Categorías

Inicio / economia
18 de septiembre de 2025
Actualizado 1 de agosto de 2025 - 5:56 p. m.

Arroceros inician la semana con paro y bloqueos a vías

Pese a las conversaciones entre los gremios arroceros y el gobierno, este lunes arranca el anunciado paro.

Angélica Gómez

Periodista Digital

WhatsApp Facebook X LinkedIn

Movilización de arroceros en TolimaCrédito: Gremios arroceros

A las siete de la mañana de este lunes inicia el paro arrocero indefinido, con bloqueos viales de seis horas diarias. Sin embargo, los gremios de agricultores y productores del sector también anunciaron que permitirán el paso de vehículos cada hora. 

Además, los arroceros anunciaron que, si bien no participarán de las mesas de diálogo con los ministerios de Agricultura, Comercio y Medio Ambiente junto con la Superintendencia de Industria y Comercio, ya tienen definido un grupo de voceros que les representará ante el gobierno en caso de que se plantee una mesa de negociación para conjurar el paro nacional.

¿Por qué protestan? 

Los arroceros colombianos advierten que, ante el contrabando de arroz así como las importaciones legales y la bajada de precios de este producto agropecuario, sus pérdidas en esta temporada de cosecha ya rodean entre $2,5 millones y $2,8 millones por hectárea cultivada de arroz. 

Así mismo, los trabajadores del sector advierten “repetitivos incumplimientos de los acuerdos firmados en marzo que fueron completamente ignorados por el Ministerio de Agricultura y del Gobierno Nacional. Las supuestas soluciones presentadas los últimos días no resuelven lo pactado, resultan claramente insuficientes y dejan en evidencia la improvisación del gobierno”.

En un comunicado, el gremio de arroceros hizo un listado de exigencias para levantar el paro: 

Precios justos para el arroz nacional.

● Regulación real y efectiva de la producción y comercialización.

● Protección del único cultivo semestral estratégico del país.

● Revisión urgente de los TLC que están hundiendo la producción nacional.

● Cumplimiento inmediato de los compromisos firmados.

En ese sentido, Carlos Alberto Rojas, uno de los líderes del paro arrocero, había advertido el pasado 22 de mayo que “aunque el Gobierno Nacional expidió la Resolución 084 de 2025, mediante la cual se establece un Programa de Apoyo Directo destinado a pequeños, medianos y pequeños productores de arroz de bajos ingresos, la vigencia de esta medida expira el 30 de junio y, hasta ahora, no se ha iniciado su ejecución y designado el operador encargado de ejecutar los recursos”

Y agregó que “la única acción concreta por parte del gobierno ha sido la expedición de un instructivo técnico que, lejos de facilitar el acceso a los apoyos, impone una carga documental excesiva, convirtiendo el proceso en una barrera más para los productores, especialmente los más vulnerables”.

Por su parte, el Ministerio de Agricultura anunció en redes sociales que esta semana se reunirá con arroceros del departamento de Casanare para hablar sobre su propuesta de reforma agraria.

¿Dónde habrá bloqueos? 

Las actividades relacionadas con el paro arrocero se llevarán a cabo en departamentos como Huila y Tolima inicialmente, pero productores de los departamentos de Meta, Casanare y Santander también anunciaron que se unirán al paro.

Inicialmente, los bloqueos viales se darán este lunes 14 de julio en los municipios de Espinal, Guamo, Saldaña, Purificación, Prado y cruce vía Líbano Armero, Villavieja, Campoalegre, y la glorieta de la vía a Yaguará.


Actualidad

'Epa Colombia' y TransMilenio llegan a acuerdo conciliatorio

Por Carlos Grosso

Burger Fest 2025: hamburguesas, premios y los detalles que debe conocer

Por Gustavo Márquez Hernández

Natalia Jiménez revela diagnóstico: vivirá con enfermedad neurológica de por vida

Por María Fernanda Sierra

Robots de IA: así son los aprendices de pintor en la era digital

Por Ma. Fernanda López

Resumen semanal

Descertificación en Colombia, un peligro latente: José Manuel Restrepo

Por Carlos Grosso

¿Intentan conjurar la movilización de este martes en Bogotá con mesa de trabajo?

Por Andrés Marín Martínez

¿Quién ganó el primer 'round' de la final femenina en Colombia?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Protestas de conductores este martes 16 de septiembre colapsarían la movilidad

Por Ma. Fernanda López