Actualizado 5 de octubre de 2025 - 8:08 a. m.
Fuerte accidente en Indonesia de David Alonso y descalificación escandalosa en Moto2
Una caída inesperada en plena lucha por el podio detuvo la carrera y causó gran tensión.
Periodista Digital
David Alonso voló por los aires en Moto2.Crédito: X: @AsparTeam
El centro de operaciones de Moto2 quedó en silencio. En cuestión de segundos, la ilusión de otro podio para David Alonso se convirtió en un susto monumental. El piloto colombo-español de 19 años, campeón mundial de Moto3 en 2024, sufrió este domingo 5 de octubre una de las caídas más aparatosas de la temporada cuando estaba quinto en el Gran Premio de Indonesia, 18ª cita del calendario, disputada en el circuito urbano de Mandalika.
A falta de 16 vueltas para el final, Alonso protagonizó un violento ‘highside’, una de las caídas más peligrosas del motociclismo, que lo lanzó por los aires en la curva 16. La secuencia fue escalofriante: su Kalex (chasis de su motocicleta), perdió el grip trasero de forma repentina y, al recuperarlo, lo escupió literalmente por encima del manillar. El impacto contra el asfalto fue durísimo, primero con la cabeza y luego con los hombros. La imagen del colombiano tendido en medio de la pista paralizó a todos.
Alonso was fighting for 🅿️5️⃣ 🥲#IndonesianGP pic.twitter.com/hSZqC5gxJv
— Aspar Team (@AsparTeam) October 5, 2025
Por fortuna, el susto no pasó a mayores. Con reflejos de supervivencia, Alonso se arrastró para salir de la línea de carrera y evitar ser embestido por otro piloto. Pocos segundos después, y ante el alivio de su equipo y de los asistentes médicos, se puso de pie por sus propios medios y abandonó el trazado caminando, acompañado por los auxiliares. “La carrera duró poco. He intentado salir más activo y me sentí mejor en las frenadas, pero estaba muy al límite. Abrí un poco más el gas y me caí. Afortunadamente estoy bien y no me ha pasado nada”, declaró el colombiano tras la caída.
See those smiles?
— Aspar Team (@AsparTeam) October 5, 2025
They don’t have them today, but they will have them back soon.
Both Alonso and Holgado crashed while fighting for top 5 positions, but the good thing is both are OK.#IndonesianGP pic.twitter.com/WIU2t1Ey1G
Un golpe que corta su racha en Moto2
La caída de Mandalika significó un nuevo revés en la temporada de David Alonso. El colombo-español no pudo completar su sexta carrera del año, la primera tras una racha positiva de cuatro carreras consecutivas en el top 10, incluida su histórica victoria en el Gran Premio de Hungría. Antes del accidente, había mostrado un ritmo competitivo durante todo el fin de semana: en la clasificación, incluso, lideró la Q2 durante varios minutos y solo fue superado por el brasileño Diogo Moreira en el último instante.
David Alonso sufre aparatoso accidente en Indonesia. Captura de pantalla
No era la primera caída del fin de semana. El sábado, en la segunda sesión de entrenamientos libres, Alonso también fue al suelo, aunque sin consecuencias físicas. Aun así, el domingo salió decidido a pelear por el podio. Arrancó segundo, perdió algunas posiciones en la primera vuelta y se estabilizó en el quinto puesto, desde donde planeaba su remontada. Todo se truncó en la vuelta 6.
Pese a este abandono, Alonso, integrante del CFMoto Power Electronics Aspar Team, sigue consolidándose como uno de los talentos más prometedores del paddock. En su primer año completo en Moto2, ya suma tres podios y una victoria, y se mantiene dentro del top 10 del campeonato mundial, un rendimiento sobresaliente para un debutante en la categoría intermedia.
Caída violenta de David Alonso en Indonesia. Crédito - Instagram: @asparteam
Descalificación histórica
Pero la carrera del GP de Indonesia no solo será recordada por la caída de Alonso. Horas después de la bandera a cuadros, estalló una auténtica bomba en el campeonato: Manuel González, quien había cruzado la meta en el segundo lugar y líder de la clasificación general, fue descalificado por infringir el reglamento técnico.
Los comisarios técnicos de la FIM descubrieron que la ECU (unidad de control electrónico) de su moto utilizaba un software no homologado, violando el artículo 2.5.3.5.11 del reglamento del campeonato, que solo permite el uso de componentes electrónicos aprobados y sin modificaciones. Según el panel, “está prohibido el uso de cualquier dispositivo o módulo adicional para modificar las señales enviadas desde la ECU a los actuadores e inyectores. Cualquier unidad utilizada debe estar registrada y permanecer sin cambios de hardware o software”.
La sanción fue demoledora: González perdió todos los puntos de Indonesia, reduciendo drásticamente su ventaja en el campeonato. El brasileño Diogo Moreira, ganador de la carrera, aprovechó la situación para recortar cinco puntos más y dejar la diferencia en apenas 9 unidades con cuatro grandes premios por disputarse. El español Arón Canet, por su parte, heredó el tercer lugar en el podio.
Manuel González descalificado por una infracción técnica. Crédito - Instragram: @manugonzalez_18
Así queda el campeonato de Moto2 tras Indonesia
Posición | Piloto | Puntos |
1. Diogo Moreira (BRA) | 246 | |
2. Manuel González (ESP) | 237* (descalificado en Indonesia) | |
3. Arón Canet (ESP) | 213 | |
4. Ai Ogura (JPN) | 201 | |
5. Sergio García (ESP) | 189 | |
7. David Alonso (COL) | 162 |
Alonso: Mirando hacia adelante
El próximo desafío para Alonso y el resto de la parrilla será en el Gran Premio de Australia, que se disputará en el circuito de Phillip Island dentro de dos semanas. Allí, el representante de Colombia, buscará recuperar sensaciones y cerrar la temporada con fuerza tras un año lleno de aprendizajes, altibajos y momentos inolvidables en su salto a Moto2.
Por ahora, Mandalika quedará en la memoria por dos razones: el susto que dio David Alonso con su violenta caída, que por fortuna no tuvo consecuencias graves, y el terremoto que provocó la descalificación de Manuel González, que reavivó la lucha por el título mundial.