Categorías

Inicio / economia
2 de noviembre de 2025
Actualizado 19 de julio de 2025 - 10:35 a. m.

Paro arrocero: vías bloqueadas y el Gobierno pide despejarlas para negociar

Los arroceros y el Gobierno Nacional no han podido ponerse de acuerdo para levantar la protesta.

WhatsApp Facebook X LinkedIn

Los arroceros exigen la presencia de tres ministros para negociar. Crédito: Colprensa

El paro de arroceros  cumple hoy seis días sin que se logren acuerdos entre los productores del cereal y el Gobierno Nacional. Hay expectativa por saber si en las próximas horas habrá o no, una nueva reunión entre las partes. 

Desde el alto Gobierno se ha reiterado el llamado a levantar de manera inmediata los bloqueos en las vías nacionales que, por sexto día consecutivo, mantienen paralizado el tránsito en varios departamentos del país. Sin embargo, los manifestantes han rechazado esta petición y aseguran que no desmontarán los puntos de protesta hasta que se cumpla una condición clave: la presencia directa de los ministros de Agricultura, Hacienda y Comercio en la mesa de negociación.

imagen dada

El departamento del Tolima es uno de las más afectados por los bloqueos. Comité arrocero

Según los voceros del paro, las conversaciones con delegados de menor rango no han arrojado resultados concretos y temen que las promesas se queden, una vez más, en compromisos sin ejecución. 

Por su parte, el Ejecutivo insiste en que el diálogo es la única salida posible y que existe plena disposición para escuchar al gremio. Sin embargo, advirtió que los bloqueos están generando graves afectaciones económicas, desabastecimiento de alimentos y dificultades para el transporte de pasajeros y carga en varias regiones. 

Mientras las posiciones se mantienen en tensión, las carreteras siguen cerradas y los gremios transportadores advierten sobre pérdidas millonarias, además del riesgo de escasez en las principales ciudades.

¿Qué piden los arroceros?

El gremio arrocero insiste en que el Gobierno cumpla los compromisos pactados en marzo pasado, que incluyen:

  • Control a la importación de arroz proveniente de los Tratados de Libre Comercio, que afecta los precios nacionales.

  • Regulación del precio del cereal, que según los productores se encuentra en niveles que los obligan a trabajar a pérdida.

  • Mayor apoyo para insumos agrícolas y reducción en los costos de producción.

  • Acciones efectivas contra el contrabando de arroz.

    Revisión de la concentración del sector molinero, que aseguran está en manos de pocas empresas que imponen precios.

    ¿Qué vías siguen cerradas?

Los puntos de bloqueo se mantienen en 11 departamentos, entre ellos:

Tolima: Saldaña, vía Espinal-Neiva, Gualanday y la intersección Chicoral–Bogotá–Ibagué

Huila: Campoalegre, Tesalia, peaje de la vía Neiva–Bogotá, y Pablo Nuevo (límite con Tolima).

Córdoba: Sector Doctrina, Las Garitas (Lorica) y Tierralta.

Meta: Llano Lindo y la vía antigua al Llano.

Casanare: Aguazul.

Arauca: Tame.

Sucre: Sector de La Mojana.

Cesar: La Jagua de Ibirico, San Alberto y Aguachica.

Santander: Sabana de Torres, en la troncal del Magdalena Medio.

Norte de Santander: Pedregal.

Las autoridades reportan afectaciones en el abastecimiento de alimentos, retrasos en transporte de carga y pérdidas para los productores de diferentes regiones.


Actualidad

Continúa la búsqueda de un ciudadano extranjero perdido en los cerros orientales

Por Oscar Repiso

Alcalde de Uruapan, en México, víctima de homicidio durante evento de Día de Muertos

Por Oscar Repiso

Armando Benedetti denuncia sobrevuelo de drones en su casa y ya tiene sospechosos

Por Oscar Repiso

Holocausto en el Palcio de Justicia: 40 años de impunidad, desapariciones y pocas condenas

Por Oscar Repiso

Resumen semanal

Shakira deslumbró en Bogotá con su show 'Las mujeres ya no lloran world tour'

Por María Fernanda Sierra

Hermano de Colmenares exige justicia por muerte en Los Andes

Por María Fernanda Sierra

Masacre en El Águila, Valle del Cauca: cuatro personas asesinadas

Por María Fernanda Sierra

Luis Alonso Colmenares habla sobre la muerte de Jaime Esteban Moreno

Por Oscar Repiso