Categorías

Inicio / deportes
25 de septiembre de 2025
Actualizado 25 de septiembre de 2025 - 11:53 a. m.

Maple, Zayu y Clutch: la historia detrás de las nuevas mascotas de la Copa del Mundo

La cita mundialista será la primera con tres países anfitriones y reunirá a 48 selecciones en 104 partidos.

WhatsApp Facebook X LinkedIn

Maple, Zayu y Clutch: mascotas oficiales del Mundial 2026.Crédito: FIFA

En 2026, el fútbol no solo se jugará en las canchas, también se contará a través de tres personajes que encarnan la esencia, el orgullo y la identidad de todo un continente. Maple, Zayu y Clutch no son simples mascotas; son narradores culturales, símbolos vivos de las historias que Canadá, México y Estados Unidos quieren compartir con el mundo. Su presencia va más allá del espectáculo deportivo: cada uno representa un modo de entender la vida, un reflejo del alma de su país y un recordatorio de que el Mundial es, ante todo, un punto de encuentro entre tradiciones, sueños y pasiones que trascienden fronteras. Mundial 2026: El vuelo del águila, el rugido del jaguar y la guardia del alce, la historia jamás contada detrás de las nuevas mascotas de la Copa del Mundo.

 

Maple, símbolo de fuerza y resistencia en Canadá

Nació en las profundidades de los bosques boreales de Canadá, entre arces centenarios, auroras danzantes y lagos inmensos. Maple no es un simple alce con guantes de arquero: es un espíritu que recorre cada provincia y territorio del país, escuchando sus idiomas, bailando sus músicas y empapándose de una diversidad que es, en sí misma, su mayor fortaleza.

Maple representa mucho más que el emblema de un equipo. Su figura encarna la historia de un país que ha aprendido a resistir el frío, a levantarse tras las tormentas y a construir comunidad en medio de la inmensidad.
En el campo, sus reflejos son legendarios: no hay balón imposible ni disparo que no intente detener. Fuera de él, es amante del arte urbano, coleccionista de vinilos y explorador incansable de nuevas expresiones culturales.

Su estilo es un tributo a la creatividad canadiense. El rojo de su uniforme es el mismo que ondea en la bandera nacional, un símbolo de unidad. Y sus guantes no son solo un accesorio deportivo: representan el papel de Canadá como guardián de valores como la tolerancia, la diversidad y el respeto.

imagen dada

Maple, la mascota símbolo de fuerza y resistencia en Canadá. Crédito: FIFA

Zayu, riqueza cultural y el poder de México

En el corazón del sur mexicano, donde el sol pinta de oro las copas de las ceibas y el aire huele a cacao y copal, habita Zayu. Su nombre, que en lenguas originarias significa unidad, fortaleza y alegría, no es casualidad: Zayu es el latido vivo de México.

En el terreno de juego, es un delantero que aterroriza a las defensas con su agilidad felina, su visión táctica y su capacidad de aparecer donde nadie lo espera. Pero fuera de la cancha, Zayu es mucho más: un embajador cultural que baila al ritmo del mariachi, que comparte el sabor del mole y que explica, con orgullo, la profundidad de las tradiciones mexicanas.

El jaguar ha sido, desde tiempos ancestrales, símbolo de poder, misticismo y liderazgo en las civilizaciones mesoamericanas. Los mayas lo veneraban como señor de la noche, los aztecas lo asociaban con la guerra y la nobleza. Hoy, Zayu retoma ese legado ancestral para proyectarlo en un escenario global.

Más que un personaje, es un puente entre el México prehispánico y el México contemporáneo; entre el pasado glorioso y el presente vibrante. Cada gol suyo es una danza. Cada celebración, un homenaje a un país que respira fútbol con el corazón.

imagen dada

Zayu simboliza la riqueza cultural y el poder de México. Crédito: FIFA

 

Clutch, libertad y espíritu indomable de Estados Unidos

Clutch no camina: planea. No corre: vuela. Su presencia en el campo es la de un centrocampista o volante de creación, que entiende que el fútbol es mucho más que un juego: es estrategia, conexión y voluntad. Y como buen águila calva, símbolo nacional de Estados Unidos, su mirada siempre está en el horizonte.

