Categorías

Inicio / economia
3 de octubre de 2025
Actualizado 24 de septiembre de 2025 - 9:29 a. m.

Conflicto en Irán: ¿se verá afectado el precio de la gasolina?

El conflicto en Irán tiene a los mercados internacionales con volatilidad y con el precio del petróleo al alza, materia prima de los combustibles.

Angélica Gómez

Periodista Digital

WhatsApp Facebook X LinkedIn

Irán es un punto estratégico para la industria petrolera del mundoCrédito: Freepik

Durante la última semana, los bombardeos a Irán por parte de Estados Unidos e Israel, seguidos de las retaliaciones de la nación islámica a territorio israelí generaron tensiones geopolíticas y económicas visibles en los mercados de valores del mundo, así como en los precios de una materia prima clave para el mundo: el petróleo.

La tensión internacional elevó el precio del petróleo Brent y WTI, las dos principales referencias mundiales, a un nivel que no se veía hace cuatro meses por el temor a una baja en el abastecimiento mundial. La incertidumbre en este aspecto incrementó durante el último fin de semana con la aprobación del parlamento iraní de cerrar el estrecho de Ormuz, un pasaje marítimo que atraviesa el 20 % del petróleo y el gas natural del mundo.

Sin embargo, las Fuerzas Militares debían tomar la decisión final sobre el estrecho de Ormuz y, al cierre de esta nota, no habían anunciado el cierre de este punto geográfico estratégico para la política energética del mundo.

¿Qué tiene que ver Irán con Colombia?

Aunque el conflicto estuviera geográficamente lejos de Colombia y toda América Latina, tenía consecuencias positivas y negativas para la economía de la región, dada su importancia en el mercado petrolero.

En el caso de Colombia, la referencia base para negociar el crudo que el país produce es el Brent, que superó los USD$ 70 en el momento álgido de las tensiones en oriente medio. Al ser el principal producto de exportación colombiano, un precio alto del crudo por un periodo de tiempo amplio le habría significado más ingresos a la Nación, por la vía de los impuestos que paga Ecopetrol y por los dividendos adicionales que esta actividad habría podido significarle.

Sin embargo, Ecopetrol también es el refinador de la mayoría de la gasolina y el diésel que consume el país. Con mayores precios en la materia prima de los combustibles líquidos por un periodo extendido de tiempo, la producción de los mismos habría sido más costosa tanto en Colombia como en el mundo, lo que habría llevado al gobierno a evaluar, cuando menos, una nueva subida del precio de la gasolina.

¿Por qué sube la gasolina que produce el país?

Aunque se produce y consume dentro del mismo país, cabe recordar que Ecopetrol, pese a que su mayor accionista es el Estado, opera con una lógica privada de buscar el mayor beneficio económico para sus accionistas. Esto le lleva a buscar al mejor comprador para sus productos, incluida la gasolina.

Es decir, si Colombia le ofreciera a Ecopetrol un precio más bajo del que otros países están dispuestos a pagar por los combustibles líquidos, la empresa podría empezar a exportarlo en lugar de abastecer la demanda local. Eso llevaría a un precio de la gasolina y el diésel más altos pues al precio internacional de los combustibles habría que sumarle el costo de importación, incluidos los impuestos de esa actividad.

Lo que significa que un conflicto prolongado en Irán, pese a la distancia geográfica con Colombia, tendría consecuencias negativas para los bolsillos de los colombianos.

Al cierre de esta nota, Irán había anunciado que, ante la ausencia de nuevos ataques israelís desde las cuatro de la mañana hora local iraní, el país islámico se abstendría de nuevos ataques. Así mismo, Estados Unidos ha agradecido públicamente la mediación política de Qatar en lo que podría interpretarse como una señal de cese al fuego.

Actualidad

'Showgirl', nuevo álbum de Taylor Swift, bate récords: así fue el lanzamiento

Por Ma. Fernanda López

¿Es este el año de Santa Fe? Las Leonas debutan con un 7-0 histórico en la Libertadores

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

ABC del incremento de matrículas y pensiones en colegios privados para 2026

Por Ma. Fernanda López

Atentado en La Modelo: un guardia pierde la vida y tres más están heridos

Por Camilo Cruz

Resumen semanal

¿Por qué los trámites tardíos amenazan los conciertos en Bogotá?

Por Camilo Cruz

Una explosión y un muerto, Oktoberfest cierra sus puertas en Múnich

Por Gustavo Márquez Hernández

Fifa habló sobre Gaza y 'se lavó las manos' ante posible suspensión de Israel

Por Gustavo Márquez Hernández

Muere Jane Goodall, la científica y activista por los derechos de los animales

Por Oscar Repiso