Actualizado 24 de septiembre de 2025 - 3:29 p. m.
Excanciller Luis Gilberto Murillo anuncia precandidatura presidencial
El excanciller dijo que priorizará a la “Colombia olvidada”.
Periodista Digital
Se centrará en solucionar los principales problemas que aquejan a las comunidades.Crédito: Colprensa.
El excanciller de Colombia Luis Gilberto Murillo confirmó su precandidatura presidencial, con lo que se suma a la lista de precandidatos que le apuntan a llegar a la Casa de Nariño.
Murillo comenzará a recorrer varias regiones del país desde la próxima semana, con el objetivo de comunicar sus propuestas e iniciar con la recolección de firmas que avalen su precandidatura.
Puede leer: Juan Daniel Oviedo: “Más que alzarnos revolucionariamente tenemos que pensar cómo vamos a gobernar”
El propósito de Luis Gilberto Murillo
Murillo le apunta a ser el candidato de la Colombia olvidada y se centrará en solucionar los principales problemas que aquejan a las comunidades en el territorio nacional.
Además, plantea que hará un llamado a la unidad y se enfocará en la concertación de soluciones.
¿Quién es Luis Gilberto Murillo?
Nació en San Juan, municipio de Andagoya, Chocó, el primero de enero de 1967. Al finalizar el bachillerato obtuvo una beca en la Universidad Estatal de Prospección Geológica de Moscú, donde estudió ingeniería de minas. En esta misma alma máter cursó una maestría en ciencias de la ingeniería.
Sus inicios en la política se remontan a 1993, cuando regresó al país. En dicho año fue nombrado director de la Corporación para el Desarrollo del Chocó, durante el mandato del presidente César Gaviria.
Posteriormente se trasladó a la capital colombiana para trabajar de la mano con Antanas Mockus en el Departamento Administrativo del Medio Ambiente de Bogotá a cargo de las áreas de planeación y presupuesto. Este cargo lo ocupó entre 1995 y 1997.
En 1997 se lanzó y fue escogido como gobernador del Chocó. Colprensa
Murillo en la Gobernación del Chocó
En 1997 se lanzó y fue escogido como gobernador del Chocó. Cuando llevaba un año en el puesto sus opositores lo acusaron por el delito de peculado por destinación oficial diferente (cuando un servidor público utiliza bienes o recursos del Estado para fines distintos a aquellos que fueron legalmente asignados).
¿La razón? Luis Gilberto Murillo invirtió cinco millones de pesos que le fueron aprobados para un plan de saneamiento ambiental en zonas mineras y la reparación de una escuela en Andagoya, que se encontraba en mal estado. Dicho ilícito desapareció con la reforma al Código Penal en 2001.
Por este motivo se tuvo que retirar de la Gobernación.
Se vio obligado a refugiarse con su familia en Washington, Estados Unidos, tras ser víctima de secuestro extorsivo por parte de grupos paramilitares. Durante esta temporada prestó sus servicios como revisor del Banco Mundial y fue consultor externo de Usaid.
Fue nombrado embajador de Colombia en Estados Unidos en julio de 2022. Colprensa
Con el aval del partido Cambio Radical apuntó nuevamente por la Gobernación del Chocó en 2011. Se consagró en el cargo por segunda vez; sin embargo, el Consejo de Estado lo suspendió luego de que su elección fuera demandada ante el CNE, que falló a su favor.
Durante el gobierno de Juan Manuel Santos fue nombrado director del Programa Presidencial para la Población Afrocolombiana, en reemplazo de Óscar Gamboa Zúñiga. El expresidente luego lo designó como coordinador del Plan Pacífico. Para 2016 terminó liderando el Ministerio de Ambiente.
Murillo en el gobierno de Gustavo Petro
Fue nombrado embajador de Colombia en Estados Unidos en julio de 2022, motivo que lo llevó a renunciar a su nacionalidad estadounidense.
Lea, también: Héctor Olimpo, el liberal que aspira a la presidencia para cambiar el modelo
También estuvo a la cabeza del Ministerio de Relaciones Exteriores, cargo que ocupó hasta enero de 2025.