Categorías

Inicio / deportes
23 de septiembre de 2025
Actualizado 23 de septiembre de 2025 - 7:18 a. m.

Balón de Oro 2025: París celebra la grandeza del fútbol entre gloria juvenil, emoción colombiana y reyes consagrados

La edición 69 del Balón de Oro en el Teatro del Châtelet de París dejó brillo, emociones y presencia colombiana.

WhatsApp Facebook X LinkedIn

Balón de Oro 2025: Ousmane Dembélé y Aitana Bonmatí, los ganadores.Crédito: X: @ballondor

La noche en París abrió con magia. La cantante canadiense Charlotte Cardine puso el tono festivo con un show musical en el Teatro del Châtelet, escenario de la edición 69 del Balón de Oro, la ceremonia individual más prestigiosa del planeta fútbol, organizada por France Football y la UEFA.


Sobre la alfombra roja también hubo sabor colombiano: Blessd, el cantante paisa que tantas veces soñó con esta vitrina, cumplió su meta al interpretar “Condenado al Éxito” frente a los ojos del mundo.

 

¿Podía Linda Caicedo tocar el cielo en París?

Colombia tenía un motivo especial para esperar con ansias la ceremonia. Linda Caicedo, la joya de 20 años del Real Madrid, figuraba entre las cinco finalistas al Trofeo Kopa femenino, galardón que distingue a la mejor futbolista sub-21 del mundo.


El veredicto, sin embargo, le dio la gloria a Vicky López, del Barcelona, quien se convirtió en la primera ganadora del Trofeo Kopa femenino. Linda, con orgullo intacto, terminó segunda y escribió otra página dorada para el fútbol colombiano.

 

El fenómeno Yamal vuelve a reinar

El primer premio de la noche confirmó lo que muchos esperaban: Lamine Yamal, estrella del FC Barcelona, levantó por segundo año consecutivo el Trofeo Kopa. Con apenas 18 años, es el espejo de la nueva generación y un fenómeno que parece no tener techo.

Los reyes de los banquillos

La gala también tuvo su homenaje a los estrategas. Sarina Wiegman, seleccionadora de Inglaterra, fue elegida como la mejor entrenadora del mundo, ganando el Trofeo Johan Cruyff femenino.

 

En la rama masculina, Luis Enrique recibió el mismo galardón. “Agradezco a mi familia, a todos los que me han apoyado. Es un reconocimiento para todos los que aman el fútbol tanto como yo”, dijo el técnico español con emoción.

 

Los muros del arco

El Trofeo Yashin, dedicado a los guardianes del fútbol, coronó a dos figuras:

  • Hannah Hampton, arquera del Chelsea, como la mejor del mundo.

  • Gianluigi Donnarumma, portero del Manchester City, como el número uno entre los hombres.

Una publicación compartida de Ballon d’Or (@ballondorofficial)

 

Esto es más que fútbol: homenaje a Diogo Jota

La gala tuvo también un instante de pausa, un respiro que fue mucho más allá del deporte. Entre luces, recuerdos y emociones, se rindió homenaje a Diogo Jota, símbolo de entrega y pasión, recordando que este premio no solo exalta títulos y goles, sino también trayectorias que dejan huella en el alma del fútbol.

 

Los reyes del gol

El rugido de las redes también tuvo protagonistas. La Máxima Goleadora fue Ewa Pajor, la delantera polaca del Barcelona que convirtió 25 goles en 25 partidos y regaló 10 asistencias. Una auténtica depredadora del área, de esas que hacen del gol un arte inevitable. Viktor Gyökeres ganó el Trofeo Gerd Muller como el mejor delantero del Balón de Oro.

 

Arsenal, un club que marca época

La fuerza colectiva también tuvo su reconocimiento. El mejor club femenino del año fue para el Arsenal, coronado campeón de la Liga de Campeones y símbolo de un fútbol que crece a pasos gigantes. En la ceremonia, su nombre resonó como el eco de un proyecto sólido, moderno y ganador.

Una publicación compartida de Ballon d’Or (@ballondorofficial)

 

París Saint-Germain, el poder de un gigante

En el apartado masculino, el premio al mejor club del año fue para el París Saint-Germain, que volvió a escribir su nombre con letras de oro en la gala. La potencia francesa se llevó el reconocimiento por su supremacía en las competiciones, confirmando que el proyecto parisino sigue siendo uno de los grandes faros del fútbol europeo.

