Categorías

Inicio / economia
3 de octubre de 2025
Actualizado 24 de septiembre de 2025 - 9:29 a. m.

Colombia se beneficia de los créditos verdes de CAF

La gerente de cambio climático y biodiversidad positiva de CAF habló del tema en Minuto60.

Angélica Gómez

Periodista Digital

WhatsApp Facebook X LinkedIn

Sergio Díaz-Granados, presidente de CAFCrédito: CAF

Además de buscar fuentes de energía renovables no convencionales, como las generadoras eólicas o los paneles solares, Colombia trabaja en combustibles verdes y otras iniciativas de transición energética y sostenibilidad.

Algunos de ellos, como la recuperación de la ciénaga de Mallorquín en Barranquilla, cuentan con financiación de multilaterales, en este caso, el Banco para el Desarrollo de América Latina y el Caribe - CAF. Y por tratarse de proyectos denominados como verdes, cuentan con beneficios financieros.

Alicia Montalvo, gerente de cambio climático y biodiversidad positiva de CAF, explicó en entrevista con Minuto60 que “todo lo que se considera financiación verde tiene condiciones favorables por parte de CAF y también tenemos algunos instrumentos que permiten otorgar estas mismas condiciones cuando existen objetivos de cumplimiento de reducción de emisiones”.

Todos estos proyectos deben superar primero un riguroso análisis “porque, en muchos casos, el proyecto de sustitución de combustibles fósiles hacia combustibles más limpios es 100 %, pero en otros casos no. Esto depende del diseño del proyecto”, explica Montalvo.

Pero Colombia no es el único país de la región que utiliza mecanismos de financiación favorable para proyectos relacionados con cambio climático, sostenibilidad o transición energética. Tampoco es el único con una deuda pública alta, ante lo cual la CAF, explica Montalvo, está trabajando en mecanismos como “movilizar a agentes del sector privado para evitar que el endeudamiento público sea excesivo. También se desarrollan instrumentos de financiación que favorecen proyectos 100 % verdes y luego tenemos distintas iniciativas que van precisamente destinadas a aliviar un poco esta situación fiscal”.

Dentro de esas alternativas fiscales, dice la gerente, el banco evalúa opciones como “el canje de deuda por proyectos verdes, de naturaleza, estamos viendo cómo trabajar en la emisión de bonos verdes que permiten condiciones más favorables. En definitiva, este es uno de los grandes problemas de la región”.

¿Cómo ve CAF a Colombia?

Este multilateral está involucrado en varios de los proyectos de movilidad sostenible en el país. Por ejemplo, financia parte de la segunda línea del metro de Bogotá y la actualización de flota de transporte público en varias ciudades del país.

Al respecto, según Montalvo, CAF considera que “Colombia se encuentra en una posición idónea para avanzar en un proceso de transición energética. Ya existen compromisos políticos al respecto, pero sobre todo lo que vemos es una enorme capacidad técnica de las grandes empresas, que al mismo tiempo que se preocupan por el abastecimiento de energía a precios accesibles, están dando pasos importantes hacia la transición con energías renovables, mejoras en las redes de transmisión, y creemos que es muy importante que todos estos procesos estén acompasados y nosotros estamos acompañando también”.

Pero el banco también ve de cerca a aquellos proyectos verdes en los que no participan, pero que se desarrollan en el país como el piloto de Ecopetrol de combustible sostenible para aviación. Sobre este tema, Montalvo destacó que el multilateral lo ve “con muchísimo interés” pues considera que “precisamente el sector de la aviación y el uso de los combustibles es uno de los principales retos para reducir las emisiones y por ello todo lo que tiene que ver con biocombustibles adaptados a la aviación, nos parece de extrema importancia. Estamos en conversaciones, pues también conociendo cuáles son las opciones para que nosotros podamos trabajar con Colombia en este tema”.

Actualidad

'Showgirl', nuevo álbum de Taylor Swift, bate récords: así fue el lanzamiento

Por Ma. Fernanda López

¿Es este el año de Santa Fe? Las Leonas debutan con un 7-0 histórico en la Libertadores

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

ABC del incremento de matrículas y pensiones en colegios privados para 2026

Por Ma. Fernanda López

Atentado en La Modelo: un guardia pierde la vida y tres más están heridos

Por Camilo Cruz

Resumen semanal

¿Por qué los trámites tardíos amenazan los conciertos en Bogotá?

Por Camilo Cruz

Una explosión y un muerto, Oktoberfest cierra sus puertas en Múnich

Por Gustavo Márquez Hernández

Fifa habló sobre Gaza y 'se lavó las manos' ante posible suspensión de Israel

Por Gustavo Márquez Hernández

Muere Jane Goodall, la científica y activista por los derechos de los animales

Por Oscar Repiso