Categorías

Inicio / economia
3 de octubre de 2025
Actualizado 24 de septiembre de 2025 - 9:29 a. m.

Exportaciones de carbón a Israel son bajas y están disminuyendo

Según los datos comerciales del país, Israel no está entre los cinco principales compradores de carbón a Colombia, y cada año baja esta relación.

Angélica Gómez

Periodista Digital

WhatsApp Facebook X LinkedIn

Producción de carbón en ColombiaCrédito: Colprensa

En una nueva publicación en redes sociales, el presidente Gustavo Petro se quejó de que no le han hecho caso a su prohibición de exportar carbón térmico a Israel para la generación de energía pues, según el mandatario, con ese carbón “matan bebés” en Palestina. Sin embargo, las cifras de exportación de carbón a Israel son tan bajas, que no aparecen desagregadas en los informes estadísticos del DANE. 

En 2024, Colombia exportó USD$ 7.000 millones en carbón térmico, lo que equivale al 14 % de sus ventas al exterior. Y en los primeros cinco meses de 2025, esa cifra va en USD$ 1.981 millones de los USD$ 20.433 millones que ha recibido el país por sus ventas a otros países. 

Para el carbón térmico, según Fenalcarbón, los principales compradores de Colombia son Corea del Sur, Turquía y China. De hecho, destaca el gremio, el mercado asiático es el gran comprador de carbón térmico del mundo e incluso reemplazó a la demanda perdida de Europa desde que inició el conflicto entre Rusia y Ucrania, que cambió el mercado energético de esa parte del mundo. 

Prohibido vender

Desde hace casi un año, con un decreto del 18 de agosto de 2024, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo prohibió la exportación de carbón a Israel por orden del presidente Petro. 

En un comunicado del momento, el ministerio señaló que la decisión “tiene su origen en ‘la gravedad de la situación humanitaria que se ha desencadenado en Palestina con ocasión de la operación militar llevada a cabo por Israel después del 7 de octubre de 2023’”.

Y el decreto mismo indica que “tendrá vigencia hasta que se cumplan a cabalidad las ordenes de medidas provisionales emitidas por la Corte Internacional de Justicia en el Proceso de la aplicación de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio en la Franja de Gaza (Sudáfrica c. Israel)”. 

El presidente también ha insistido en que, como parte de su plan de transición energética, el país debería detener sus exportaciones de carbón dadas las emisiones de carbono que la extracción y consumo de esta materia prima generan. Sin embargo, advierten expertos y empresarios, el cambio debe ser progresivo.

¿Qué le vende Colombia a Israel? 

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) tiene entre sus reportes que Colombia, entre enero y mayo de este año, le ha vendido a Israel productos que suman USD$ 79,13 millones, lo que representa una caída de 24,4 % frente a los USD$ 104,70 millones que le había vendido en el mismo periodo del año anterior. 

De esos más de USD$ 70.000 millones que Israel le ha comprado a Colombia este año, USD$ 54,6 millones corresponden al grupo de combustibles, aceites minerales y sus productos. 

El segundo grupo más cuantioso de ventas a Israel, con un total de USD$ 19,7 millones, es el del café, té, yerba mate y especias. Por su parte, las exportaciones de madera, carbón vegetal y manufacturas de madera llegaron a los USD$ 170 mil. 

Las exportaciones de armamento, municiones y accesorios, otro grupo de productos crítico para el presidente Petro en su relación con Israel, se detuvieron desde 2023. 

Con este panorama, Javier Díaz, presidente de la Asociación Nacional de Exportadores (Analdex), considera que "el presidente desconoce que el único perjudicado en este tipo de situaciones puede ser Colombia porque Israel muy seguramente va a conseguir carbón en otros países, pero esto puede terminar en una demanda contra el Estado colombiano".

Portada exportaciones Col- Israel

Datos: DANE / Elaboración: Minuto60

imagen dada

Datos: DANE / Elaboración: Minuto60 Minuto60

imagen dada

Datos: DANE / Elaboración: Minuto60 Minuto60

imagen dada

Datos: DANE / Elaboración: Minuto60 Minuto60

Actualidad

Petro ordena poner denuncia por sedición, ¿por qué?

Por Katherine Vega

Conservadores critican duramente aprobación de genérico de píldora abortiva en EE. UU.

Por Carolina López Mantilla

Bruce MacMaster rechaza ataques físicos y digitales contra la ANDI tras manifestaciones

Por Carlos Grosso

Funcionarios de MinMinas investigados por participación indebida en política

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Resumen semanal

¿Por qué los trámites tardíos amenazan los conciertos en Bogotá?

Por Camilo Cruz

Una explosión y un muerto, Oktoberfest cierra sus puertas en Múnich

Por Gustavo Márquez Hernández

Fifa habló sobre Gaza y 'se lavó las manos' ante posible suspensión de Israel

Por Gustavo Márquez Hernández

Muere Jane Goodall, la científica y activista por los derechos de los animales

Por Oscar Repiso