Categorías

Inicio / economia
11 de septiembre de 2025
Actualizado 10 de septiembre de 2025 - 8:51 p. m.

Dólar cae por debajo de los $4.000: ¿qué está pasando?

En la jornada bursátil de este 10 de septiembre, el dólar en Colombia registró un volumen de negociación cercano a USD$697 millones.

Carlos Grosso

Periodista Digital

WhatsApp Facebook X LinkedIn

Dólar por debajo de los $ 4.000 pesosCrédito: PEXELS

En la jornada bursátil de este 10 de septiembre, el dólar en Colombia registró un volumen de negociación cercano a US$697 millones, con un máximo de $3.926 y un mínimo de $3.916. La Tasa Representativa del Mercado (TRM) que regirá para el 11 de septiembre se ubicó en $3.921.

La divisa estadounidense lleva varios días cotizándose por debajo de los $4.000, una tendencia que no es exclusiva del mercado colombiano. En diálogo con Minuto60, el académico Édgar Jiménez, analista económico y miembro del Club de Finanzas de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, explicó que este comportamiento también se observa en países como Brasil, México y Chile.

Según Jiménez, la caída obedece a una combinación de factores globales y locales. En el caso colombiano, se ha acelerado por las operaciones de crédito público que adelanta el Gobierno.

“Colombia, como cualquier Estado responsable, debe responder por sus obligaciones financieras. Estas deudas funcionan como las de una familia, pero en mayores proporciones: se hacen abonos significativos o se refinancian compromisos puntuales”, señaló el experto.

imagen dada

Dólar por debajo de $ 4.000 pesos Pexels

El académico añadió que, tras varias operaciones en dólares por parte del Gobierno, aumentó la liquidez de la moneda extranjera en el país. Esa mayor oferta de dólares en el mercado local ha presionado la divisa a la baja frente al peso colombiano.

¿Quién gana y quién pierde?

Un dólar más bajo afecta de manera distinta a los sectores económicos:

  • Beneficiados: importadores de bienes, viajeros que compran tiquetes internacionales, aerolíneas que pagan su combustible en dólares y consumidores de tecnología.

  • Perjudicados: exportadores y quienes devengan salarios en dólares y residen en Colombia.

El dólar no es solo una moneda extranjera: es el referente económico global. En Colombia, y en la mayoría de países de la región, su comportamiento impacta directamente en la vida cotidiana de empresas y ciudadanos. En resumen, el dólar actúa como termómetro de la economía. Su movimiento es seguido de cerca porque refleja no solo la fortaleza o debilidad del peso colombiano, sino también las dinámicas del comercio, la inversión y las finanzas del país.

Finalmente, vale recordar que todos los días, antes de las 5:00 p.m., la Superintendencia Financiera publica el precio oficial del dólar que rige para la jornada siguiente bajo la denominación de TRM.

Actualidad

Peso colombiano se fortalece y empuja al dólar por debajo de los $4.000

Por Carlos Grosso

Corferias se transforma en el hogar más grande de Colombia hasta el 21 de septiembre

Por Carlos Grosso

El solemne adiós de la madre del cantante Juanes

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Isabella Ladera y Beéle: cronología del romance, polémicas y ruptura definitiva

Por María Fernanda Sierra

Resumen semanal

La pelea de ‘Mr. Taxes’ con Petro por carbón vendido a Israel

Por Camilo Cruz

Esta es la propuesta de transición energética de Susana Muhammad

Por Angélica Gómez

Robaba los perros de sus vecinos y luego los maltrataba

Por Camilo Cruz

¿Cómo brilló el cine latinoamericano en la Mostra de Venecia?

Por Oscar Repiso