Categorías

Inicio / economia
3 de noviembre de 2025
Actualizado 30 de junio de 2025 - 12:00 a. m.

Tasas de interés: por qué la diferencia entre el gobierno y el Banco de la República

El Banrepública volvió a dejar quietas las tasas de interés y desató, de nuevo, el malestar del gobierno.

Angélica Gómez

Periodista Digital

WhatsApp Facebook X LinkedIn

Ministro de Hacienda Germán Ávila en la Junta del BanrepúblicaCrédito: Banco de la República

El pasado viernes, la Junta Directiva del Banco de la República decidió por mayoría mantener estables las tasas de interés del país en 9,25 % aunque, según el ministro de Hacienda, la decisión habría podido ser muy diferente.

Germán Ávila, ministro de Hacienda, manifestó durante la rueda de prensa que la economía del país ha dado las condiciones para un recorte de las tasas de interés de 50 puntos básicos, es decir, para que los tipos de referencia bajaran a 8,75 %. Sus razones son las mismas en las que ha insistido el presidente Gustavo Petro y que incluso invocaba el anterior ministro de Hacienda: la inflación ha bajado, mientras que las tasas de interés altas evitan un mayor endeudamiento de los colombianos para impulsar a la economía.

Así, aunque el voto es secreto, el ministro reveló que fue uno de los dos integrantes de la Junta que votó por un recorte de 50 puntos básicos. Otra persona votó por un movimiento moderado: restarle 25 puntos a la tasa para dejarla en 9 %, pero los otros cuatro pidieron estabilidad de tasas y la mayoría se impuso.

Las razones del Banco

Si bien es cierto que la inflación está cerca del 5 %, los resultados del 2025, como lo ha admitido la directora del DANE, muestran una relativa estabilización de ese índice en un número que todavía está por encima del rango meta del Banco de la República. De hecho, en su comunicado de junio, la Junta destacó que “las medidas de expectativas de inflación procedentes de las encuestas se mantuvieron en niveles superiores a la meta y reflejan la percepción de que la convergencia de la inflación a la meta del 3 % sería más lenta que lo anteriormente previsto”.

Y, como en otras ocasiones, también advirtió que “la decisión adoptada por la Junta Directiva mantiene una postura cautelosa de la política monetaria que reconoce los nuevos riesgos identificados sobre la convergencia de la inflación a la meta, al tiempo que continúa apoyando la recuperación de la actividad económica”.

Según el discurso del actual gobierno, el Banco de la República mantiene las tasas de interés altas para cobrar más intereses al mismo gobierno por su deuda y para que los bancos reciban mayores ganancias por los créditos que otorgan. Sin embargo, las razones distan mucho de estas causas.

Las tasas de interés altas que está pagando el gobierno dependen de varios factores. Uno importante es la percepción de riesgo que tiene el mundo sobre nosotros. Igual que con las personas normales, los prestamistas de los países suben sus tasas si creen que quien recibe el préstamo está en riesgo de demorarse con el pago o, incluso, de no pagar.

Esto afecta a la inflación, pues encarece la producción nacional y dado que el Banco de la República tiene como tarea principal mantener una inflación baja y estable, se ve obligado a mantener las tasas de interés altas no para que los bancos reciban más plata, sino para que menos colombianos se endeuden para consumir cualquier cosa.

Actualidad

Petro solicita acciones tras muerte de estudiante golpeado en fiesta de Halloween

Por Oscar Repiso

Carro bomba explotó cerca de la estación de Policía en Suárez, Cauca: esto se sabe

Por Oscar Repiso

Petro asegura que figurar en la 'lista Clinton' es "rabia" por compra de aviones suecos

Por Oscar Repiso

Terremoto sacude el norte de Afganistán y deja decenas de víctimas

Por Oscar Repiso

Resumen semanal

Shakira deslumbró en Bogotá con su show 'Las mujeres ya no lloran world tour'

Por María Fernanda Sierra

Hermano de Colmenares exige justicia por muerte en Los Andes

Por María Fernanda Sierra

Masacre en El Águila, Valle del Cauca: cuatro personas asesinadas

Por María Fernanda Sierra

Luis Alonso Colmenares habla sobre la muerte de Jaime Esteban Moreno

Por Oscar Repiso