Este personaje representa el alma del país anfitrión más grande de los tres: audaz, innovador, optimista. Clutch recorre los 50 estados con curiosidad infinita, aprendiendo de cada cultura, de cada acento, de cada historia que hace de Estados Unidos un mosaico humano incomparable.

Fuera del terreno de juego, inspira. Levanta el ánimo de su equipo, convierte cada obstáculo en oportunidad y enseña que el trabajo en equipo es la clave para alcanzar cualquier meta. Su uniforme azul, con destellos blancos, es un homenaje al cielo abierto que ha definido el espíritu estadounidense: un lugar donde todo sueño, incluso levantar la Copa del Mundo, es posible.

imagen dada

Clutch, simboliza la libertad y espíritu indomable de Estados Unidos. Crédito: FIFA

Una tradición que cuenta la historia de cada Mundial

Desde aquel Willie británico de 1966, el primer león futbolista que enamoró al mundo, las mascotas se convirtieron en narradores silenciosos de cada torneo. No son simples adornos: son símbolos, embajadores y protagonistas culturales que llevan la esencia de su nación a cada rincón del planeta.

imagen dada

El león llamado Willie, primera mascota para el Mundial Inglaterra 1966. Crédito: FIFA

Maple, Zayu y Clutch no rompen esa tradición: la reinventan. Por primera vez, un Mundial contará con tres mascotas principales, reflejo de una Copa que también será inédita: 48 selecciones, 104 partidos y tres países unidos bajo un mismo sueño.

Más allá del juego: un mensaje poderoso

Lo que estos tres personajes transmiten trasciende el fútbol. Maple enseña que la fuerza nace de la resiliencia; Zayu demuestra que la pasión puede unir culturas; Clutch recuerda que los sueños no tienen fronteras.

En conjunto, son un recordatorio de que el Mundial 2026 no será solo un torneo deportivo, sino un festival global de identidad, diversidad y esperanza. Un encuentro donde las diferencias no dividen, sino que enriquecen. Donde un alce, un jaguar y un águila pueden enseñarnos que el fútbol, como la vida, se juega mejor cuando lo hacemos juntos.

Una publicación compartida de FIFA World Cup (@fifaworldcup)

 

La cuenta regresiva para el Mundial 2026

La FIFA ya confirmó que el sorteo oficial se realizará el 5 de diciembre de 2025 en el Kennedy Center de Washington D.C., un evento que marcará el inicio de la recta final hacia el torneo más grande en la historia del fútbol.

Una publicación compartida de FIFA World Cup (@fifaworldcup)

Del 11 de junio al 19 de julio de 2026, el mundo entero pondrá su mirada en Canadá, México y Estados Unidos. Y cuando el balón comience a rodar, Maple, Zayu y Clutch estarán ahí: alentando, soñando y recordándonos que, en el fútbol, todos hablamos el mismo idioma.

 

Actualidad

Don Omar anuncia su retiro definitivo tras 25 años de carrera en el reguetón

Por Nathalia Villamil

Detalles del nuevo plan de Trump para acordar la paz en Gaza

Por Ana Sofía Boshell Cortés

Ataque a cuartel militar en CDMX por conmemoración de los 43 desaparecidos

Por Oscar Repiso

Entre malos olores y palomas, así trabajan en el Idiger

Por Camilo Cruz

Resumen semanal

‘Deepfake’: la principal amenaza de la IA en las elecciones 2026

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

¿Podrá Once Caldas revivir la gloria 21 años después?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Qué se sabe de la película que juntará nuevamente a Martin Scorsese y Leonardo DiCaprio?

Por Ana Sofía Boshell Cortés

Desaparición de B-King en México: artistas que se sumaron a la búsqueda

Por Ana Sofía Boshell Cortés