Categorías

Inicio / deportes
18 de agosto de 2025
Actualizado 7 de agosto de 2025 - 8:33 a. m.

¿Qué son los Juegos Mundiales Chengdú 2025?: Deportes en competencia y figuras colombianas en acción

Colombia, con corazón y talento en Chengdú 2025: 44 atletas, 13 disciplinas y un sueño mundial desde este 7 de agosto.

WhatsApp Facebook X LinkedIn

Delegación colombiana que competirá en Chengdú 2025.Crédito: Comité Olímpico Colombiano

Comenzó la fiesta deportiva. Desde este 7 de agosto hasta el 17 del mismo mes, los ojos del mundo deportivo estarán puestos en Chengdú, una vibrante metrópolis China que se transforma en el epicentro global de los deportes no olímpicos. Allí, en la duodécima edición de los Juegos Mundiales 2025, Colombia dirá presente con una delegación de 44 atletas en 13 disciplinas, buscando extender su legado en una competencia que, aunque aún desconocida para muchos, representa una joya del deporte internacional.

Esta no es solo una cita más del calendario: es el evento multideportivo más grande para disciplinas que no hacen parte del programa olímpico, y que, en muchos casos, sirven como antesala a futuros estrenos en los Juegos Olímpicos. Con 4.000 atletas de 114 países en escena, los World Games son un semillero de innovación atlética, competitividad global y, sobre todo, diversidad deportiva.

imagen dada

Abanderados colombianos en los Juegos Mundiales Chengdú. Crédito - X: @TheWorldGames

 

¿Qué son los Juegos Mundiales?

Organizados por la Asociación Internacional de Juegos Mundiales (IWGA), con el respaldo del Comité Olímpico Internacional, los Juegos Mundiales son un evento cuatrienal que reúne deportes que no figuran en el programa olímpico, aunque muchos de ellos se abren camino hacia Los Ángeles 2028, como el squash o el disco volador.

Una publicación compartida de Team Belgium (@teambelgium)

Cada edición sirve como plataforma de alto rendimiento para talentos globales y como escaparate de disciplinas con gran arraigo regional, pero escasa visibilidad mediática. Colombia, históricamente exitosa en estas justas, ha encontrado aquí una vitrina para demostrar su poder deportivo más allá del radar olímpico tradicional.

Colombia, potencia en deportes no olímpicos

Con un total histórico de 119 medallas (38 de oro, 50 de plata y 31 de bronce), Colombia se ha consolidado como una de las naciones líderes en los Juegos Mundiales. La delegación criolla ha subido al podio en 8 de las 11 ediciones previas, y fue protagonista en Wroclaw 2017 y Birmingham 2022, con nueve oros en cada una, sus mejores participaciones hasta la fecha.

Este 2025, Colombia aterriza en Chengdú con una delegación joven, diversa y ambiciosa. Estará presente en disciplinas como natación con aletas, arquería, jiujitsu, billar, disco volador, parkour, patinaje de velocidad, squash, karate, wushu, sambo, duatlón y wakeboard, un abanico que refleja la riqueza y versatilidad del deporte nacional. 

imagen dada

Colombia suma 119 medallas en la historia de los Juegos Mundiales. Crédito - X: @OlimpicoCol

Los abanderados de Colombia

Alejandra Usquiano (arquería) y Juan Fernando Ocampo (natación con aletas) encabezarán el desfile colombiano en la ceremonia inaugural, que por primera vez se celebrará al aire libre en el Centro Internacional de Convenciones de Tianfú. Ambos representan no solo experiencia y logros internacionales, sino también el espíritu combativo de una delegación que va a competir, no a participar.

Usquiano, medallista en Juegos Panamericanos y campeona mundial en 2013, es referente continental en el arco compuesto. En 2024 ganó el oro en la cuarta parada de la Serie Mundial Indoor.

Ocampo, múltiple medallista en los Juegos Mundiales de 2013, 2017 y 2022, recientemente brilló en el Mundial de Belgrado 2024 con cuatro medallas y es uno de los nadadores con aletas más destacados del planeta.

imagen dada

Abanderados de Colombia en los Juegos Mundiales Chengdú. Crédito - Instragram: @olimpicocol

 

Chengdú: entre pandas, tradición y deporte élite

La capital de la provincia de Sichuan, conocida por sus osos panda y su cocina picante, se vestirá de gala durante casi dos semanas. Con una inversión multimillonaria, la ciudad china ha preparado dos villas olímpicas (Zona A y B) que albergarán a los deportistas con estándares de clase mundial.

