Categorías

Inicio / economia
3 de noviembre de 2025
Actualizado 28 de julio de 2025 - 2:12 p. m.

“Hay puntos que generan inquietud”: la ANDI sobre el acuerdo entre gobierno y arroceros

La cámara de la industria arrocera del gremio de industriales publicó en un comunicado sus inquietudes sobre el acuerdo que conjuró el paro.

Angélica Gómez

Periodista Digital

WhatsApp Facebook X LinkedIn

Cultivos de arroz en ColombiaCrédito: Colprensa

Induarroz, la cámara de la industria arrocera de la Asociación Nacional de Industriales (ANDI) publicó un documento en el que advierte sobre varias inquietudes que, según el gremio, genera el acuerdo con el que el gobierno y los cultivadores de arroz terminaron con dos semanas de paro nacional. 

En el documento, Induarroz destacó “el esfuerzo del Ministerio de Agricultura para propiciar el diálogo y construir consensos en medio de una coyuntura que afectó la economía nacional” y agregó que ese ministerio escuchó a todos los actores involucrados. 

Además, el documento asegura que “como eslabón intermedio de la cadena, el país puede contar siempre con la industria arrocera quien tratará de buscar lo mejor para los agricultores y para los hogares colombianos”.

Las preocupaciones gremiales

Sin embargo, dice Induarroz, algunos de los cambios al mercado arrocero que introduce el acuerdo entre los cultivadores de este cereal y el gobierno generan cuando menos, preocupación. 

El gremio recuerda, como hicieron en su momento los pequeños y medianos molinos de arroz, que el problema de origen es una sobreoferta de arroz por las importaciones desde Ecuador y Estados Unidos, pero también por el incremento de los cultivos locales. 

Por esa razón, dice Induarroz, es llamativo que el gobierno fijara inicialmente un precio más alto del que había en el mercado cuando los cultivadores decidieron sembrar más arroz, lo que podría llevar a otra subida en la producción y, por lo tanto, en mayor sobreoferta. 

El gremio agregó que “expedir el régimen de libertad regulada de precios al arroz paddy verde implica adentrarnos en un terreno desconocido, que altera profundamente las fuerzas naturales de oferta y demanda”. 

En cuanto al contrabando, Induarroz advierte una preocupación por la pérdida de competitividad del grano local, aunque también celebra que el acuerdo hable de la conformación de un bloque contra el contrabando en el país.

Finalmente, la cámara seccional de la ANDI destaca que “las dinámicas que se desencadenarán a partir de esta medida no están claras y podrían generar desequilibrios duraderos en toda la cadena productiva”. 

Y concluye que “la historia ha demostrado que el camino más seguro y sostenible para el agro colombiano es el de la planeación, la información transparente, la competitividad, el ordenamiento productivo y el respeto por los principios de mercado”.

Un paro de dos semanas

Los cultivadores de arroz bloquearon vías nacionales en los departamentos de Meta, Huila, Tolima, Córdoba, Casanare, Arauca, Sucre, Cesar, Santander y Norte de Santander durante dos semanas. 

Los agricultores pedían un encuentro directo con las ministras de Comercio y de Agricultura, así como con delegaciones de otras entidades del gobierno como el Ministerio de Hacienda. Además, pedían que el gobierno cumpliera sus promesas de hacer mayores controles al contrabando de arroz y expedir reglamentaciones para este mercado. 

Sin embargo, el punto más álgido de la discusión, y que es el principal de este acuerdo, fue el establecimiento de un régimen de libertad controlada, lo que significa que el arroz paddy verde tendrá un precio mínimo para evitar que los cultivadores operen a pérdida.

Actualidad

Continúa la búsqueda de un ciudadano extranjero perdido en los cerros orientales

Por Oscar Repiso

Alcalde de Uruapan, en México, víctima de homicidio durante evento de Día de Muertos

Por Oscar Repiso

Armando Benedetti denuncia sobrevuelo de drones en su casa y ya tiene sospechosos

Por Oscar Repiso

Holocausto en el Palcio de Justicia: 40 años de impunidad, desapariciones y pocas condenas

Por Oscar Repiso

Resumen semanal

Shakira deslumbró en Bogotá con su show 'Las mujeres ya no lloran world tour'

Por María Fernanda Sierra

Hermano de Colmenares exige justicia por muerte en Los Andes

Por María Fernanda Sierra

Masacre en El Águila, Valle del Cauca: cuatro personas asesinadas

Por María Fernanda Sierra

Luis Alonso Colmenares habla sobre la muerte de Jaime Esteban Moreno

Por Oscar Repiso