Categorías

Inicio / economia
3 de octubre de 2025
Actualizado 24 de septiembre de 2025 - 9:29 a. m.

Procuraduría abre investigación a Luis Carlos Reyes por su gestión en la DIAN

El Ministerio Público incluyó en el proceso a dos exfuncionarios de la entidad: David Gustavo Suárez Castellanos, y Guillermo Alberto Sinisterra Paz.

Angélica Gómez

Periodista Digital

WhatsApp Facebook X LinkedIn

Exdirector de la DIAN, Luis Carlos ReyesCrédito: Colprensa

La Procuraduría General de Nación abrió una investigación disciplinaria a Luis Carlos Reyes por hechos que se habrían dado durante su tiempo al mando de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) e involucra a dos de sus exfuncionarios del momento.

Según la Procuraduría, Reyes habría incurrido en “presuntas irregularidades en la formulación y mensualización de las metas de recaudo tributario correspondientes a la vigencia 2024”, un proceso en el que también habrían participado el subdirector de Estudios Económicos, David Gustavo Suárez Castellanos, y el director de la Dirección de Gestión Estratégica y de Analítica, Guillermo Alberto Sinisterra Paz.

Las irregularidades estarían en la falta de sustento técnico y el uso de “supuestos alejados de la realidad” en las proyecciones de recaudo tributario, lo que tuvo como consecuencia una caída superior al 10 % en el recaudo de impuestos entre enero y mayo de 2024.

Además, el Ministerio Público advirtió que estas posibles irregularidades en el cálculo del recaudo tributario, “según diversos análisis, podría comprometer el cumplimiento de la regla fiscal.”

La pelea por el recaudo

La investigación de la Procuraduría Delegada para la Economía y la Hacienda Pública “busca determinar si la conducta de los funcionarios configuró una falta disciplinaria, en especial por posible desconocimiento de los principios de planeación, responsabilidad, eficiencia y coordinación interinstitucional en la gestión fiscal”.

Además, según el comunicado de la entidad pública, “también se investiga si presuntamente hicieron caso omiso a las advertencias del Ministerio de Hacienda y Crédito Público y si adoptaron o no correctivos frente al bajo desempeño de las metas proyectadas”.

Pero este tema ya se había robado la atención pública cuando, ante los problemas de caja del gobierno y las dificultades para cumplir la regla fiscal el año pasado, el entonces ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, acusó al exdirector Reyes de sobreestimar el recaudo tributario, lo que resultó en un presupuesto nacional por encima de las capacidades financieras del país.

Más recientemente, en la presentación del marco fiscal de mediano plazo 2025, el ministro de Hacienda, Germán Ávila, destacó que el sinceramiento de las cuentas del país no solo incluía reconocer que este año no se cumplirá la meta de déficit fiscal y por lo tanto se debía levantar la regla fiscal, sino también reconocer que se sobreestimaron los ingresos del país lo que llevó a metas de recaudo para 2025 superiores a la capacidad real de la economía.

Actualidad

Petro ordena poner denuncia por sedición, ¿por qué?

Por Katherine Vega

Conservadores critican duramente aprobación de genérico de píldora abortiva en EE. UU.

Por Carolina López Mantilla

Bruce MacMaster rechaza ataques físicos y digitales contra la ANDI tras manifestaciones

Por Carlos Grosso

Funcionarios de MinMinas investigados por participación indebida en política

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Resumen semanal

¿Por qué los trámites tardíos amenazan los conciertos en Bogotá?

Por Camilo Cruz

Una explosión y un muerto, Oktoberfest cierra sus puertas en Múnich

Por Gustavo Márquez Hernández

Fifa habló sobre Gaza y 'se lavó las manos' ante posible suspensión de Israel

Por Gustavo Márquez Hernández

Muere Jane Goodall, la científica y activista por los derechos de los animales

Por Oscar Repiso