Actualizado 1 de agosto de 2025 - 5:45 p. m.
¿Quiénes son los dueños del Benfica, el nuevo equipo de Richard Ríos?
El club portugués, controlado por sus socios y presidido por Rui Costa, suma al colombiano como su nuevo refuerzo hasta el año 2030.
Periodista Digital
El mediocampista se convirtió en el quinto cafetero en el club. Crédito: @slbenfica
Con ua bufanda del Benfica rodeando su cuello llegó Richard Ríos a Portugal. El mediocampista colombiano, que hasta hace unas pocas horas jugaba en Palmeiras, ahora es el gran refuerzo de 'Los encarnados', uno de los equipos más tradicionales del país luso. Treinta millones de euros cerraron el acuerdo, que tendrá vigencia hasta 2030, y con el que el club espera obtener ganancias.
Detrás de este fichaje está el peculiar modelo de propiedad del Benfica, uno de los pocos clubes grandes de Europa que pertenece, en su mayoría, a sus socios. Lejos de tener un solo dueño, la institución deportiva tiene miles de "dueños", y año tras año suma más. ¿Cómo es esto posible?
Un club con miles de dueños
El Sport Lisboa e Benfica, como es el nombre completo del club de fútbol, fue fundado en 1904 y en la actualidad está registrado como una sociedad anónima deportiva. Eso quiere decir que tiene más de un socio; es más, según datos del mismo club, la cifra de fanáticos que han creído en el equipo supera los 400.000. Solamente en 2024, el equipo sumó más de 25.000 socios y es, junto al Bayern Múnich, el único equipo que ha superado esa cifra.
Aun así, el equipo sí tiene algunos socios mayoritarios, que en la actualidad son propietarios de más del 80 % de las acciones del club. Por ejemplo, el club original controla el 63,65 % de las acciones a través de la asociación (40 %) y su holding Benfica SGPS (23,65 %).
Después de estos aparecen nombres como el de José António dos Santos, con el 13,67 %; Luís Filipe Ferreira Vieira, con el 3,28 %; y Rui Manuel César Costa, con el 0,0435 %. A ellos se suma un grupo inversor, conocido como Grupo Valouro SGPS SA, que tiene el 2,71 % de las acciones, y los socios minoritarios, que poseen poco más del 16 %.
Según información de la Cadena SER, Benfica combina dos modelos de gobernanza. El primero se basa en una asociación sin ánimo de lucro que representa a los socios; y el otro, en una estructura empresarial que gestiona el fútbol profesional y responde ante la Bolsa de Valores de Lisboa.
Ventajas del modelo de socios: clave en el fichaje de Richard Ríos
Tener un número tan amplio de socios le representa al Benfica ventajas financieras y simbólicas. El equipo no solo tiene mayor respaldo institucional, al concretar decisiones que representan a la mayoría de hinchas, sino ingresos estables debido al aporte periódico que realizan los accionistas.
Por su parte, el club logra que sus seguidores tengan un mayor sentido de pertenencia por el equipo, al hacer parte activa del club; y mejora su imagen de marca al contar con un respaldo social establecido.
Richard Ríos junto a Rui Costa, presidente y accionista del Benfica. Crédito: slbenfica
El fichaje de Richard Ríos entra en este modelo, ya que la estructura permite hacer inversiones estratégicas sin depender exclusivamente de grandes capitales privados. Estas inversiones, en su mayoría, apuntan a jugadores de gran proyección, como el mediocampista colombiano, que en algunos meses o años puede duplicar el valor por el que fue comprado. Algunos ejemplos de esto han sido Darwin Núñez o Enzo Fernández.