Categorías

Inicio / deportes
18 de agosto de 2025
Actualizado 12 de agosto de 2025 - 10:35 a. m.

¿Cómo pudo el calor extremo arrebatarle la vida a Mattia Debertolis en plena competición mundial?

El atleta italiano de orientación colapsó durante la prueba. Su muerte expone el riesgo de competir en condiciones extremas.

WhatsApp Facebook X LinkedIn

Muere atleta Debertolis en los Juegos Mundiales de Chengdu.Crédito: Instagram: @mattia_debertolis

La ciudad China de Chengdu arde. Los termómetros marcan los 43 grados centígrados, pero la sensación térmica, amplificada por la humedad y la radiación solar, parece aún mayor. No hay sombra suficiente para escapar de ese calor abrasador. En ese escenario, comenzó la prueba masculina de media distancia de orientación a pie en los XII Juegos Mundiales, un evento que reúne disciplinas no olímpicas y que en esta edición se había ganado el aplauso por su nivel organizativo… hasta que todo cambió.

El italiano Mattia Debertolis, de 29 años, afrontaba la carrera con la determinación de un atleta experimentado. La orientación no es un deporte improvisado: exige correr a campo abierto, leer un mapa, manejar la brújula y decidir la ruta más rápida para completar el circuito. Cada segundo cuenta, y cada error se paga caro. Sin embargo, ese día, la verdadera amenaza no estaba en el trazado, sino en el cielo y en el aire pesado que envolvía la ciudad.

imagen dada

Murió el atleta italiano Mattia Debertolis de 29 años. Crédito - Instagram: @mattia_debertolis

 

A mitad de la competencia, el GPS que portaba Debertolis dejó de emitir señal. En un primer momento, técnicos y compañeros pensaron que se trataba de una pausa estratégica para orientarse, algo común en esta disciplina. Pero la inactividad prolongada encendió las alarmas. Cuando los equipos de rescate lo localizaron, estaba inconsciente. El punto del recorrido donde cayó, un sector aislado y de difícil acceso retrasó la llegada de la asistencia, un factor que pudo resultar determinante.

Los paramédicos lograron estabilizarlo tras maniobras de urgencia y lo trasladaron a un hospital de referencia en Chengdu. Allí ingresó en estado crítico. Los médicos confirmaron que su situación clínica era “muy grave” desde el primer instante, y se consultó a otros centros hospitalarios de China para buscar opciones de tratamiento.

Durante cuatro días, su habitación se convirtió en un punto de vigilia y esperanza. Su madre Erica, su padre Fabio, su hermano Nicolò y su pareja Jessica volaron para estar junto a él, apoyados por dirigentes de la Federación Italiana de Deportes de Orientación, autoridades del club PWT Italia, miembros de la selección y representantes diplomáticos de Italia en China. Incluso el ministro italiano para el Deporte, Andrea Abodi, se implicó para garantizar que la familia tuviera acceso a la mejor atención médica posible.

imagen dada

Murió Mattia Debertolis en los Juegos Mundiales de Chengdu. Crédito - Instagram: @mattia_debertolis

El martes 12 de agosto, la noticia golpeó a todos: Mattia había muerto. La federación confirmó que había recibido el sacramento de la extremaunción y que hasta el último momento estuvo rodeado de afecto. En redes sociales, compañeros, rivales y aficionados de todo el mundo inundaron las cuentas oficiales de mensajes de dolor y respeto, acompañados de fotografías de su trayectoria y recuerdos personales.

Debertolis no era un novato. Era considerado una de las figuras consolidadas de la orientación italiana, un atleta con años de experiencia en competiciones nacionales e internacionales. Su presencia en Chengdu era uno de los hitos más importantes de su carrera.

imagen dada

Murió Mattia Debertolis en los Juegos Mundiales de Chengdu. Crédito - Instagram: @mattia_debertolis

La Federación Internacional de Orientación, la Asociación Internacional de Juegos Mundiales y el comité organizador de Chengdu emitieron un comunicado conjunto lamentando su fallecimiento y comprometiéndose a revisar los protocolos de seguridad, especialmente en pruebas expuestas a condiciones climáticas extremas.

Una publicación compartida de IOF Orienteering (@ioforienteering)

El caso de Debertolis abre un debate urgente: ¿deben disputarse competiciones en temperaturas que ponen en riesgo la vida de los atletas? Chengdu no fue una excepción: en los últimos años, maratones, triatlones y otros eventos han registrado colapsos y muertes en días de calor extremo.

Mattia dejó un legado que va más allá de sus resultados deportivos. Para sus compañeros, fue un ejemplo de disciplina, humildad y pasión por un deporte que, paradójicamente, lo llevó a su final. Ahora, su nombre se suma a la lista de atletas que pagaron el precio más alto en la búsqueda del rendimiento, y cuya historia debería marcar un antes y un después en la gestión de la seguridad deportiva.

Adiós, Mattia, haremos todo lo posible para honrar tu memoria”, escribió la federación italiana. Un compromiso que, más allá de lo simbólico, implica que la próxima vez que un atleta compita bajo un sol abrasador, su vida esté por encima del cronómetro.

 

 

Actualidad

Hamás aceptó tregua, ahora depende de Israel

Por Katherine Vega

En aprietos expresidente de la Nueva EPS, ¿nuevo proceso?

Por Katherine Vega

El ELN lo niega y Petro responde: ¿Quién dice la verdad sobre el crimen de Miguel Uribe?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Elecciones Bolivia 2025: los candidatos a segunda vuelta

Por Katherine Vega

Resumen semanal

Hamás aceptó tregua, ahora depende de Israel

Por Katherine Vega

Nodal revela fecha de su boda por la iglesia con Ángela Aguilar y la verdad sobre Cazzu

Por Nathalia Villamil

Diego Cadena, abogado del expresidente Uribe, es declarado culpable

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Boluarte envía duro mensaje sobre soberanía de la isla Santa Rosa: "No cederemos"

Por Ma. Fernanda López