Actualizado 6 de agosto de 2025 - 9:49 a. m.
Ni el fútbol se salva: el paro en Boyacá empieza a alterar todo el calendario
El paro minero en Boyacá ya no solo afecta las carreteras: el fútbol profesional y hasta el ciclismo nacional empiezan a pagar el precio.
Periodista Digital
Paro en Boyacá afecta al fútbol colombiano. Crédito: Colprensa
Mientras las movilizaciones sociales sacuden el centro del país, el balón se detiene en las canchas boyacenses. Lo que parecía un tema de orden público aislado, ahora afecta de lleno al calendario del Fútbol Profesional Colombiano (FPC): la Dimayor confirmó el aplazamiento de dos partidos oficiales y la Vuelta a Colombia canceló una etapa clave este 5 de agosto. Todo por cuenta del paro minero, guaquero y paramero que bloquea vías estratégicas del centro del país.
Boyacá Chicó vs. La Equidad no va: ¿Cuándo se jugará?
Estaba previsto para este jueves 7 de agosto a las 8:10 p.m. en el estadio La Independencia de Tunja, por la sexta jornada de la Liga BetPlay. Pero ya no se jugará. ¿La razón? La ciudad está prácticamente incomunicada por tierra.
Según informó la Dimayor en un comunicado oficial, “la logística que conlleva un encuentro deportivo no puede desplazarse a Tunja debido a los bloqueos en las distintas vías de acceso”. Esto incluye al equipo visitante, el equipo arbitral, la móvil de televisión, el VAR y todo el personal de soporte.
No hay nueva fecha definida, pero la Dimayor asegura que "está en monitoreo constante de la situación".
La 𝐃𝐢𝐯𝐢𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝐌𝐚𝐲𝐨𝐫 𝐝𝐞𝐥 𝐅𝐮́𝐭𝐛𝐨𝐥 𝐏𝐫𝐨𝐟𝐞𝐬𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐂𝐨𝐥𝐨𝐦𝐛𝐢𝐚𝐧𝐨 - 𝐃𝐈𝐌𝐀𝐘𝐎𝐑, se permite informar a la opinión pública que debido al paro minero que se está desarrollando en Boyacá, el partido entre @BCHICOFCOFICIAL y @Equidadfutbol, válido… pic.twitter.com/6v0LAVsl0U
— DIMAYOR (@Dimayor) August 6, 2025
Otro golpe al calendario: Patriotas vs. Once Caldas
El juego de vuelta por la Copa BetPlay entre Patriotas y Once Caldas, que debía disputarse el miércoles 6 de agosto a las 6:00 p.m. también fue suspendido. El motivo es el mismo: Once Caldas no pudo desplazarse desde Manizales hacia Tunja por los bloqueos en vías como Paipa, Ubaté y Puente de Boyacá.
Aunque el equipo manizaleño había ganado 6-0 en el partido de ida, el reglamento exige jugar la vuelta. La Dimayor reprogramará el encuentro cuando la situación lo permita.
La 𝐃𝐢𝐯𝐢𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝐌𝐚𝐲𝐨𝐫 𝐝𝐞𝐥 𝐅𝐮́𝐭𝐛𝐨𝐥 𝐏𝐫𝐨𝐟𝐞𝐬𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐂𝐨𝐥𝐨𝐦𝐛𝐢𝐚𝐧𝐨 - 𝐃𝐈𝐌𝐀𝐘𝐎𝐑, se permite informar a la opinión pública que debido al paro minero que se está desarrollando en Boyacá, el partido de vuelta entre @Patriotas_Boy y @oncecaldas,… pic.twitter.com/J8AN3XzQC1
— DIMAYOR (@Dimayor) August 5, 2025
El ciclismo afectado también
No solo el fútbol. El paro en Boyacá también frenó los pedales. Este martes 5 de agosto, la organización de la Vuelta a Colombia 2025 tuvo que cancelar la quinta etapa, que iba de Duitama a Tocancipá, ante la imposibilidad de garantizar el paso seguro del pelotón y la caravana logística.
El ciclismo, símbolo nacional y orgullo regional, se vio obligado a ceder ante la protesta social. Un hecho que no ocurría en más de una década.
#Atención | La etapa cinco de la Vuelta a Colombia fue cancelada por los bloqueos del paro minero y de campesinos en Boyacá. La competencia ciclística retomará mañana desde Mosquera en Cundinamarca. También fue cancelada la conmemoración de la Batalla de Boyacá que se tenía… pic.twitter.com/C5JDleqe4r
— Minuto60 (@minuto60com) August 5, 2025
¿Qué está pasando en Boyacá?
Desde hace días, mineros, guaqueros, campesinos y parameros de los departamentos de Boyacá y Cundinamarca mantienen un paro indefinido para exigir mejores condiciones laborales, garantías en la comercialización de sus productos y la defensa de sus territorios frente a políticas gubernamentales.
Las protestas han generado bloqueos en vías clave como:
Puente de Boyacá
Ubaté
Paipa
Ubalá
Vía a Duitama
Estas rutas comunican a Tunja con el resto del país. El resultado: Tunja está aislada por tierra, y eso afecta directamente la actividad deportiva.
Paro en Boyacá afecta al fútbol colombiano. Crédito: Colprensa
La Dimayor, hasta ahora, no ha anunciado cambios generales al calendario. Pero si los bloqueos persisten, más partidos corren riesgo de ser aplazados. Boyacá Chicó, Patriotas, y cualquier club que deba visitar Tunja o la zona afectada en los próximos días, dependerá del desenlace de la protesta.
Por ahora, el mensaje es claro: el fútbol colombiano ya no es ajeno a las tensiones sociales del país.
El ente rector del fútbol profesional colombiano aseguró que está "evaluando cada caso en particular" y que no comprometerá la seguridad de los equipos ni la integridad logística de los eventos.
Comunicado Oficial sobre el juego de vuelta de #CopaBetplayDimayor programado para el día de mañana 📃#MiVidaMiEquipo https://t.co/MwTTydLuJC pic.twitter.com/pQND8qn7ea
— 🏆 Once Caldas ⭐️⭐️⭐️⭐️ (@oncecaldas) August 5, 2025
El balón no rueda, pero la protesta avanza
El fútbol, como reflejo del país, no puede jugar en un territorio que está protestando con fuerza. Y aunque no es la primera vez que ocurre, sí es una señal de alerta para todos: las crisis sociales también se juegan en el terreno del deporte.
Se aplazaron dos partidos en Tunja (Boyacá Chicó vs. La Equidad y Patriotas vs. Once Caldas).
Se canceló una etapa de la Vuelta a Colombia.
Las protestas mineras y campesinas en Boyacá y Cundinamarca bloquean las vías de acceso.
La Dimayor no ha confirmado nuevas fechas ni cambios al calendario.
La situación podría empeorar si no se levanta el paro.