Categorías

Inicio / economia
4 de agosto de 2025
Actualizado 1 de agosto de 2025 - 5:43 p. m.

¿Se siente pobre?, hay dos formas de medirlo y esto dice el DANE

Colombia mide la pobreza monetaria y la multidimensional. En el primer caso, para ser pobre debe recibir menos de $ 460.198 mensuales.

Angélica Gómez

Periodista Digital

WhatsApp Facebook X LinkedIn

Trabajadores colombianosCrédito: Colprensa

En Colombia, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), el 31,8 % de la población vive en pobreza monetaria y 11,5 % de la población vive en pobreza multidimensional, según los datos a 2024 que son los más recientes. 

Este 24 de julio, el DANE reveló su cálculo de la línea de pobreza monetaria en el país, que quedó en $ 460.198 mensuales por persona, o de $ 1.840.792 mensuales para un hogar de cuatro personas

Sin embargo, si usted vive en Bucaramanga, allí la línea de pobreza monetaria es la más alta del país, es de $ 638.918 mensuales por persona, es decir que un hogar de cuatro personas necesita mínimo $ 2.555.672 al mes para considerarse fuera de la pobreza.

Por eso, si usted vive solo pero gana un salario mínimo, no se le considera pobre desde el punto de vista monetario, pero es probable que, en la medición multidimensional, usted sí entre en esta categoría.

Pobreza monetaria y monetaria extrema

Esta medición solo tiene en cuenta el nivel de ingresos de una persona o de un hogar y lo compara con el costo de la canasta básica alimenticia para cubrir los requerimientos calóricos de una persona en el caso de la línea de pobreza extrema. Para la pobreza monetaria, se suma el costo de otros requerimientos básicos como la vivienda y el transporte. 

Según esta medida, Quibdó es la ciudad con mayor incidencia de pobreza monetaria, ya que el 59,6 % de su población tiene ingresos inferiores a la línea calculada para esa ciudad, pese a que su línea de pobreza por persona es de $ 562.264 mensuales, es decir, inferior al promedio nacional.

Por su parte, la pobreza multidimensional mide cinco dimensiones diferentes, como el acceso a educación, servicios básicos, salud, e incluso calidad de la vivienda. 

Siguiendo los 15 indicadores evaluados por el DANE, en 2024 la población en pobreza multidimensional disminuyó a 24,3 %, equivalente a seis millones de colombianos de los cuales la mitad, 3,1 millones, viven en las ciudades y cabeceras municipales. 

Sin embargo, el 70 % de los hogares nacionales reportaron que alguno de sus miembros tenía un empleo informal en 2024. Esta fue la privación más común en la medición de pobreza multidimensional, seguida del bajo logro educativo. 

Durante el año pasado, la privación que más aumentó fue el acceso a los servicios de salud. Allí, 6.868 personas acudieron a un empírico, curandero, yerbatero o comadrona para tratar sus dolencias, casi dos veces y media más que las 2.760 de personas que lo hicieron en 2023.

Actualidad

Yale abre curso sobre Bad Bunny: el poder cultural detrás de su último álbum

Por María Fernanda Sierra

Las pasarelas europeas donde brilló Marlene Henríquez, la primera top model colombiana

Por María Fernanda Sierra

¿Y el juego limpio? La burla brasileña que apareció después de la final

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Operativo en Bogotá permite recuperar camión hurtado con más de 18.000 cajetillas de cigar

Por Oscar Repiso

Resumen semanal

Doce años de prisión para el expresidente Álvaro Uribe

Por Gustavo A. Márquez Hernández

Cada hora se venden en promedio 32 vehículos y 150 motos en Colombia

Por Angélica Gómez

La ayuda no llega a los más vulnerables en Gaza, ¿por qué?

Por Katherine Vega

Choque de versiones por chats filtrados contra el presidente Petro

Por Katherine Vega