Categorías

Inicio / deportes
30 de septiembre de 2025
Actualizado 30 de septiembre de 2025 - 1:33 p. m.

La tarjeta verde debuta en el Mundial Sub-20: así funciona el sistema que reemplazaría al VAR

Sistema Football Video Support (FVS), permite a los entrenadores desafiar las decisiones arbitrales.

WhatsApp Facebook X LinkedIn

La tarjeta verde debuta en el Mundial Sub-20.Crédito: X: @FIFAcom

El fútbol mundial presenció un momento histórico que podría marcar un antes y un después en la forma de impartir justicia dentro del campo. En el Mundial Sub-20 de Chile 2025, durante el duelo entre Corea del Sur y Ucrania, se utilizó por primera vez en la historia del fútbol masculino una herramienta inédita: la tarjeta verde, un sistema que permite a los entrenadores desafiar las decisiones arbitrales en tiempo real.

Aunque su nombre sugiera lo contrario, la tarjeta no siempre es verde, incluso puede ser morada, y está asociada al Football Video Support (FVS), un sistema que la FIFA ha diseñado como alternativa más ágil, directa y económica al tradicional VAR.

imagen dada

La FIFA sorprende con el Football Video Support. Crédito - X: @FIFAcom

¿Qué es el FVS y cómo se diferencia del VAR?

El sistema de revisión de video (FVS por sus siglas en inglés) nació para las competiciones que disponen de pocas cámaras o de recursos humanos y económicos limitados. Fue aprobado en marzo de 2023 y después hubo varias revisiones, incluida una en diciembre de 2024. Sigue los mismos principios del VAR ya que solo puede revisar los errores claros y evidentes de incidentes que pueden cambiar el partido, pero es fundamentalmente diferente porque no hay un equipo arbitral de video, y, por lo tanto, no se verifican automáticamente las decisiones o incidentes del partido.

El sistema de revisión de video, al no contar con revisiones automáticas, da permiso a que los directores técnicos de cada equipo soliciten una revisión inmediata en dos ocasiones.

imagen dada

FIFA prueba en Chile la “tarjeta verde” que podría cambiar el fútbol. Crédito: FIFA

 

¿Dónde entra la tarjeta verde?  

De acuerdo al protocolo de FVS que presentó FIFA para el Mundial Sub-20 Femenino de 2024, para pedir una revisión, el DT debe alzar y girar la mano con el dedo índice apuntando hacia arriba y entregar la tarjeta de solicitud de revisión al cuarto árbitro, dichas tarjetas son de color verde y/o morado.

Las revisiones se realizan en un monitor junto al terreno de juego por parte del árbitro central.

A diferencia del VAR tradicional, que exige una infraestructura costosa y un despliegue de personal especializado, el FVS apunta a la simpleza operativa: menos cámaras, menos técnicos y una logística mucho más liviana. La idea es clara: que las federaciones con menor presupuesto puedan disponer de un recurso que garantice justicia sin que ello implique una inversión millonaria.

   

Un laboratorio en el Mundial Sub-20

Más allá de ser la vitrina para las jóvenes promesas del balompié mundial, la edición 2025 del torneo juvenil que se disputa en Chile, se ha convertido en un auténtico laboratorio de innovación tecnológica. La FIFA eligió esta cita como terreno de pruebas para una herramienta que, si supera el examen, podría extenderse a competencias mayores como la Copa del Mundo o los torneos de clubes.

El debut de la tarjeta verde se produjo en el duelo que Corea del Sur y Ucrania disputaron en la primera jornada. Con el marcador 2-0 a favor de los europeos, Lee Chang-Won, seleccionador surcoreano, decidió hacer historia al levantar la tarjeta desde el banquillo reclamando un penal a favor de su equipo. La escena sorprendió a jugadores, aficionados y periodistas por igual.

