Actualizado 31 de julio de 2025 - 2:58 p. m.
Todo listo para una batalla épica en Tocancipá: velocidad, estrategia y leyendas al volante
La carrera más esperada del automovilismo colombiano regresa con grandes nombres y sorpresas en pista, Óscar Tunjo será uno de los protagonistas.
Periodista Digital
Las 3 Horas de Bogotá en el Autódromo de Tocancipá.Crédito: X: @fedeautos
El rugido de los motores tomará el control del Autódromo de Tocancipá este sábado 2 de agosto, en una de las pruebas más esperadas y exigentes del calendario nacional: Las 3 Horas de Bogotá, cuarta válida del Campeonato Nacional de Automovilismo (CNA) 2025. Se trata de una cita clave no solo por su historia y simbolismo, sino porque marca el inicio de la segunda mitad de temporada y será decisiva en la lucha por los títulos en las distintas categorías.
Con una duración de 180 minutos, esta carrera de resistencia combina velocidad, estrategia, manejo de neumáticos y coordinación de pilotos, exigiendo al máximo tanto a los autos como a las tripulaciones. A partir de las 2:35 p.m., y recorriendo los 2.725 metros del trazado en sentido horario, se verán en acción siete categorías que reúnen lo mejor del automovilismo nacional: desde la poderosa Fuerza Libre (FL) hasta las competitivas divisiones de Turismos y Super Turismos.
Las 3 horas de Bogotá en el Autódromo de Tocancipá. Crédito - X: @fedeautos
Una parrilla repleta de talento y paridad
La categoría Fuerza Libre, la más veloz del Campeonato Nacional de Automovilismo (CNA), llega con tres ganadores distintos en las tres primeras válidas del año, lo que refleja un campeonato abierto y de alto nivel. Uno de los focos estará en el bogotano Gerónimo Gómez, último ganador en la FL, al mando de su Radical #113, quien tendrá una intensa batalla frente a rivales como el Radical #3 de Ignacio Ruiz y Nicolás Castillo (Lavafante), el Radical SR3 #53 de David Méndez y Thomas Steuer (Grupo Kriterion – Data File), y el prototipo LR02 de Sebastián Blanco y Fabián Buenaventura, que ha tenido destacadas actuaciones recientes.
Las 3 horas de Bogotá en el Autódromo de Tocancipá. Crédito - X: @fedeautos
¿Podrá Óscar Tunjo brillar en su regreso?
También se destaca la presencia del internacional Óscar Tunjo, quien regresa a competir en esta prueba clásica con el carro West #45 del histórico Sesana Racing Team, escuadra emblemática del automovilismo colombiano. Tunjo compartirá el volante con Juan Manuel González, Jaime Guerrero y Nicolás Baptiste, en una apuesta ambiciosa por la victoria general. Óscar Tuno habló en la previa:
Volver a esta carrera es un orgullo, especialmente con un equipo tan representativo como Sesana. El auto #45 es parte de la historia del automovilismo nacional y representa un reto emocionante.
El reglamento obliga a los equipos a realizar cambios de piloto, con un límite máximo de 120 minutos por conductor, lo cual añade una capa estratégica fundamental en la gestión del ritmo de carrera, las detenciones en pits y el consumo de combustible.
Óscar Tunjo, piloto colombiano. Crédito - X: @oscartunjo
Líderes que buscan defender su posición
Más allá de la Fuerza Libre, hay líderes consolidados en otras divisiones que intentarán mantener su ventaja de cara al cierre de la temporada. En TT2, el vallecaucano Juan Felipe García (Renault Fluence #65) lidera con regularidad. En ST1, la dupla Daniel Núñez-David Araque (Chevrolet #24) llega en la cima, mientras que en ST2, el trío Felipe Hoyos, David Torres y Sebastián Gil (Chevrolet #108) encabeza la tabla. En T2, Alexander Castañeda y Carlos Córdoba con el Honda #121 intentarán sostener su liderato.
Más que una carrera: Un festival de velocidad
Además de la carrera principal, Tocancipá será epicentro de múltiples competencias que le darán color y emoción al sábado. Desde las 11:30 a.m., los carros clásicos del Campeonato San Diego saldrán a pista con su serie de Regularidad Plus, donde el objetivo no es la velocidad máxima sino mantener tiempos constantes. El líder actual es Pablo Dueñas en su BMW 320 con 52 puntos.
A las 12:50 p.m. será el turno de los Autos de Calle, con sus tres divisiones (Mejorado, Modificado y Súper Modificado). Esta serie, de 40 minutos, ha ganado protagonismo gracias al crecimiento del nivel técnico y el espectáculo que ofrecen vehículos bien preparados. Los líderes actuales son:
Juan David Bedoya (Chevrolet) con 76 puntos en Turismo Mejorado,
Leonardo Lozano (Chevrolet Swift GTI) con 100 puntos en Turismo Modificado,
José Miguel Giraldo (Suzuki Swift) con 62 unidades en Súper Modificado.
Cerrando la jornada, una competencia de velocidad del Campeonato San Diego pondrá el broche de oro al día, con nombres destacados como Steve Téllez (BMW E21) en la categoría A, Óscar Moreno (Toyota Célica) en la B, Jairo Forigua (BMW E30 320i) en la C y Susane Piwek (BMW E30 323i) dominando la D con 144 puntos.
Autódromo de Tocancipá. Crédito - X: @fedeautos
Tocancipá, testigo de historia
"Las 3 Horas de Bogotá" no solo es una carrera: es un símbolo del automovilismo colombiano. Desde sus primeras ediciones ha consolidado su prestigio como una competencia que pone a prueba la resistencia mecánica, la capacidad de los pilotos y el trabajo en equipo. Esta edición de 2025 llega en un momento especial para el CNA, que ha demostrado crecimiento en competitividad, organización y atención del público.
Con la presencia de figuras como Tunjo, la participación de escuderías tradicionales y el despliegue técnico de máquinas de alto rendimiento, se anticipa una edición vibrante. El clima, el tráfico en pista, las detenciones en pits y los duelos en cada curva marcarán una cita que ningún aficionado querrá perderse.
Entrada libre y emociones garantizadas. Tocancipá será, una vez más, el corazón del automovilismo colombiano.
Autódromo de Tocancipá. Crédito - X: @fedeautos
Dato clave:
Autódromo de Tocancipá
Sábado 2 de agostoInicio: 2:35 p.m.
Carrera principal: “Las 3 Horas de Bogotá”Más de 7 categorías en pista
Entrada gratuita
¡Imperdible para los fanáticos del deporte a motor!