Actualizado 6 de octubre de 2025 - 12:04 p. m.
El drama del descenso: la razón por la que Envigado se fue a la B, antes que Unión que tiene peor promedio
La explicación está en el sistema del fútbol colombiano y la matemática que le da vida al ‘Ciclón’.
Periodista Digital
Envigado descendió, Unión aún sueña con salvarse.Crédito: Colprensa
Durante 17 años, el color naranja fue habitual en los estadios del fútbol colombiano. Envigado, la cantera de héroes, ese club que forjó talentos que brillaron dentro y fuera del país, se mantuvo en primera división con discreción, pero con constancia. Hoy, esa historia se detiene. El pasado fin de semana, tras perder 1-2 en casa ante Atlético Bucaramanga, el equipo del sur del Valle de Aburrá firmó su sentencia: jugará en la segunda categoría del fútbol colombiano en 2026.
Fue un descenso que no sorprendió a muchos. El equipo antioqueño arrastraba varias temporadas de bajo rendimiento, campañas sin brillo y proyectos deportivos que no lograron consolidarse. La caída era cuestión de tiempo. Aun así, el golpe fue duro: 17 años ininterrumpidos en la élite terminan con un promedio de 0,83, producto de 93 puntos en 112 partidos, un registro insuficiente para sostenerse.
Pero el verdadero debate comenzó cuando se miró la tabla del descenso: Envigado no era el colero. Debajo suyo, con un promedio de 0,76, estaba Unión Magdalena, que sin embargo aún no ha descendido.
El enredo del promedio
El sistema de descenso en el fútbol colombiano tiene sus particularidades. No basta con mirar la tabla anual. La permanencia o caída se decide por el promedio de puntos obtenidos por partido en las últimas tres temporadas. Esto significa que equipos con campañas recientes discretas, pero con buen pasado reciente, pueden mantenerse, mientras otros, como Envigado, pagan el precio de tres años mediocres.
El fin de una era: Envigado desciende tras 17 años en la A. Crédito - X: @EnvigadoFC
La excepción son los recién ascendidos, como Unión Magdalena. Al haber vuelto a la A apenas en 2024, el equipo samario no divide su puntaje por tres temporadas, sino solo por los partidos disputados desde su ascenso. En la práctica, esto significa que cada punto que suman tiene un impacto mayor en su promedio, tanto para bien como para mal.
Hoy, Unión tiene un promedio de 0,76, producto de 26 unidades en 34 partidos. Es el peor promedio del campeonato, sí, pero matemáticamente aún no está descendido. La razón: todavía tiene seis partidos por disputar, 18 puntos en juego, y cada victoria puede cambiar el panorama.
Unión Magdalena aún respira con peor promedio en el descenso. Crédito - X: @UnionMagdalena
El milagro que necesita Unión: seis finales
El calendario no da respiro. Unión Magdalena visitará al líder Bucaramanga, luego recibirá a Envigado, viajará a Manizales para enfrentar a Once Caldas, será local ante Tolima, y cerrará la temporada visitando a América de Cali y recibiendo a Fortaleza. Seis partidos, todos con la presión máxima, donde cualquier tropiezo puede sellar su destino.
La matemática es clara: para superar a Llaneros, el primer rival directo, necesita descontar 13 puntos con 18 en juego. Para alcanzar a La Equidad, tendría que sumar los 18 puntos restantes y esperar que los bogotanos apenas sumen uno. El caso de Boyacá Chicó es aún más dramático: el ‘Ciclón’ debe conseguir al menos 13 unidades para condenar a los ajedrezados; con 12 o menos, Chicó se salva, aunque pierda todos sus partidos.
Tabla del descenso tras los partidos del domingo. pic.twitter.com/JTiS7Sn5Ey
— José Orlando Ascencio (@josasc) October 6, 2025
La lucha por la permanencia no es solo una cuestión de números. Es también una batalla emocional. Unión Magdalena sabe que está al borde del abismo, pero también que el sistema le permite soñar con un cierre épico. Y mientras tanto, Envigado observa resignado desde el suelo, sin margen de maniobra, con seis fechas por disputar, pero con su destino ya escrito.
Un partido que había que ganar en el parque Polideportivo sur; Envigado 1 - 2 Bucaramanga, Sambueza y Pons marcaron para el Leopardo. Además significó el descenso de la cantera de héroes.
— Falsa Democracia ⭐️ (@LectorVillamz10) October 6, 2025
.
.#LigaBetPlayDimayor #LALIGAxWIN Daniel Muñoz Didier Puerto Jordan Junior Tolima pic.twitter.com/EA14Gbxwzq
Tabla del descenso tras fecha 14 Liga BetPlay 2025-II
20. Unión Magdalena | 26 pts | 0,76 promedio
19. Envigado | 93 pts | 0,83 promedio
18. Boyacá Chicó | 113 pts | 1,02 promedio
17. Llaneros | 39 pts | 1,15 promedio
16. La Equidad | 128 pts | 1,15 promedio
15. Deportivo Cali | 133 pts | 1,19 promedio
Envigado: el descenso más inesperado
Así, la Liga BetPlay 2025 vive una paradoja: el primer equipo descendido no es el que peor promedio tiene. Envigado, con sus 17 años consecutivos en la máxima categoría, ya piensa en el difícil camino del regreso. Unión, con un panorama más sombrío, se aferra a un hilo de esperanza.
En un torneo donde el promedio dicta sentencia, la lógica a veces se desvanece. Envigado ya cayó, víctima de sus propios errores prolongados. Unión, con una campaña peor, aún respira gracias a un sistema que le da margen a los recién ascendidos. La historia no ha terminado. Y si algo ha demostrado el fútbol colombiano, es que en seis fechas pueden ocurrir milagros… o tragedias aún mayores.