Actualizado 1 de agosto de 2025 - 6:08 p. m.
Vuelve la emoción del Tour de Francia: del 5 al 27 de julio con 6 colombianos y 21 batallas
Figuras como Tejada, Buitrago y Rubio, a brillar en la general, mientras Higuita, Martínez y Gaviria jugarán roles clave como gregarios o velocistas.
Periodista Digital
Santiago Buitrago, ciclista colombiano, en la etapa final del Tour de Francia 2024 Crédito: Colprensa
Colombia desembarca con su escuadrón más numeroso de los últimos tres años. No llegan como capos, pero sí con la chispa necesaria para incendiar la carrera.
Sin Egan Bernal ni Nairo Quintana, la responsabilidad recae en este grupo de ‘escarabajos’ que quiere romper la sequía que duele: la última victoria colombiana en una gran vuelta fue de Juan Sebastián Molano en la Vuelta a España 2023, y en el Tour hay que viajar a 2020 para recordar el triunfo de Miguel Ángel López en el Col de la Loze.
Equipo | Colombiano | Rol clave |
|
Red Bull–BORA | Daniel F. Martínez | Escudero de lujo para Primož Roglič en la montaña y la crono |
|
Astana | Harold Tejada | Líder para la general; buscará meterse en el Top-10 |
|
Astana | Sergio Higuita | Motor en los Alpes y Pirineos, protector de Tejada |
|
Movistar | Einer Rubio | Segundo al mando tras Enric Mas, carta para la alta montaña |
|
Movistar | Fernando Gaviria | Bala de plata en los embalajes llanos |
|
Bahrain Victorious | Santiago Buitrago | Aspirante a la clasificación joven y a cazador de etapas reina |
|
Un recorrido hecho para valientes
7 etapas llanas para velocistas (ojo con Gaviria)
8 monstruos de alta montaña: Alpes, Pirineos y la cima del Col de la Loze a 2.304 m.
4 perfiles de media montaña que prometen emboscadas.
2 contrarrelojes individuales (la primera en Caen, 20 de julio).
Lille Métropole dará la largada; los Campos Elíseos, como dicta la tradición, coronarán al campeón. En el camino, 39 ciudades, 8 debutantes, 11 regiones y 34 departamentos respirarán ciclismo. El pelotón será de 184 guerreros divididos en 23 equipos de 8 corredores.
Rivales de otro planeta
Para que los colombianos vuelvan a levantar los brazos, necesitarán superar a la trilogía que domina la era moderna:
Tadej Pogačar – UAE Team Emirates
Jonas Vingegaard – Visma | Lease a Bike
Remco Evenepoel – Soudal Quick-Step
Happy New Year everyone 🎉
— Tadej Pogačar (@TamauPogi) January 1, 2025
Keep cycling, keep smiling and enjoy ! pic.twitter.com/lMOny91O67
Y por supuesto al nuevo compañero de Martínez, Primož Roglič, que debuta en BORA con hambre de amarillo.
Más que una carrera, un universo sobre ruedas
28.000 efectivos de seguridad y 5.500 señales viales, velarán por la caravana de ciclistas.
150 vehículos animarán la mítica caravana publicitaria (23 híbridos, 19 eléctricos).
Compromiso verde: todos los carros Skoda son híbridos/eléctricos; los camiones con biocombustible.
190 países, 100 canales, 60 en directo y más de 1.000 M de horas de TV previstas.
El Tour también pedalea por la inclusión: en la CRI de Caen se homenajeará a los atletas paralímpicos y los 100 años del sistema Braille.
¿Podrá volver la magia?
Con Tejada, Buitrago y Rubio buscando la general, e Higuita, Martínez y Gaviria listos para ‘incendiar’ las fugas y los 'sprints', Colombia sueña con reconquistar el podio y apagar cinco años de silencio. El cronómetro corre: quedan 9 días para que la ‘Grande Boucle’ se ponga en marcha y los nuestros vuelvan a mover la fibra de todo un país.
La mesa está servida. Francia espera. Y los colombianos llegan con ganas de fiesta.
Haga el recorrido con los nuestros y conozca las principales fortalezas que tendrán para enfrentar la 'grande boucle'.