18 de septiembre de 2025
Actualizado 18 de septiembre de 2025 - 7:37 a. m.

Cartagena celebra: Getsemaní es patrimonio

El Consejo Nacional de Patrimonio aprobó la inclusión de la vida de barrio de Getsemaní en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial.

WhatsApp Facebook X LinkedIn

Una de las paredes del barrio Getsemaní en Cartagena.Crédito: Corpoturismo Cartagena

En la tercera sesión del Consejo Nacional de Patrimonio, se dio concepto favorable para aprobar el Plan Especial de Salvaguardia (PES) de la Vida de Barrio de Getsemaní, en Cartagena. Con esta decisión, la manifestación entra oficialmente a la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial (LRPCI) de ámbito nacional y se activa un plan de protección y preservación.

Según la ministra de Cultura, Yannai Kadamani, la declaratoria marca un hecho histórico: es la primera vez que una manifestación urbana en Colombia cuenta con un PES, una herramienta que permitirá garantizar la transmisión de la tradición, la memoria colectiva y la identidad del emblemático barrio cartagenero.

El reconocimiento a la vida de barrio de Getsemaní implica valorar no solo el espacio físico, sino también a las comunidades que lo habitan, sus prácticas culturales, su memoria y sus expresiones cotidianas. Se trata de una declaración que, más allá de proteger calles y edificaciones, reconoce la importancia del tejido social y humano que ha dado forma a este sector.

La ciudad y su gente también se cuidan, también son territorio”, destacaron desde el Consejo Nacional de Patrimonio, al subrayar que este paso es una gran noticia para Cartagena y para Colombia en general.

La vida de barrio de Getsemaní se suma así a otras manifestaciones del patrimonio cultural inmaterial de la nación, como las músicas de marimba del Pacífico, las procesiones de Semana Santa en Popayán o la tradición del vallenato. Sin embargo, se diferencia por ser una manifestación urbana, un recordatorio de que la cultura también habita en los barrios, en sus calles y en las dinámicas comunitarias que mantienen viva la identidad de un pueblo.

imagen dada

La emblemática Torre del Reloj en Cartagena. Minuto60

Con este PES, se espera que la comunidad local participe de manera activa en el diseño y ejecución de estrategias de protección, con el fin de preservar la memoria histórica y evitar procesos de desarraigo frente a fenómenos como la gentrificación o el turismo masivo.

El reconocimiento refuerza la idea de que la cultura es viva y se construye día a día en la interacción de las comunidades con su entorno, y convierte a Getsemaní en un símbolo de resistencia cultural y patrimonio colectivo para las futuras generaciones.


Actualidad

¿De la cancha a los tribunales? Jugador del Real Madrid en la mira por videos sexuales

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Quién es Carina Murcia, la nueva ministra (e) de las TIC?

Por Ma. Fernanda López

Jimmy Kimmel: ¿auge de la censura en EE. UU.?

Por Carolina López Mantilla

Crisis en MinIgualdad: denuncias por títulos y rol de MinTIC en la paridad de género

Por María Fernanda Sierra

Resumen semanal

Descertificación en Colombia, un peligro latente: José Manuel Restrepo

Por Carlos Grosso

¿Intentan conjurar la movilización de este martes en Bogotá con mesa de trabajo?

Por Andrés Marín Martínez

¿Quién ganó el primer 'round' de la final femenina en Colombia?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Protestas de conductores este martes 16 de septiembre colapsarían la movilidad

Por Ma. Fernanda López