Categorías

Inicio / deportes
23 de septiembre de 2025
Actualizado 23 de septiembre de 2025 - 8:43 a. m.

Los riesgos de la IA generativa: Nadal se convierte en la nueva víctima de los deepfakes

El caso se suma a una ola de estafas digitales que afectan a políticos, empresarios y celebridades, y que revelan los riesgos del avance de la IA.

WhatsApp Facebook X LinkedIn

Nadal alerta sobre fraude con vídeos falsos creados con inteligencia artificial.Crédito: Instagram: @rafaelnadal

Este año, el mundo del tenis rindió homenaje a Rafael Nadal en la pista central de Roland Garros donde escribió gran parte de su leyenda. Una placa con la huella de su mano quedó grabada para siempre en París. Desde su retiro, el 22 veces campeón de Grand Slam ha mantenido un perfil discreto, alejado del ruido mediático.

Pero esta semana, precisamente hoy 23 de septiembre, Nadal decidió romper el silencio en sus redes sociales con un mensaje poco habitual. El mallorquín lanzó una alerta a sus seguidores sobre una campaña fraudulenta que usa su imagen y su voz clonada con inteligencia artificial para promover inversiones falsas.

Se trata de publicidad engañosa. Por favor, tened cuidado: yo no he realizado ni respaldo este tipo de mensajes», escribió en un comunicado que rápidamente se viralizó.

 

Estafas con IA

El caso de Nadal no es aislado. En el último año, se han detectado campañas similares en redes sociales y plataformas de video como Instagram y YouTube, en las que se suplanta a políticos, empresarios y figuras del entretenimiento.

Los fraudes prometen retornos millonarios a partir de una pequeña inversión inicial de unos 250 euros. En algunos casos, se aseguraba que con estos supuestos métodos era posible ganar entre 20.000 y 30.000 euros en poco tiempo. Florentino Pérez, Pedro Sánchez, Yolanda Díaz o Ana Botín también han sido víctimas de este tipo de suplantación digital.

Antes, estas campañas se limitaban a usar fotografías editadas con mensajes falsos. Hoy, con los avances de la inteligencia artificial, los estafadores han dado un paso más: crean deepfakes (una técnica de inteligencia artificial que genera contenido multimedia, imágenes, videos o audios, falso, que puede ser tan realista que parece real), en video con voces clonadas, logrando un nivel de realismo que hace mucho más difícil detectar la manipulación.

 

«No es nuevo, se han visto muchas campañas similares a la que denuncia Rafa Nadal. Antes se usaba solo la imagen del famoso para estafar, pero ahora con el avance de la IA están haciendo vídeos directamente», explicó Josep Albors, jefe de investigación y concienciación de la empresa de ciberseguridad ESET.

El especialista advirtió además que esta tendencia solo irá a más: «Hay muchas víctimas que están cayendo y las herramientas de IA cada vez son más fáciles de usar. Cualquier tonto con un móvil puede hacerlo».

¿Qué es la IA generativa y cómo logra engañar?

La inteligencia artificial generativa es una rama de la IA diseñada para crear contenido nuevo, texto, imágenes, audio o video, a partir de grandes bases de datos. Tras analizar miles de ejemplos, los modelos aprenden patrones que luego replican de manera casi idéntica a la realidad.

Entre las tecnologías más usadas destacan:

  • LLMs (Large Language Models): modelos que generan textos coherentes, como los que utilizan los chatbots.

  • GANs (Generative Adversarial Networks): redes que enfrentan dos sistemas para perfeccionar imágenes y videos falsos, base de los deepfakes.

  • Modelos de difusión: capaces de producir imágenes hiperrealistas a partir de ruido aleatorio.

Aplicaciones como la clonación de voz, la edición automática de videos o la creación de retratos ficticios se han democratizado, con softwares cada vez más accesibles para el público general. Esto, aunque abre enormes posibilidades creativas, también ha facilitado la tarea de los estafadores.

imagen dada

Los riesgos de la IA generativa: famosos se convierten en víctimas de los deepfakes. Foto: Redes sociales

Cómo detectar un deepfake y protegerse

Aunque la tecnología mejora rápidamente, los expertos recomiendan observar con lupa ciertos detalles:

  • Movimientos extraños en ojos y boca.

  • Gestos poco naturales, especialmente en las manos.

  • Desajustes en la sincronización entre audio e imagen.

Pero, más allá de los trucos visuales, el sentido común sigue siendo clave. Preguntarse si tiene lógica que un tenista como Rafa Nadal aparezca ofreciendo consejos de inversión millonarios puede ser el primer filtro para evitar caer en la trampa.

Las compañías de ciberseguridad insisten en una recomendación sencilla: desconfiar de cualquier video o publicación que prometa ganancias fáciles o supuestas “oportunidades únicas”.

 

El deporte y la IA: avances y amenazas

Curiosamente, el tenis ha sido uno de los deportes que más ha experimentado con la inteligencia artificial. Wimbledon, por ejemplo, reemplazó a más de 300 jueces de línea con sistemas automáticos capaces de detectar bolas dentro o fuera con precisión milimétrica.

Mientras en la pista la IA representa progreso y eficiencia, fuera de ella puede convertirse en un arma para el engaño. Nadal, símbolo de esfuerzo y transparencia, se ha visto obligado a alzar la voz contra una tecnología que, en malas manos, amenaza con erosionar la confianza del público en lo que ve y escucha.

imagen dada

La IA generativa, detrás de los deepfakes que suplantan a personalidades. Foto: Redes sociales

Nadal, una voz contra el fraude digital

La advertencia del extenista español no es solo un mensaje puntual. Es un reflejo de un problema global que en 2025 se multiplica: la facilidad con la que cualquiera puede fabricar una “realidad alternativa” en segundos.

Si Rafa Nadal puede ser suplantado para estafar, ¿qué garantías tiene el ciudadano común frente a la inteligencia artificial?

La pregunta queda abierta. Lo cierto es que, aunque la IA generativa seguirá transformando la sociedad con innovaciones positivas, también exige más conciencia, más educación digital y, sobre todo, una actitud crítica frente a los contenidos que consumimos a diario.

 

Actualidad

¿Quiénes son las figuras que pueden brillar con Colombia en el Mundial Sub-20?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Ray-Ban Display, la nueva apuesta de las gafas de Meta

Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos

¿Qué le depara a Colombia con la llegada de octubre y noviembre?

Por Andrés Marín Martínez

Rescate en marcha: Buenas noticias para los mineros de Segovia

Por Camilo Cruz

Resumen semanal

'Epa Colombia' y TransMilenio llegan a acuerdo conciliatorio

Por Carlos Grosso

¿Qué se sabe de la Familia Michoacana? La banda que estaría detrás del crimen de B-King

Por Ana Sofía Boshell Cortés

¿El 99,9% de posibilidades de Méndez alcanza para garantizar la continuidad de Bava?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Desaparición de B-King en México: artistas que se sumaron a la búsqueda

Por Ana Sofía Boshell Cortés