Actualizado 1 de agosto de 2025 - 5:46 p. m.
El técnico que convirtió a Richard Ríos en un jugador de 30 millones de euros
Cuando el jugador colombiano llegó a Palmeiras tenía un valor de 300 mil euros. Abel Ferreira, técnico 'Verdão', lo cotizó en un 10.000 %.
Periodista Digital
Abel Ferreira es el técnico de Palmeiras desde 2020.Crédito: Dominio público | @richardrios.m
Cuando Richard Ríos jugaba para el equipo de fútbol sala Alianza Platanera, uno de sus grandes sueños era convertirse en futbolista profesional y llegar al fútbol europeo. Hoy, siete años después, ese deseo se convirtió en toda una realidad: su fichaje por el Benfica de Portugal se hizo oficial por 30 millones de euros.
En ese camino, fueron clave los scouts brasileños que lo descubrieron y lo llevaron al Flamengo, así como los entrenadores que confiaron en él en Mazatlán y Guarani. También fue fundamental la confianza de Néstor Lorenzo, técnico de la Selección Colombia; pero hay un nombre que sobresale: Abel Ferreira, el técnico de Richard Ríos en Palmeiras.
El entrenador portugués fue quien lo recibió en el club cuando su valor en el mercado era de apenas 300 mil euros. Con su trabajo no solo lo convirtió en una de las grandes joyas del fútbol sudamericano, sino que logró cotizarlo en un 10.000 %.
🚨🦅 Richard Rios, on his way to Lisbon with Benfica director Rui Pedro Braz right now!
— Fabrizio Romano (@FabrizioRomano) July 21, 2025
Rios will fly to Portugal in the upcoming hours after deal done with Palmeiras.
Benfica’s new midfielder, coming soon. ✈️ pic.twitter.com/Px0TMvMJ9v
¿Quién es Abel Ferreira, el técnico que impulsó a Richard Ríos?
Como todo buen entrenador, Abel Ferreira comenzó su aventura en el fútbol como jugador. Se desempeñó como defensa, una posición que le dio una visión táctica privilegiada y lo formó como un líder innato. Militó en equipos como F. C. Penafiel, Vitória Guimarães, S. C. Braga y Sporting C. P., donde fue campeón de la Copa y la Supercopa de Portugal.
En 2013 inició su camino como entrenador en el Sporting, equipo donde se retiró, haciéndose cargo de la plantilla “B”, con la que dirigió 42 partidos. Luego fue fichado por el Braga, también para dirigir el equipo alternativo, hasta que en 2016 recibió su gran oportunidad con el equipo profesional.
En el club portugués tuvo buenas temporadas y logró clasificar a torneos internacionales en dos ocasiones. No ganó títulos, pero su trabajo lo llevó al PAOK de Grecia, donde continuó demostrando su jerarquía. En su primer año logró el subcampeonato y se consolidó como una de las grandes revelaciones entre los entrenadores debutantes.
El paso de Richard Ríos por Palmeiras
En 2020, Palmeiras presentó a Abel Ferreira como su entrenador y, en apenas 27 partidos, consiguió ganar la Copa Libertadores de América. En 2021 volvió a levantar el mismo trofeo y en 2022 alzó el título del fútbol brasileño. Y con el objetivo de seguir controlando el panorama del fútbol brasileño y sudamericano, pidió refuerzos y fue cuando llegó Richard Ríos en 2023.
La llegada del mediocampista paisa a Palmeiras se dio tras una buena temporada en el Guarani brasileño. Su desempeño le permitió ganarse la confianza del técnico casi de inmediato y en su primer año disputó 53 partidos, convirtiéndose en una de las piezas clave de la estrategia de Ferreira.
Su control de balón, visión de juego y capacidad de regate lo hicieron fundamental en el esquema del entrenador, quien siempre ha sostenido que su trabajo no es solo ganar campeonatos, sino potenciar talentos como el de Richard Ríos.
Un fichaje récord: del fútbol brasileño al Benfica
En su última rueda de prensa, Abel Ferreira habló sobre la salida del mediocampista colombiano, quien ya está ultimando detalles para su llegada al fútbol portugués:
“Una de mis funciones como entrenador es exactamente lo que pasó con Ríos: convertir a un jugador que valía 7 millones de reales en uno que vale 30 millones de euros”, dijo Ferreira.
Richard Ríos y su nuevo desafío en Europa
Richard Ríos se despide de Palmeiras con dos títulos, 138 partidos jugados y 11 goles. Además, durante su paso por el equipo logró ser convocado a la Selección Colombia, donde desde septiembre de 2023 suma 25 participaciones, 16 de ellas como titular bajo el mando de Néstor Lorenzo.
Ahora, el jugador buscará seguir desarrollando su potencial en el fútbol europeo, un fútbol que es muy distinto al sudamericano y que, en términos de desarrollo profesional, logra sacar lo mejor de los futbolistas de élite. Solo hay que mirar a otras grandes joyas como Enzo Fernández, o Moisés Caicedo.