Actualizado 3 de octubre de 2025 - 2:02 p. m.
1280 Almas mejoran álbum emblemático y se preparan para compartir escenario con Guns N’ Roses
Minuto60 habló con uno de los fundadores de la banda que este 5 de octubre presentará la remasterización de ‘Pueblo Alimaña’.
Periodista Digital
Integrantes actuales de 1.280 Almas liderados por Del Castillo, Rojas y SierraCrédito: Colprensa
Como una revisión de su obra para mejorar detalles y recuperar arreglos, calificó Juan Carlos Rojas, bajista y fundador de las 1.280 Almas, la remasterización de su trabajo ‘Pueblo Alimaña’ que será presentado al público este 5 de octubre.
Un trabajo que se destaca por éxitos como ‘Tu Sonrisa’, ‘Surfiando en Sangre’ y el ‘Antipatriota’ que reinventó a la banda dentro de la escena musical superando su éxito de 1996, ‘Marinero’.
‘Las Almas’: una historia con la realidad
La escena musical de los 90’s se caracterizó por los movimientos emergentes y contestatarios en las realidades políticas y económicas en el mundo. Colombia y Bogotá no fueron ajenas a esta situación donde ‘Las Almas’, como las nombran coloquialmente sus seguidores, empezaron a marcar un camino.
(…)’Las Almas’ componen una música y unas letras que son de una fuerza contraria a la guerra, que son una fuerza para sobrevivir, de aliento que son una fuerza de transformación (…)
María José Salgado, percusionista de las 1.280 Almas.
La cohesión de sus letras interpretando las realidades sociales sería, para los artistas, una de las claves que los ha llevado a lograr vincularse con su pública en diferentes momentos de sus 33 años de carrera musical.
(…) las letras de las 1.280 Almas servirían como puño arriba contra la guerra en Palestina porque es un tema universal y la resistencia es un tema universal… hemos tratado de ser lo más coherentes y responsables con lo que se dice y en esa medida nuestro discurso se puede prestar para cualquier acto de resistencia.
Juan Carlos Rojas, bajista y fundador de 1.280 Almas
Los primeros años de la banda - foto de 1996. 1.280 Almas
El reencuentro con la Torta en Bogotá
La banda bogotana fundada por Fernando del Castillo, Juan Carlos Rojas y Hernando Sierra, ahora acompañados por María José en la percusión y Camilo Bartelsman en la batería, trabajó para recuperar una joya oculta dentro de su discografía: ‘Pueblo Alimaña’.
Un trabajo que marcó, además de la mezcla de sonidos, por una carátula particular de un pupitre con los rostros de Bolívar, Santander y Nariño y que con los avances tecnológicos contó con un nuevo trabajo de postproducción y arreglos para mejorar detalles que por la época la tecnología de grabación no permitía.
(...)porque el desarrollo de la tecnología al fin nos sirve como herramienta para lograr un mejor sonido.
Juan Carlos Rojas, bajista y fundador de 1.280 Almas.
Entre sus éxitos y fiel a la tradición de contar con ritmos y letras la realidad de un país se encuentra ‘La Cintura del Pacífico’. Una mezcla frenética de los sonidos del rock con arreglos instrumentales del Pacífico y que cuenta la historia de la belleza de las mujeres en esta región del país.
Bogotá como contexto es un híbrido, permite una cantidad de hibridaciones y 'Las Almas' tienen todas esas fuentes, reciben todos esos puntos que convergen en Bogotá y hay dialogan también esos lenguajes afrocolombianos.
María José Salgado, percusionista de las 1.280 Almas.
El trabajo será presentado en medio de un festival gratuito el próximo 5 de octubre en la Media Torta. El ‘Tortazo Rock’ que contará, además, con la participación de agrupaciones como: Ciegos Sodomudos, HighWay, Mortis y Los Desalmados, entre otros.
En 2012 'Las Almas' se reinventaba para lanzar 'Pueblo Alimaña'. 1.280 Almas
En tarima con los Guns N’ Roses
La agenda de octubre para ‘Las Almas’ no terminará con su presentación en la Media Torta. Si todo sale bien y se adelantan los trámites del Distrito, el próximo martes 7 de octubre tendrá a su cargo el show de apertura para el concierto de los ‘Gunners’ en Bogotá.
Entre risas, Juan Carlos Rojas resalta que la participación de las 1.280 Almas en la tarima, más allá de ser teloneros, se considera una presentación a nivel con la banda estadounidense. Para ellos, la presencia de la agrupación no es rutina, es resignificar el valor y aporte que han hecho a la escena local en Colombia.
(…) ellos dijeron que estaban asustados y que necesitaban un local que le llenara el escenario y les diera la posibilidad de visibilizarlos.
Juan Carlos Rojas, bajista y fundador de 1.280 Almas
La presentación en el Vive Claro será, como coincidencia del destino, un 7 de octubre. Fecha que recuerdan con gran cariño porque ese mismo día, pero en 2022, tuvieron la posibilidad de materializar el sueño de compartir escenario con Pixies, una agrupación que también marcó el recorrido de ‘Las Almas’ en la música.
Presentación en 1995 en la Carpa Teatro. 1.280 Almas
(…) eran el playlist de los 90’s, renovaron el rock. Tan así que Kurt Cobain decía que Nirvana era un Pixies malo.
La presentación con Pixies, además de reivindicar un sueño de un amigo cercano a la banda, también representó un reto por luchar, codo a codo, con la producción de la banda principal. La localía, como en el fútbol, jugó esa noche a favor de los bogotanos.
(…) nosotros decimos que fue como el 5-0 a Argentina. Ahora viene Guns N’ Roses.