Categorías

Inicio / colombia
3 de noviembre de 2025
Actualizado 20 de octubre de 2025 - 8:18 a. m.

EE. UU. prepara aranceles contra Colombia tras acusaciones a Petro por narcotráfico: crece la tensión diplomática

El anuncio ocurre en medio de una fuerte ofensiva estadounidense contra rutas del narcotráfico en el Caribe.

WhatsApp Facebook X LinkedIn

Crece la tensión diplomática entre Colombia y Estados Unidos. Crédito: Colprensa

La tensión entre Bogotá y Washington escaló tras las declaraciones del presidente Donald Trump en las que acusa directamente al presidente Gustavo Petro de ser un líder del narcotráfico. Como parte de las medidas de presión, la administración estadounidense anunció que evalúa imponer nuevos aranceles a productos colombianos, lo que podría tener un fuerte impacto en sectores estratégicos de exportación como el café, las flores y el banano.

Este giro en la política comercial estadounidense coincide con una intensificación de los operativos militares en el Caribe, donde el Comando Sur ha atacado en los últimos días seis embarcaciones que, según Washington, transportaban droga desde Venezuela hacia Estados Unidos. Las acciones dejaron varios muertos y se enmarcan en lo que el Pentágono ha descrito como una “operación directa contra redes vinculadas a regímenes autoritarios de la región”.

imagen dada

Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Colprensa

Desde Caracas, las autoridades estadounidenses han vinculado las rutas interceptadas con estructuras controladas por sectores del régimen de Maduro. Sin embargo, en Colombia crece la preocupación por las posibles repercusiones políticas y económicas de estas acusaciones, especialmente si Washington avanza con sanciones o restricciones comerciales.

El presidente Gustavo Petro respondió en la noche de este jueves rechazando las acusaciones y asegurando que en las embarcaciones atacadas “iban ciudadanos colombianos”. “Lo que está ocurriendo en el Caribe es grave. No aceptaremos que se ponga en riesgo la vida de nuestros compatriotas bajo el pretexto de operaciones unilaterales”, afirmó el mandatario.

Analistas advierten que este episodio podría marcar un quiebre importante en las relaciones bilaterales entre Colombia y Estados Unidos, país que ha sido su principal socio comercial y aliado estratégico en materia de seguridad. Además, las eventuales sanciones económicas podrían agravar el panorama de exportaciones nacionales y tensionar aún más el escenario político interno.

La Cancillería colombiana no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre los posibles aranceles, pero fuentes diplomáticas confirman que ya se están explorando canales para evitar que las medidas escalen hacia una crisis diplomática de mayor envergadura.

Llamado a la diplomacia

Ante la creciente tensión, la presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham), María Claudia Lacouture, hizo un llamado a la diplomacia y a evitar una escalada que afecte los lazos económicos. “Este es un momento que exige canales diplomáticos abiertos, diálogos francos y un enfoque técnico para proteger la relación comercial más importante que tiene Colombia”, señaló. Advirtió que esta escalada es peligrosa, pues se ponen en riesgo 5 millones de empleos directos que dependen de la relación comercial entre los dos países. Colombia exporta a Estados unidos productos como banano, café, textiles, pescado, flores y textiles, entre otros.

¿Droga del ELN?

Pete Hegseth, secretario de Guerra estadounidense, al justificar la ofensiva en el Caribe, aseguró que una de las lanchas atacadas pertenecía al ELN, señalando al grupo armado colombiano como parte de la red que, según él, opera junto al régimen de Nicolás Maduro para traficar drogas hacia Estados Unidos. “No solo estamos golpeando a narcotraficantes venezolanos, también a sus aliados en Colombia. 

imagen dada

Gustavo Petro, presidente de Colombia. Colprensa

El sobreviviente 

El ciudadano colombiano Jhonatan Obando sería uno de los sobrevivientes del reciente bombardeo de Estados Unidos contra presuntas narcolanchas en el Caribe, según confirmaron fuentes de inteligencia regional. El ataque, que hace parte de la operación liderada por el Comando Sur contra redes de narcotráfico vinculadas al régimen de Nicolás Maduro, dejó varios muertos y heridos. Las autoridades estadounidenses aseguraron que las embarcaciones transportaban cargamentos ilícitos y que una de ellas estaría relacionada con el ELN. Obando, quien sobrevivió a la ofensiva aérea, fue trasladado a un centro médico en Bogotá y permanece  bajo custodia mientras se adelantan las investigaciones sobre su presunta participación en las actividades ilegales. El caso podría escalar tensiones diplomáticas entre Colombia y Estados Unidos en medio de un clima ya marcado por acusaciones cruzadas y amenazas comerciales.

La descertificación 

El presidente Gustavo Petro reaccionó con firmeza tras la decisión de Estados Unidos de descertificar a Colombia en la lucha contra las drogas, calificándola de “una medida injusta y políticamente motivada”. A través de varios pronunciamientos, Petro señaló que su gobierno ha impulsado “un cambio de enfoque” basado en atacar las estructuras financieras del narcotráfico y no solo en la erradicación forzada, que considera fracasada. “Colombia no acepta imposiciones que desconozcan su soberanía ni estrategias que han demostrado no funcionar”, afirmó, advirtiendo que esta decisión podría afectar la cooperación bilateral si no se revisa bajo parámetros de respeto mutuo y corresponsabilidad.

Actualidad

Continúa la búsqueda de un ciudadano extranjero perdido en los cerros orientales

Por Oscar Repiso

Alcalde de Uruapan, en México, víctima de homicidio durante evento de Día de Muertos

Por Oscar Repiso

Armando Benedetti denuncia sobrevuelo de drones en su casa y ya tiene sospechosos

Por Oscar Repiso

Holocausto en el Palcio de Justicia: 40 años de impunidad, desapariciones y pocas condenas

Por Oscar Repiso

Resumen semanal

Shakira deslumbró en Bogotá con su show 'Las mujeres ya no lloran world tour'

Por María Fernanda Sierra

Hermano de Colmenares exige justicia por muerte en Los Andes

Por María Fernanda Sierra

Masacre en El Águila, Valle del Cauca: cuatro personas asesinadas

Por María Fernanda Sierra

Luis Alonso Colmenares habla sobre la muerte de Jaime Esteban Moreno

Por Oscar Repiso