Categorías

Inicio / entretenimiento y cultura
1 de noviembre de 2025
Actualizado 20 de octubre de 2025 - 9:49 p. m.

Freddy Rincón como nunca antes; la vida de 'El coloso' llega al cine y estos son los detalles

Con material inédito y testimonios, el largometraje retrata la vida del futbolista que rompió fronteras desde Buenaventura hasta el Real Madrid.

WhatsApp Facebook X LinkedIn

Poster de 'El coloso" | Freddy Rincón celebrando su gol frente a Alemania. Crédito: Cortesía - Distrito Pacífico | AFP

Freddy Rincón nunca fue solo un jugador de fútbol, fue la imagen de un país que soñó con tocar el cielo en medio de las dificultades. De Buenaventura al Real Madrid, de las calles del puerto al mítico gol frente a Alemania en Italia 90, su historia vuelve a cobrar vida en la gran pantalla con El Coloso.

Una publicación compartida de Distrito Pacífico (@distritopacificocine)

Este documental, dirigido por José Varón y producido por Telepacífico, Chakistán y RTVC, no busca repetir los goles de su carrera en las canchas, sino entender al hombre detrás del mito. Rinde homenaje a uno de los deportistas que cambió la manera en que Colombia miraba su propio talento.

Esta película no solo busca recordar al jugador, sino entender al hombre (…) Representa la lucha, el orgullo y la dignidad de una generación que soñó con algo más grande desde el Pacífico.

José Varón

(Vea también: Gustavo Angarita tenía otra pasión artística: 'Era su mejor refugio creativo)

El Coloso: documental sobre la vida de Freddy Rincón

El largometraje reconstruye, desde una mirada íntima y poética, la vida de un futbolista que trascendió el deporte. Nacido en Buenaventura en 1966, Freddy Rincón fue testimonio vivo de que el talento del Pacífico podía conquistar el mundo.

Su paso por clubes como Santa Fe, América, Napoli, Palmeiras, Corinthians y el Real Madrid marcó una era dorada del fútbol colombiano y abrió el camino para que el balompié nacional, hoy en día, sea respetado en el exterior.

Sin embargo, El Coloso no se queda en la nostalgia y explora las batallas poco conocidas que el jugador enfrentó, como los episodios de racismo en el fútbol europeo de los noventa. Su nombre no solo quedó grabado en los estadios, sino también en la historia de la resistencia afrocolombiana en el deporte.

El documental utiliza material inédito, testimonios de familiares, excompañeros y periodistas para revelar la humanidad de Rincón. Desde la emoción de su familia en Buenaventura hasta los ecos de los hinchas en Brasil, donde se convirtió en ídolo absoluto del Corinthians, la película construye un relato que oscila entre la gloria y la nostalgia.

Freddy no solo jugó al fútbol, lo convirtió en un acto de identidad.

José Varón

(Le puede interesar: ¿Preparado para maratonear? Estás son las series más populares en Netflix en Colombia)

Freddy Rincón: el símbolo del Pacífico que conquistó el mundo

Más allá de su legado deportivo, El Coloso es una celebración del espíritu de Buenaventura, de sus raíces afrocolombianas y de la capacidad de soñar pese a las adversidades. Freddy fue, para muchos, un espejo de lucha y un símbolo de esperanza que mostró que el talento no entiende de fronteras.

El filme, distribuido por Distrito Pacífico, llega a las salas comerciales y alternas del país este 27 de noviembre, y su propósito es que el público no solo recuerde al futbolista, sino al hombre que regresó a casa en silencio, después de haberlo conquistado todo.

Una publicación compartida de Freddy Rincon (@freddyrinconoficial)

Actualidad

Noboa califica de incoherente a Petro y vuelve a poner en duda su misterioso viaje a Manta

Por Fernando Mojica

Con 'peros' se renovó la Misión de Verificación de la ONU

Por Katherine Vega

La ONU alerta: Ucrania al borde de una crisis invernal

Por María Fernanda Sierra

Trump no planea ataques en Venezuela

Por Carolina López Mantilla

Resumen semanal

¿Cómo se forma un huracán y por qué Melissa se fortaleció en el Caribe?

Por María Fernanda Sierra

El Viejo, la pieza clave que une a la Segunda Marquetalia con el crimen de Miguel Uribe

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

'Los hilos perdidos’: la memoria tejida por Juliana Muñoz

Por María Fernanda Sierra

Villavicencio se alista para el Torneo del Joropo con plan especial de movilidad

Por Carlos Grosso