Categorías

Inicio / deportes
17 de septiembre de 2025
Actualizado 17 de septiembre de 2025 - 12:59 p. m.

El Mundial de Patinaje en China lo confirma: Colombia sigue siendo la primera potencia universal

Colombia lidera el medallero, reafirma su hegemonía y mantiene vivo el anhelo de ver este deporte algún día en los Juegos Olímpicos.

WhatsApp Facebook X LinkedIn

Colombia lidera el medallero con 29 preseas en el Mundial de Beidaihe.Crédito: Federación Colombiana de Patinaje

En Beidaihe, China, mientras las banderas ondean al viento en medio de la intensidad de un campeonato mundial, hay un color que parece repetirse con frecuencia en lo más alto del podio: el amarillo, azul y rojo. Colombia vuelve a escribir un capítulo glorioso en el Mundial de Patinaje de Velocidad 2025, reafirmando lo que desde hace décadas es una verdad incuestionable: somos la primera potencia mundial en esta disciplina.

El oro más reciente llegó en los 100 metros carriles con Geiny Pájaro en la categoría mayores damas, y los los relevos femeninos 3.000 metros, con cuatro jóvenes promesas que dejaron huella: Gisell Caicedo, Manuela Rodríguez, Dairy Londoño y Manuela Saldarriaga. Estos triunfos son mucho más que una victoria deportiva; son la confirmación de que el relevo generacional está garantizado y de que el país tiene futuro asegurado sobre las ruedas.

imagen dada

Colombia arrasa en el Mundial de Patinaje 2025 en China. Crédito: Federación Colombiana de Patinaje

Un medallero que impresiona

El balance es contundente. Tras las pruebas de pista, la Selección Colombia suma 29 medallas: 11 oros, 11 platas y 7 bronces. El medallero lo lidera con holgura, dejando muy atrás a Italia, que ocupa el segundo lugar con 13 medallas en total, 6 oros, 4 platas y tres bronces. Detrás aparecen Corea, Chile, Ecuador y España, todos testigos del poderío tricolor en la pista.

El cierre de la fase de pista fue apoteósico: plata en el relevo masculino 3.000 metros con Jacobo Mantilla, Nicolás Barrios, Jhon Tascón y Jorge Luis Escobar, y oro con las damas mayores gracias a Gabriela Rueda, Luz Karime Garzón, María Fernanda Timms y Kollin Castro. Un doble golpe de autoridad para un equipo que compite como si estuviera en casa, aunque al otro lado del mundo.

Una publicación compartida de Federación Colombiana Patinaje (@fedepatincol)

 

La huella de un proceso que no se improvisa

Los resultados no son casualidad. Colombia ha construido, desde mediados del siglo XX, una cultura deportiva en torno al patinaje de carreras. El esfuerzo de la Federación Colombiana de Patinaje, junto con políticas públicas que han priorizado la infraestructura y la formación de entrenadores, han consolidado una base sólida. Antioquia, Valle del Cauca, Bogotá y Cesar han sido semilleros incansables de campeones que hoy marcan la diferencia.

World Skate, en su informe técnico de 2025, destacó la capacidad del equipo colombiano para adaptarse a las exigencias internacionales. No solo es talento, también es disciplina, estrategia y un sistema que funciona. Incluso, desde el Observatorio del Deporte Colombiano se resalta cómo el patinaje ha servido como herramienta de integración social para jóvenes en territorios vulnerables. En otras palabras, el éxito deportivo tiene un eco que trasciende las pistas.

¿El sueño olímpico, la deuda pendiente?

Colombia lo ha ganado casi todo en el patinaje de carreras. Mundial tras mundial, continental tras continental, los títulos se cuentan por decenas. Sin embargo, hay una pregunta que flota en el ambiente y que cada triunfo vuelve a poner sobre la mesa: ¿cuándo el patinaje hará parte del programa olímpico?

Ese es el anhelo de generaciones enteras que han brillado en el deporte, pero que aún no han tenido la vitrina más grande del planeta. Mientras tanto, los patinadores colombianos siguen respondiendo con medallas y autoridad, esperando que algún día la historia les dé la razón también en los Juegos Olímpicos.

 

La velocidad de un país que no se detiene

El Mundial en Beidaihe, China, aún no termina. Las pruebas de circuito esperan por un equipo nacional que ya se dio el lujo de liderar el medallero general en la primera etapa. Los atletas tendrán un breve descanso antes de volver a la acción, con la motivación de seguir sumando preseas y demostrando que, en velocidad, Colombia no tiene rival.

En cada giro de rueda, en cada aceleración final, en cada abrazo al cruzar la meta, late la certeza de que lo del patinaje colombiano no es moda, ni casualidad: es una historia de éxito, escrita con sudor, disciplina y una grandeza que ya nadie se atreve a discutir.

Actualidad

¿Por qué la FIFA castigó al Deportivo Pereira y cómo afecta a sus jugadores?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Reserva Federal recorta tasas en 2025 para contener riesgos sobre el empleo en EE. UU.

Por Carlos Grosso

Una nueva IA anticipa el desarrollo de enfermedades

Por Ma. Fernanda López

Aprueban fusión del Pacto Histórico, pero sin Colombia Humana

Por Katherine Vega

Resumen semanal

¿Intentan conjurar la movilización de este martes en Bogotá con mesa de trabajo?

Por Andrés Marín Martínez

Sin trabajo, pero con opciones: aproveche este momento a su favor

Por Carlos Grosso

¿Quién ganó el primer 'round' de la final femenina en Colombia?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Protestas de conductores este martes 16 de septiembre colapsarían la movilidad

Por Ma. Fernanda López