Categorías

Inicio / economia
18 de agosto de 2025
Actualizado 1 de agosto de 2025 - 5:55 p. m.

Contraloría advierte de pagos irregulares en una EPS indígena morosa en el sistema

El informe de la Contraloría General de la República advierte de hallazgos fiscales por las presuntas irregularidades de varios pagos.

Angélica Gómez

Periodista Digital

WhatsApp Facebook X LinkedIn

Auditoría de la ContraloríaCrédito: Colprensa

La Contraloría General de la República reveló el hallazgo fiscal por $ 1.466 millones en pagos que serían irregulares de parte de la EPS indígena Mallamás a su junta directiva.

De acuerdo con el ente de control, que realizó una auditoría de control sobre el manejo del primer semestre de 2025 de la EPS, los recursos con los que la entidad le pagó viáticos y gastos de permanencia a su junta directiva habrían salido del dinero que la misma recibe por pagos parafiscales al sistema de seguridad social en salud. 

Además, la Contraloría advirtió que los estatutos de la EPS prohíben el pago de remuneraciones a los integrantes de la junta directiva, lo que habría constituido una irregularidad más. 

Estos pagos, que fueron autorizados directamente por el gerente de la EPS-I, incluirían viáticos por hasta 14 salarios mínimos diarios por cada día de viaje de los integrantes de la junta directiva. 

La Contraloría verificó dichos pagos en documentos contables, comprobantes de ingreso y resoluciones internas de la EPS-I, pero Mallamás no aportó al ente de control “soportes suficientes que acreditaran la necesidad, pertinencia y resultados de las comisiones de servicio financiadas con recursos públicos”. 

Además, según la Contraloría, “Mallamás EPS Indígena no estableció límites, políticas internas o mecanismos de control adecuados que garantizarán el uso eficiente y legal de los fondos públicos”.

¿Finanzas en riesgo? 

En contraste con los pagos a la junta directiva, esta EPS-I tiene una deuda de $ 302.035 millones a los prestadores de servicios y gestores farmacéuticos que le proveen, según el más reciente informe de sostenibilidad del sistema de salud del país que realizó la Contraloría General. 

Según dicho informe, en total, las EPS deben al sistema $ 3,29 billones y un gasto que supera en 10 % los recursos que reciben, por lo que el vicecontralor de la República, Carlos Mario Zuluaga, ha hecho un llamado a discutir la sostenibilidad del sistema. 

Según el funcionario, no se trata de la discusión política sobre el modelo, sino de una conversación nacional sobre la eficiencia del gasto en el sistema de salud para evitar que su deuda siga creciendo.

Actualidad

En aprietos expresidente de la Nueva EPS, ¿nuevo proceso?

Por Katherine Vega

El ELN lo niega y Petro responde: ¿Quién dice la verdad sobre el crimen de Miguel Uribe?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Elecciones Bolivia 2025: los candidatos a segunda vuelta

Por Katherine Vega

¿Balance histórico en Juegos Mundiales, pero futuro incierto para el deporte colombiano?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Resumen semanal

Nodal revela fecha de su boda por la iglesia con Ángela Aguilar y la verdad sobre Cazzu

Por Nathalia Villamil

Diego Cadena, abogado del expresidente Uribe, es declarado culpable

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

El nuevo agarrón entre Claudia López y Petro

Por Oscar Repiso

Boluarte envía duro mensaje sobre soberanía de la isla Santa Rosa: "No cederemos"

Por Ma. Fernanda López