Para el director de la IWGA, Joachim Gossow, las Villas son más que alojamiento:

Son el corazón mismo de los Juegos Mundiales. Aquí nacen los sueños, se forjan amistades y se superan límites.

 

Visión a futuro y apoyo

La preparación de la delegación colombiana fue respaldada por el Ministerio del Deporte, con una inversión de 2.654 millones de pesos, además de recursos complementarios para entrenadores y procesos de clasificación. Durante el acto de entrega del pabellón nacional, el presidente del COC, Ciro Solano, subrayó el papel de los programas de base:

Esta es la cantera del deporte colombiano. Que los jóvenes sueñen con llegar hasta aquí es parte del legado más importante que podemos dejar.

 

Una publicación compartida de Comité Olímpico Colombiano (@olimpicocol)

Aunque la ceremonia de inauguración se realizará este 7 de agosto, las competencias ya comenzaron, con el floorball y el sóftbol abriendo el calendario. En los próximos días, Colombia iniciará su camino competitivo en arquería, patinaje, squash, wushu, natación con aletas y más, con el claro objetivo de mantener su lugar como potencia emergente. El país busca no solo medallas, sino seguir consolidando el proyecto de alto rendimiento en deportes no convencionales, muchos de ellos ya con visión olímpica.

imagen dada

Juegos Mundiales en Chengdú 2025. Crédito - X: @TheWorldGames

Colombia en los Juegos Mundiales: cifras que hablan

Edición

Ciudad

Oros

Platas

Bronces

Total

1985

Londres

0

0

1

1

2017

Wroclaw (Polonia)

9

6

4

19

2022

Birmingham (EE. UU.)

9

9

5

23

Total, histórico

-

38

50

31

119

 

Delegación nacional

  • Patinaje de velocidad: Colombia apuesta fuerte con figuras como Gabriela Rueda y Jhon Edwar Tascón, herederos de una tradición dorada que inició con Hernando Montaño, medallista en Londres 1985.

  • Disco volador (Ultimate): 14 atletas componen este equipo mixto, una de las disciplinas de mayor crecimiento mundial, que aspira a ingresar al calendario olímpico en futuras ediciones.

  • Squash: Con nombres como Miguel Ángel Rodríguez, histórico en el continente, Colombia buscará seguir dejando huella en este deporte que debutará en Los Ángeles 2028.

  • Billar: Claudia Lalinde y Luis Martínez defenderán los colores nacionales en tres bandas, donde Colombia ha tenido históricamente buenas actuaciones a nivel panamericano.

  • Wushu y Sambo, dos deportes de combate que combinan arte, técnica y potencia, tendrán como embajadores a Juan David Armero y Juan Contreras, respectivamente.

 

Los Juegos Mundiales no tienen el mismo eco mediático que los Olímpicos, pero sí una carga emocional y competitiva que iguala o incluso supera el estándar tradicional. Aquí, los atletas no compiten por contratos millonarios ni cámaras globales: compiten por pasión, por su deporte, y por su país. En ese escenario, Colombia ha aprendido a ser gigante.

Y en Chengdú, la historia quiere seguir escribiéndose en amarillo, azul y rojo.

 

Actualidad

Hamás aceptó tregua, ahora depende de Israel

Por Katherine Vega

En aprietos expresidente de la Nueva EPS, ¿nuevo proceso?

Por Katherine Vega

El ELN lo niega y Petro responde: ¿Quién dice la verdad sobre el crimen de Miguel Uribe?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Elecciones Bolivia 2025: los candidatos a segunda vuelta

Por Katherine Vega

Resumen semanal

Hamás aceptó tregua, ahora depende de Israel

Por Katherine Vega

Nodal revela fecha de su boda por la iglesia con Ángela Aguilar y la verdad sobre Cazzu

Por Nathalia Villamil

Diego Cadena, abogado del expresidente Uribe, es declarado culpable

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Boluarte envía duro mensaje sobre soberanía de la isla Santa Rosa: "No cederemos"

Por Ma. Fernanda López