 

Premio Sócrates para la Fundación Xana

No todo en la noche fueron goles y títulos. Hubo un instante donde la emoción se transformó en silencio respetuoso, cuando la Princesa Charlene de Mónaco entregó el Premio Sócrates a la Fundación Xana, creada por Luis Enrique en memoria de su hija.
La obra de la fundación, dedicada a acompañar a niños y adolescentes que enfrentan enfermedades graves en situaciones de vulnerabilidad, conmovió al auditorio. El trofeo fue un recordatorio de que el fútbol puede y debe trascender las canchas, ser refugio y esperanza.
“Este es el reconocimiento más humano que puede recibir alguien ligado al deporte”, dijo Luis Enrique visiblemente emocionado, con el aplauso de pie de los presentes.

 

 Andrés Iniesta, la voz que anunció la gloria

El Teatro del Châtelet contuvo la respiración cuando Andrés Iniesta, mago eterno de la pelota, subió al escenario para revelar el nombre de la más esperada de la velada: la nueva reina del Balón de Oro. Su sola presencia evocó recuerdos imborrables, y su voz, pausada y solemne, se convirtió en la llave que abrió la puerta de la historia.

Aitana Bonmatí: un triplete dorado que marca época

El primer nombre en retumbar fue el de Aitana Bonmatí. París volvió a rendirse ante la centrocampista del FC Barcelona, que consiguió su tercer Balón de Oro consecutivo, una hazaña que la coloca en un pedestal reservado solo para las elegidas. Pese a la expectación que rodeaba a figuras del Arsenal como Alessia Russo y Mariona Caldentey, la catalana se impuso con la autoridad de quien no solo juega, sino que transforma el juego.


Con la camiseta blaugrana y con España, Bonmatí ha construido una hegemonía: visión, temple y un talento que parece no tener límites. El fútbol femenino vive una era española, y ella es su estandarte. Cinco años dorados entre Alexia Putellas y Aitana Bonmatí, la dinastía que ha convertido París en tierra de dominio ibérico.

Una publicación compartida de Ballon d’Or (@ballondorofficial)

 

Dembélé, un rey en casa: París lo vio tocar el cielo

La gala alcanzó su clímax cuando Ronaldinho, sonrisa eterna y símbolo de la alegría del fútbol, entregó el trofeo más esperado de todos. El escenario se estremeció: Ousmane Dembélé alzó el Balón de Oro 2025, su primero, un premio que lo consagra como el mejor futbolista del planeta.

Una publicación compartida de Ballon d’Or (@ballondorofficial)

El francés, pieza esencial del PSG campeón de Francia y de Europa, venció en la votación a su joven compañero Lamine Yamal, confirmando que el presente también tiene dueño. Con lágrimas contenidas y palabras que tocaron fibras, agradeció al club, a su familia y, en un suspiro lleno de amor, a su madre:

Siempre estás ahí para mí, Mamá.

 

París fue testigo de un círculo perfecto: un niño que soñó con ser grande, un crack que se convirtió en héroe y un ídolo que recibió el trofeo de manos de otro ídolo. El Balón de Oro 2025 ya tiene nombre y apellido, y en la noche en que el fútbol se vistió de gala, Ousmane Dembélé escribió la página más luminosa de su carrera.


Un símbolo de que los sueños, incluso los más imposibles, pueden brillar en el corazón de la Ciudad de la Luz.

 

 

Actualidad

Los límites legales de la inteligencia artificial

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Admiten tutela contra el CNE por fusión del Pacto Histórico

Por Katherine Vega

Cae 15 % la inversión de Estados Unidos en Colombia durante el primer semestre de 2025

Por Carlos Grosso

Día de la virgen de las Mercedes y las cárceles con 28,6 % de hacinamiento

Por Carlos Grosso

Resumen semanal

¿Qué se sabe de la Familia Michoacana? La banda que estaría detrás del crimen de B-King

Por Ana Sofía Boshell Cortés

¿El 99,9% de posibilidades de Méndez alcanza para garantizar la continuidad de Bava?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Marcela Reyes rompe el silencio y habla sobre crimen de B-King

Por Ana Sofía Boshell Cortés

Desaparición de B-King en México: artistas que se sumaron a la búsqueda

Por Ana Sofía Boshell Cortés