Actualizado 24 de octubre de 2025 - 10:18 a. m.
Gobierno sube el precio de la gasolina a partir del 24 de octubre
La Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) emitió la resolución que modifica los precios de la gasolina y los biocombustibles.
Periodista Digital
El gobierno mantendrá estable nuevamente el precio del diéselCrédito: Colprensa
La CREG publicó la circular normativa con la que, a partir de este viernes 24 de octubre, el galón de gasolina le saldrá $ 100 más costoso a los colombianos. Con la modificación, el precio promedio de este combustible líquido queda en $ 15.968 mientras que el del diésel se mantiene en $ 10.785.
Según la circular de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), a partir de este viernes el ingreso al productor de gasolina queda definido en $ 10.772, mientras que el ingreso para los productores de diésel será de $ 5.724. La diferencia entre esos valores y el total por galón en cada tipo de combustible líquido está compuesto por las tasas y sobretasas que se le cobran al sector.
Por ejemplo, en la gasolina el impuesto nacional es de $762 y a eso se suman el IVA, el impuesto al carbono por $ 197,93 y la sobretasa de $ 1.656. En el caso del ACPM, también conocido en el país como diésel, el impuesto nacional que se cobra a partir de este viernes es de $ 729,71, el impuesto al carbono es de $ 223,69 y la sobretasa es de $ 392.
Con esta modificación, el precio del diésel se mantiene por debajo del precio internacional, lo que significa que el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC) que administra el Ministerio de Hacienda debe seguir pagando un subsidio por este combustible fósil. En contraste, y para compensar parcialmente ese efecto, el gobierno mantiene a la gasolina cerca del precio internacional que esta semana estuvo cerca de los USD$ 5, lo que equivale a unos $ 19.303 con la tasa representativa del mercado de la fecha.
Los biocombustibles también suben de precio según la nueva circular publicada por la CREG y que se basa en los cálculos del Ministerio de Minas y Energía, la entidad encargada de determinar el cambio en los precios de los combustibles líquidos. El biodiésel queda en $ 20.193 por galón, mientras que el valor de la gasolina oxigenada, a partir de ahora, es de $ 14.000 por galón.
Al respecto, la circular pública indica que este precio tiene, en esencia, dos variables que deben tenerse en cuenta: el ingreso al productor del combustible y el que le corresponde a los productores de alcohol carburante o de biocombustible según sea el caso. En ambos, el 90 % del valor lo determina el ingreso al productor de la gasolina o el diésel y el 10 % se asigna al ingreso al productor del biocombustible.
Las ciudades con la gasolina más costosa
Cali es la ciudad con la gasolina más costosa, ya que allí el nuevo precio por galón es de $ 16.403.
Le siguen Villavicencio $ 16.461,
Cali ($ 16.403),
Bogotá con un precio por galón de gasolina motor corriente de $ 16.393.
En contraste, las ciudades donde ese combustible es más económico son:
Pasto con $14.150 por galón de gasolina,
seguida de Cúcuta, donde se debe cobrar a $ 14.366,
Cartagena a $ 15.996 y Barranquilla a $ 16.038.