Categorías

Inicio / economia
3 de noviembre de 2025
Actualizado 7 de julio de 2025 - 12:00 a. m.

Arroceros anuncian paro nacional

Sectores de arroceros en el país aseguran que están trabajando a pérdidas y el gobierno no ha cumplido con los acuerdos.

WhatsApp Facebook X LinkedIn

Los arroceros aseguran que factores como la importación del grano los tiene afectados.Crédito: Colprensa

Por lo que califican como incumplimientos en los compromisos adquiridos por el Gobierno Nacional, la organización Dignidad Agropecuaria Colombiana, en conjunto con asociaciones de productores de arroz, anunciaron el inicio de un paro nacional arrocero a partir del próximo14 de julio.

De acuerdo con los líderes gremiales, el sector atraviesa una grave crisis debido a la fuerte caída en el precio del cereal, situación que amenaza la sostenibilidad económica de miles de familias productoras en las principales zonas arroceras del país. Se calcula que al menos 200 municipios son productores del grano.

imagen dada

En Colombia se produce arroz en al menos 200 municipios. Colprensa

Principales razones de la protesta arrocera

Entre los motivos que llevaron a la convocatoria del paro, los representantes del sector destacan:

·      Altos costos de producción, que incluyen insumos, fertilizantes y transporte, lo que reduce la rentabilidad para los pequeños y medianos agricultores.

·      Falta de control efectivo al contrabando de arroz, que ingresa ilegalmente al país y compite deslealmente con la producción nacional.
·      Concentración del sector molinero en pocas empresas, lo que, según los arroceros, limita la competencia y genera precios bajos para el productor.
·      Impacto de los Tratados de Libre Comercio (TLC) firmados por Colombia, que permiten la importación masiva de arroz desde países como Estados Unidos y Ecuador, creando una sobreoferta en el mercado interno y desplomando los precios pagados al productor.

Los voceros del paro aseguran que la protesta se realizará de manera pacífica, pero advierten que mantendrán la movilización hasta que el Gobierno Nacional cumpla los compromisos pactados en mesas de diálogo previas, como programas de compra pública de excedentes, garantías de precio mínimo y apoyo técnico para los pequeños arroceros.

En Colombia, el arroz es uno de los cultivos más importantes del sector agrícola, con más de 450.000 hectáreas sembradas y una producción cercana a 2,8 millones de toneladas al año, según cifras de la Federación Nacional de Arroceros (Fedearroz). Los departamentos del Tolima, Huila, Casanare y Meta concentran gran parte de esta producción.

 

Actualidad

Continúa la búsqueda de un ciudadano extranjero perdido en los cerros orientales

Por Oscar Repiso

Alcalde de Uruapan, en México, víctima de homicidio durante evento de Día de Muertos

Por Oscar Repiso

Armando Benedetti denuncia sobrevuelo de drones en su casa y ya tiene sospechosos

Por Oscar Repiso

Holocausto en el Palcio de Justicia: 40 años de impunidad, desapariciones y pocas condenas

Por Oscar Repiso

Resumen semanal

Shakira deslumbró en Bogotá con su show 'Las mujeres ya no lloran world tour'

Por María Fernanda Sierra

Hermano de Colmenares exige justicia por muerte en Los Andes

Por María Fernanda Sierra

Masacre en El Águila, Valle del Cauca: cuatro personas asesinadas

Por María Fernanda Sierra

Luis Alonso Colmenares habla sobre la muerte de Jaime Esteban Moreno

Por Oscar Repiso