Categorías

Inicio / economia
4 de agosto de 2025
Actualizado 1 de agosto de 2025 - 6:00 p. m.

¿Qué significa la cifra de inflación de junio?

El DANE reportó en junio el dato más bajo desde octubre de 2021 y Minuto60 le cuenta qué significa para el país y para su bolsillo.

Angélica Gómez

Periodista Digital

WhatsApp Facebook X LinkedIn

Inflación de Colombia en junio de 2025 fue la más baja desde octubre de 2021Crédito: Colprensa

Según los datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), en junio la inflación, el incremento promedio de los precios en el país, aumentó 0,10 % con respecto al mes anterior, lo que dejó un registro anual de 4,82 %, la inflación más baja que ha visto Colombia desde octubre de 2021.

Esto se dio porque, comparado con lo que pasaba en junio de 2024, los precios de la información y comunicación retrocedieron 1,46 %, mientras que los de grupos importantes para los bolsillos de los colombianos como el de los alimentos y bebidas alcohólicas crecieron 4,31 %, mientras el rubro de alojamiento, agua, electricidad y gas natural tuvo un aumento de 5,23 %.

Sin embargo, el registro todavía es superior a la meta del Banco de la República, que es un resultado anual de 3 % con un rango posible de entre 2 % y 4 %. Además, los expertos en el tema advierten que hay varios factores nacionales e internacionales que ponen a la inflación en riesgo de mantenerse cerca del 5 % durante lo que queda del año y eso afecta la decisión de las tasas de interés del mismo banco.

¿Por qué advierten riesgos?

Hay dos grupos importantes para las medidas de la inflación, pues tienen un peso importante en el bolsillo de los colombianos y uno de ellos, además, puede subir o bajar mucho con relativa facilidad: los alimentos y bebidas no alcohólicas y los precios regulados.

Si eliminamos a esos dos grupos para ver cómo evoluciona la inflación, vemos que esta se mantiene relativamente estable en un registro de 4,79 %. Es decir, los precios no están bajando tan fácilmente.

Los expertos del grupo de Investigaciones Económicas de Grupo Cibest advierten que, por ejemplo, la inflación de los bienes como muebles, productos de limpieza e incluso la ropa y artículos de higiene personal completaron en junio cinco meses al alza.

Al mismo tiempo, aunque la inflación de los servicios bajó, se ve que los precios de los arriendos siguen subiendo. Esto muestra que nuestra inflación se afecta fácilmente y durante meses por lo que pasó el año pasado con los precios en el país.

A ello, dicen los expertos de Grupo Cibest, hay que sumar que hay riesgos a los que debemos prestar atención como “ los potenciales impactos de la guerra comercial global (efecto indirecto de una mayor inflación global, presiones sobre los flujos financieros, posible depreciación del peso colombiano y caída en los precios de activos), la elevada indexación, el aumento en la percepción de riesgo país y un ajuste del salario mínimo muy superior a la inflación”.

¿Cómo afecta a su bolsillo?

Una inflación que se demora en bajar significa que al Banco de la República también le tomará más tiempo y trabajo bajar sus tasas de interés. Eso, a su vez, se traduce en mayores costos para endeudarse ya sea con un crédito o con una tarjeta, es decir, si quiere o necesita dinero adicional del banco, tendrá que seguir pagando más por ese préstamo.

Por otro lado, que la inflación sea indexada significa que hay precios que aumentan en la misma proporción en la que aumentaron en promedio los precios en el país el año anterior, por ejemplo, los arriendos de las viviendas o comercios.

Algo similar ocurre con los alimentos o bienes importados cuando sube el dólar por los conflictos comerciales del mundo o por la mayor percepción de riesgo sobre Colombia: cuesta más pesos colombianos comprar esos productos en dólares y, por lo tanto, las personas deben sacar más dinero de sus billeteras para comprar lo mismo.

Actualidad

Yale abre curso sobre Bad Bunny: el poder cultural detrás de su último álbum

Por María Fernanda Sierra

Las pasarelas europeas donde brilló Marlene Henríquez, la primera top model colombiana

Por María Fernanda Sierra

¿Y el juego limpio? La burla brasileña que apareció después de la final

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Operativo en Bogotá permite recuperar camión hurtado con más de 18.000 cajetillas de cigar

Por Oscar Repiso

Resumen semanal

Doce años de prisión para el expresidente Álvaro Uribe

Por Gustavo A. Márquez Hernández

Cada hora se venden en promedio 32 vehículos y 150 motos en Colombia

Por Angélica Gómez

La ayuda no llega a los más vulnerables en Gaza, ¿por qué?

Por Katherine Vega

Choque de versiones por chats filtrados contra el presidente Petro

Por Katherine Vega