Categorías

Inicio / deportes
9 de agosto de 2025
Actualizado 1 de agosto de 2025 - 5:57 p. m.

Primera colombiana en alcanzar la final de Wimbledon en silla de ruedas

La bogotana escribe una página dorada para el tenis adaptado en Colombia. Disputará la final en Wimbledon junto a la francesa Ksenia Chasteau.

WhatsApp Facebook X LinkedIn

Angélica Bernal disputando una bolaCrédito: Instagram: @AngélicaBernalVillalobos

En una de las páginas más emocionantes que ha escrito el deporte colombiano en los últimos años, María Angélica Bernal Villalobos, tenista en silla de ruedas, logró lo que parecía inalcanzable: clasificar a la final de Wimbledon. Con garra, técnica y una determinación inquebrantable, la bogotana, junto a la francesa Ksenia Chasteau, venció a las favoritas del torneo y se convirtió en la primera colombiana en alcanzar esta instancia en el mítico césped del Club All England, en Londres.  

 

Una final soñada en la Catedral del tenis

Wimbledon, el escenario más tradicional del tenis mundial, será testigo de un momento sin precedentes para el deporte colombiano: María Angélica Bernal jugará su primera final de Grand Slam en la modalidad de dobles femenino en silla de ruedas, luego de una actuación consagratoria junto a la francesa Ksenia Chasteau

En una impecable presentación en semifinales, Bernal y Chasteau vencieron a la pareja compuesta por Diede de Groot (Países Bajos) y Lucy Shuker (Gran Bretaña) con parciales de 6-3 y 6-4, en un partido que duró 1 hora y 17 minutos. Con esta victoria, la tenista bogotana hace historia como la primera colombiana en llegar a una final en Wimbledon en cualquier modalidad del tenis en silla de ruedas.

Una publicación compartida de Federación Colombiana de Tenis (@fedecoltenis_)

 

De la constancia a la gloria: la historia de Bernal

A sus 30 años, Angélica Bernal lleva años construyendo una carrera brillante en el circuito internacional. Ha conquistado más de 30 títulos ITF, ha sido número 6 del mundo y fue doble diploma paralímpico en Tokio 2020 y París 2024. Sin embargo, su más reciente logro la eleva a una nueva dimensión en la historia del deporte paralímpico colombiano.

Toda mi vida soñé con jugar un Grand Slam y hoy, soy finalista después de tanto buscarlo”, expresó emocionada la tenista en sus redes sociales, reflejando el significado emocional y deportivo de este logro.

[instagram_embed]https://www.instagram.com/p/DL5SJdzJKUa/embed[/instagram_embed]

Antes de Wimbledon, Bernal ya había dado señales de estar en su mejor nivel: ganó el Lexus Eastbourne Open ITF 1 tras derrotar a la número uno del mundo, Diede de Groot, con doble tie-break (7/6 - 7/6).

 

Un reto monumental en la final

En el partido por el título, aún con fecha y hora por confirmar, Bernal y Chasteau enfrentarán a las chinas Ziying Wang y Xiaohui Li, una dupla temible que ya ha conquistado ocho títulos como equipo, incluyendo el Australian Open 2025. Sin embargo, la pareja colombo-francesa llega inspirada tras eliminar a las siembras número uno del torneo, Manami Tanaka y Zhenzhen Zhu, con un marcador de 6-3, 7-6(7).

Con un 60% de efectividad en su primer servicio y capitalizando seis de siete quiebres, la dupla de Bernal ha demostrado tener el temple y la solidez para luchar por el título.

Angélica Bernal

Angélica Bernal en competencia Crédito: Instagram: @AngélicaBernalVillalobos

 

Bernal, pionera del tenis adaptado colombiano

Aunque quedó eliminada en primera ronda del cuadro individual, su paso a la final de dobles representa un hito para el tenis adaptado en Colombia. En 2021 ya había alcanzado las semifinales en los cuatro Grand Slams en dobles, pero esta vez va por el título más importante de su carrera.

[instagram_embed]https://www.instagram.com/p/DL2_5Yspng3/embed[/instagram_embed]

La historia de Angélica Bernal es la de la resiliencia, la constancia y el talento al máximo nivel. Su gesta en Wimbledon no solo es un triunfo personal, sino un mensaje poderoso para el deporte paralímpico latinoamericano.

 

Actualidad

Un contratista incumplido se suma a los problemas que ha tenido el metro de Bogotá

Por Angélica Gómez

Millonarios pierde a Andrés Llinás por lesión

Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos

Los Gilinski están a un paso de ser los nuevos dueños de Helados Mimo's

Por Angélica Gómez

Caso Miguel Uribe: de nuevo en sedación profunda

Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos

Resumen semanal

Muere a los 55 años Song Young-kyu, estrella de cine surcoreana

Por Carolina López Mantilla

¿Quién narrará las gestas del Caribe? “El Bate” cuelga el micrófono, el adiós a Baena

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Hiroshima, 80 años: el arte japonés transformó la tragedia nuclear en legado cultural

Por María Fernanda Sierra

Sur de Francia en emergencia: incendio récord arrasa miles de hectáreas

Por Carolina López Mantilla