El árbitro del encuentro, Keylor Herrera, detuvo el juego y revisó la jugada desde un monitor ubicado a un costado del campo. Tras analizarla, mantuvo su decisión original de no sancionar infracción. Más tarde, con el partido ya 2-1 tras el descuento surcoreano, el entrenador ucraniano solicitó la revisión por posible fuera de juego en la jugada del gol. Esta vez, el veredicto cambió: el tanto fue anulado y el marcador volvió a ser 2-0, resultado con el que Ucrania terminaría imponiéndose 2-1.

 

Cómo funciona el FVS

El sistema FVS cambia radicalmente el papel de los entrenadores en el juego. Cada equipo dispone de dos oportunidades por partido, tres si hay tiempo suplementario para solicitar una revisión mediante la tarjeta verde, que debe presentarse de inmediato tras la acción cuestionada.

Cada equipo cuenta con dos tarjetas verdes por partido, que pueden utilizarse únicamente en acciones decisivas: goles, penales, expulsiones directas o confusión de identidad de un jugador. El procedimiento es sencillo: el técnico entrega la cartulina al cuarto árbitro, la jugada se revisa en pantalla y el colegiado principal tiene la decisión final.

Si la revisión resulta en un cambio de decisión arbitral, el equipo conserva ese “desafío”. Si el fallo se mantiene, pierde uno de sus intentos. Sin embargo, la tarjeta verde solo puede usarse en cuatro situaciones específicas:

  • Determinar si hubo o no gol

  • Sancionar o anular un penal

  • Revisar una tarjeta roja directa

  • Corregir una confusión de identidad de un jugador

  

Un sistema con historia y proyección

Aunque el fútbol masculino lo ve por primera vez en un torneo oficial, el FVS no es completamente nuevo. Ya había sido probado en el Campeonato Juvenil Blue Stars 2024 en Suiza y en el Mundial Femenino Sub-20 2024 en Colombia, con resultados positivos. Además, deportes como la NBA, el voleibol o el fútbol americano llevan años utilizando sistemas similares con gran aceptación.

Su mayor virtud radica en su bajo costo y logística sencilla, una ventaja crucial para federaciones con presupuestos limitados. A diferencia del VAR tradicional, que requiere un equipo completo de árbitros de video, el FVS solo necesita un monitor en el campo y la decisión final recae exclusivamente en el juez principal.

 

Entre la innovación y la polémica

Como era de esperarse, la introducción de la tarjeta verde ha despertado opiniones divididas. Mientras algunos celebran que los entrenadores participen activamente en el proceso arbitral aportando mayor transparencia y reduciendo el margen de error, otros advierten del riesgo de que se utilice como táctica para interrumpir el ritmo del juego o se abuse de su uso.

La FIFA, consciente de ello, ha dejado claro que este Mundial Sub-20 será una fase experimental decisiva. Si los resultados son positivos, el FVS podría convertirse en un estándar global, transformando para siempre la relación entre tecnología, justicia y fútbol.

En un deporte donde cada milímetro y cada decisión pueden definir el destino de un campeonato, la tarjeta verde aparece como un nuevo protagonista. Y aunque su irrupción apenas comienza, su impacto ya se siente: el fútbol está cambiando… otra vez.

Actualidad

Banrepública deja quietas las tasas, pero cancela acuerdo con el FMI

Por Angélica Gómez

Festival Popular al Parque 2025 reunió a más de 72 mil asistentes en Bogotá

Por María Fernanda Sierra

Caos en la Vía al Llano: protestas, derrumbes y pérdidas multimillonarias tras cierres

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

En agosto, más de 300.000 colombianos encontraron un empleo

Por Angélica Gómez

Resumen semanal

Angie Miller, pareja de B-King, desaparecida en México

Por Alison Rodríguez

Daniel Palacios: ¿vamos a seguir protegiendo al delincuente o a combatirlo?

Por Katherine Vega

Naufragio en Nariño: encuentran a un militar y continúa búsqueda de otro

Por Oscar Repiso

Atlético destroza al Real en el derbi madrileño: 5-2

Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos