Categorías

Inicio / deportes
15 de septiembre de 2025
Actualizado 15 de septiembre de 2025 - 11:03 a. m.

La Vuelta a España 2025: el podio improvisado en un parqueadero tras protestas en Madrid que hicieron historia

Celebración de sus 90 años sin pasar por Madrid por las protestas pro-Palestina. ¿Qué le espera al deporte mundial en medio de guerras y sanciones?

WhatsApp Facebook X LinkedIn

Un parqueadero, el podio improvisado de La Vuelta a España.Crédito: Instagram: @teamvisma_leaseabike y AFP

El 14 de septiembre de 2025 quedará marcado en la memoria del ciclismo como una fecha insólita. Ese día, en lugar del esperado desfile final, los campeones de La Vuelta a España subieron a un podio improvisado en el parqueadero de un hotel madrileño, sobre neveras con bebidas que hicieron de escalones numerados.

Allí, Jonas Vingegaard, coronado con el maillot rojo, campeón de esta edición; João Almeida, segundo con los colores del UAE; y Tom Pidcock, tercero, posaron frente a un telón publicitario reciclado de la sala de prensa. Sonrieron, levantaron trofeos y le regalaron a las cámaras la foto de una edición que ya no se recordará por sus puertos, sino por el caos político y social que la envolvió. champagne.

imagen dada

Podio improvisado de La Vuelta a España. Crédito - Instagram: @teamvisma_leaseabike

El final caótico: la etapa suspendida

La última etapa debía ser una fiesta, un homenaje al campeón con champagne y abrazos camino a Madrid. Pero a 56 kilómetros de la meta, las protestas pro-Palestinas estallaron en la capital. Vallas, pancartas de “Stop genocidio” y banderas palestinas ocuparon la Gran Vía, Atocha y la misma recta donde los esprinters iban a disputar la gloria.

La policía estuvo atenta. Los ciclistas se detuvieron. El pelotón fue evacuado a los hoteles. Y por primera vez en 90 años de historia, La Vuelta no pasó por Madrid.

La vuelta de las vallas

El conflicto venía creándose desde la salida en Turín. El Israel Premier Tech, que clasificó por puntos UCI y no por invitación, se convirtió en blanco de protestas desde la quinta etapa en Figueres. Hubo pancartas, bloqueos, incluso un ciclista derribado en Larra Belagua. La tensión se acumuló hasta explotar en Madrid, donde 100.000 manifestantes, según la Delegación del Gobierno, paralizaron la carrera.

Nunca antes una Gran Vuelta había sido cortada por la presión social en sus calles. La prensa internacional lo bautizó de inmediato: “La Vuelta de las barricadas”.

El propio Javier Guillén, director general de La Vuelta, puso la voz institucional a un desenlace que describió como “triste y lamentable”, apelando a la necesidad de reflexionar de cara al futuro inmediato. Su mensaje fue claro: la organización se limitó a cumplir con el reglamento de la UCI, que autorizó la presencia del Israel Premier Tech, y nunca tuvo potestad para excluirlos.

La UCI dijo que el equipo tenía que correr, el equipo tampoco ha querido irse y nosotros teníamos que hacer lo que nos decía la UCI.

Guillén condenó con firmeza que las protestas derivaran en la suspensión de la última etapa y defendió que las reivindicaciones sociales no deben atropellar el desarrollo deportivo:

Nos parece bien que se aproveche la plataforma de La Vuelta, pero exigimos respeto a la carrera.

 

El campeón en un parqueadero

En ese contexto surrealista, el pelotón encontró su propia forma de resistir. El Visma y el Q36.5 improvisaron un acto en el parqueadero del hotel donde se hospedaron durante la competencia. Allí no faltaron los maillots distintivos, ni la foto de equipo del UAE como vencedor de la clasificación colectiva. Fue una ceremonia “clandestina”, sin protocolo, pero con la fuerza de un gesto simbólico: el ciclismo celebrándose a sí mismo en medio del caos.

Una publicación compartida de Team Visma | Lease a Bike (@teamvisma_leaseabike)

Vingegaard, bicampeón del Tour y ahora vencedor de La Vuelta, lo definió como “un momento extraño, pero necesario, porque todos merecíamos este recuerdo”.

imagen dada

Premiación de la Vuelta a España fue en un parqueadero. Crédito - Instagram: @teamvisma_leaseabike

Colombia en el top 20

En medio del desorden, el ciclismo colombiano salió con balance positivo. Harold Tejada registró un histórico 12° lugar en su cuenta personal, Santiago Buitrago fue 15° y Egan Bernal, vencedor de una etapa marcada por la improvisación de meta en Mos Castro Herville, terminó 17°.

Tres de los nuestros en el top 20 en una de las ediciones más convulsas de La Vuelta. Otro motivo para la memoria.

imagen dada

Colombianos en el top 20 de la Vuelta a España 2025. Crédito - Instragram: @haroldtejada97 @santiagobuitrago09 @eganbernal

Sánchez y la sanción a Israel

El día después, el 15 de septiembre, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no esquivó la controversia:

España brilla como ejemplo de una sociedad civil que se moviliza contra la injusticia. Hasta que no cese la barbarie, ni Rusia ni Israel deben participar en ninguna competición internacional.

 

Sus palabras desataron la ira de Israel. El ministro de Exteriores, Gideon Saar, lo acusó de “haber alentado las manifestaciones” y lo llamó “una vergüenza para España”.

La política entró en la carrera por la puerta grande. Incluso el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, planteó un boicot español a Eurovisión si Israel no es expulsada.

Un precedente que cambia el deporte

La imagen de los ciclistas subidos a neveras en un parqueadero quedará como postal insólita del deporte moderno. Pero lo que subyace es más grave: el conflicto de Gaza trasladado al pelotón, la fragilidad de las grandes vueltas ante la presión social y un precedente que amenaza al calendario internacional.

¿Quién garantiza ahora que un Giro o un Tour no puedan vivir un desenlace similar?

Lo cierto es que, en 2025, La Vuelta cumplió 90 años sin pasar por Madrid. Y con un podio improvisado en un parqueadero, entró de lleno en la historia del ciclismo y de la política europea.

 

 

 

Actualidad

Alcalde Galán designa a Armando Ojeda como director de la Uaesp

Por Oscar Repiso

Tenis colombiano: eliminación en Copa Davis y el cambio de mando en femenino

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Denuncian discriminación en colegios públicos durante evento de educación en Bogotá

Por Oscar Repiso

Protestas de conductores este martes 16 de septiembre colapsarían la movilidad

Por Ma. Fernanda López

Resumen semanal

Una familia devolvió un perrito 30 minutos después de adoptarlo

Por Ana Sofía Boshell Cortés

¿Quién ganó el primer 'round' de la final femenina en Colombia?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

La arepa, reina en la mesa: 8 de cada 10 colombianos la disfrutan a la semana

Por Carlos Grosso

Sin trabajo, pero con opciones: aproveche este momento a su favor

Por Carlos Grosso