Actualizado 17 de septiembre de 2025 - 5:59 p. m.
La Fed baja tasas por primera vez en 2025 ante señales de enfriamiento laboral en EE. UU.
La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) redujo este miércoles 17 de septiembre, por primera vez en 2025, su tasa de interés de referencia.
Periodista Digital
Jerome PowellCrédito: Redes sociales
La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) redujo este miércoles 17 de septiembre, por primera vez en 2025, su tasa de interés de referencia en un cuarto de punto, tal como anticipaba el mercado. Con esta decisión, el rango de tasas quedó entre 4% y 4,25%.
El banco central prevé además dos recortes adicionales en lo que resta del año, en respuesta a las señales de un mercado laboral debilitado. Según su comunicado, “los riesgos a la baja para el empleo han aumentado”, en un contexto donde la contratación se ha frenado y los recién graduados enfrentan mayores dificultades para conseguir trabajo.
La medida no fue unánime. Stephen Miran, nuevo gobernador de la Fed y nominado por el presidente Donald Trump, votó en contra al considerar que el recorte debía ser más agresivo. El episodio reaviva las tensiones sobre la independencia del banco central, que ha estado bajo fuertes presiones de Trump para flexibilizar su política monetaria.
Read Chair Powell's full opening statement from the #FOMC press conference (PDF): https://t.co/r9POqOXtAx pic.twitter.com/XrfibjpeAi
— Federal Reserve (@federalreserve) September 17, 2025
Pese al ajuste, el Comité de Política Monetaria se mostró más optimista frente al crecimiento económico: ahora proyecta una expansión del 1,6% en 2025, frente al 1,4% estimado en junio.
En diálogo con Minuto60, Orlando Santiago, gerente de Fenix Valor en Bogotá, señaló que el mercado esperaba este movimiento:
“Esto se puede leer como una señal de que en EE. UU. se le dio prioridad a la economía por encima de la inflación. En algún momento esta política más expansiva y con tasas más bajas podría tener algún coletazo en Colombia, pero habrá que ver qué decisión toma el Banco de la República”.
En términos prácticos, una baja de tasas implica abaratar el costo del dinero prestado y reducir la rentabilidad del ahorro, con el objetivo de estimular el consumo y la inversión. Esto facilita el acceso a créditos para empresas y familias, lo que puede traducirse en mayor dinamismo económico.