Actualizado 17 de septiembre de 2025 - 5:05 p. m.
El CNE aprueba la fusión del Pacto Histórico, pero sin Colombia Humana en la baraja
El partido solo será reconocido hasta que se solucionen todas los procesos sancionatorios que adelante el CNE.
Periodista Digital
Aceptan al Pacto Histórico como nuevo partido político pero sin Colombia HumanaCrédito: Colprensa
La plenaria del Consejo Nacional Electoral, CNE, aceptó la petición de fusión del Pacto Histórico como partido político. Sin embargo, no de la manera como ellos lo solicitaron lo que afecta directamente el camino que habían elegido para llegar a las elecciones de 2026.
La sala plena del ente electoral acogió la ponencia que planteaba sacar de la fusión a Colombia Humana por una cuestión de procedimiento y de paso, el partido Progresista que aceptaron su reconocimiento como colectividad pero de manera condicionada.
La intención era que los partidos Polo Democrático, la Unión Patriótica, el Partido Comunista, Colombia Humana y Progresistas se fusionaran junto con la Minga Indígena Política y Social, es decir, perdieran todos su personería jurídica para volverse un solo partido y así poder presentarse en conjunto a las elecciones de 2026, dado a que ya no pueden participar como coalición.
Por ello, la decisión los obliga revisar otros caminos jurídicos para no perder la fuerza electoral que logran en conjunto.
Es un reconocimiento condicionado
La decisión acogida por el CNE, tal y como lo planteaba la ponencia, señala que el reconocimiento del Pacto Histórico como colectividad es condicionado, al igual que sucedió con el partido Progresistas que lidera entre otros, la senadora y precandidata María José Pizarro.
#Atención | La sala plena del Consejo Nacional Electoral, CNE, no aceptó la fusión de todos los partidos de izquierda del Pacto Histórico. Al sacar a Colombia Humana del proceso, los únicos partidos habilitados para participar en la asociación son: Unión Patriótica, Polo… pic.twitter.com/KTQGCnIbn0
— Minuto60 (@minuto60com) September 17, 2025
Esto, porque se deben solucionar todos los procesos sancionatorios que tengan las colectividades antes de poder unirse para ser un nuevo partido, según el artículo 14 de la Ley 1475 de 2011: “No podrá acordarse la disolución, liquidación, fusión y escisión voluntaria de un partido o movimiento político cuando se haya iniciado proceso sancionatorio”.
"La personería jurídica del Movimiento Político Pacto Histórico únicamente entrará en vigencia cuando se terminen la totalidad de procesos administrativos sancionatorios que cursan en el Consejo Nacional Electoral en contra de las agrupaciones políticas involucradas", informó el CNE.
¿Por qué Colombia Humana queda por fuera?
El partido del presidente Gustavo Petro queda por fuera porque al revisar, no se habría cumplido con el reglamento de la misma colectividad a la hora de aceptar la fusión del Pacto Histórico.
Las reglas señalaban que las dos terceras partes de sus afiliados debían participar en la decisión, y dentro de esas personas, dos terceras partes debían votar a favor.
Pronunciamiento frente al comunicado del @CNE_COLOMBIA
— Gabo Becerra 🏛️ (@BecerraGabo) September 17, 2025
Este es mi pronunciamiento frente a lo informado en el comunicado de prensa del CNE sobre la decisión de la Sala Plena respecto al proceso de fusión y reconocimiento de la personería jurídica del movimiento político Pacto… https://t.co/esmjCafBay
Es decir, teniendo en cuenta sus afiliados, tendrían que haber participado 76.315 miembros y tener al menos 50.800 votos a favor. Pero, en la decisión se obtuvieron 75.000 votos a favor de 1.280 delegados.
Así reaccionaron los precandidatos
La consulta del Pacto Histórico se ve afectada a días de iniciar la inscripción de las consultas internas de los precandidatos. María José Pizarro, Susana Muhamad, Iván Cepeda, Daniel Quintero, Gustavo Bolívar, Carolina Corcho, la senadora Gloria Flórez, la exministra Gloria Inés Ramírez y Alí Bantú.
En el caso de María José Pizarro afirmó que queda claro que hay un "cónclave con intereses oscuros detrás de mi aspiración y de la unidad del Pacto Histórico. No quieren tampoco que haya consulta de nuestro movimiento en octubre".
Están buscando impedir mi candidatura presidencial y proscribirme políticamente
— María José Pizarro Rodríguez (@PizarroMariaJo) September 17, 2025
Con la decisión de CNE queda claro que existe un cónclave con intereses oscuros detrás de mi aspiración y de la unidad del Pacto Histórico. No quieren tampoco que haya consulta de nuestro movimiento… pic.twitter.com/BZW2S4GIIi
El precandidato Gustavo Bolívar señaló que no les entregaron una personería jurídica "envenenada".
Al Pacto Histórico le acaban de entregar una Personería Jurídica envenenada. pic.twitter.com/Ryc6uih7xe
— Gustavo Bolívar (@GustavoBolivar) September 17, 2025
Susana Muhamad señaló que no se les está permitiendo la participación en igualdad.
El @CNE_COLOMBIA NO permite la participación en igualdad de condiciones a una de las fuerzas mayoritarias de la Democracia colombiana para las elecciones del 2026 https://t.co/Z2G8ICfcnZ
— Susana Muhamad (@susanamuhamad) September 17, 2025
La senadora Gloria Flórez afirmó: "tenemos un plan b y un plan c para abordar la decisión de la unidad no nos la van a afectar, está el proceso de fusión. Hay otros caminos que vamos a explorar y Colombia Humana tiene la fortalece al lado de Progresistas y de la Minga Social y Política de construir los caminos de una consulta propia el 26 de octubre que permita ordenar las listas".